Perfumería de autor: una fragancia hecha a tu medida es la tendencia emergente

(Por BR) La perfumería de autor, también conocida como perfumería de nicho, se ha consolidado como una categoría que va más allá de las tendencias. Su propuesta es crear fragancias que reflejan la identidad de quien las usa, convirtiéndose en una expresión olfativa de la individualidad y el refinamiento.

Image description

Cynthia Casartelli, presidenta y fundadora de The Beauty HUB, destacó que esta categoría no compite con las fragancias de celebridades o diseñadores, sino que eleva el nivel de la perfumería con una propuesta taylor-made (hecho a medida). “Los perfumes de autor ofrecen una experiencia olfativa única, con aromas singulares, presentaciones artísticas y una durabilidad excepcional en la piel. Son verdaderas joyas de la perfumería”, afirmó.

El crecimiento de la perfumería de autor en los últimos años es innegable. La demanda de fragancias exclusivas y artesanales ha impulsado a marcas especializadas a expandirse a nivel global, incluyendo mercados emergentes como Paraguay y Colombia, donde The Beauty HUB Latam representa en exclusiva a firmas de renombre mundial como Xerjoff, Casamorati, Maison Micallef, Maison JUS, Ormonde Jayne, Masque Milano, Nasomatto y Orto Parisi.

Cada una de estas marcas es seleccionada a través de un riguroso proceso de curaduría, que evalúa factores geográficos, demográficos y psicográficos. “Tenemos una comprensión profunda de los gustos y preferencias de los consumidores sofisticados. Nuestra selección responde a la calidad de los perfumes y a la historia e inspiración detrás de cada fragancia”, dijo Casartelli.

Uno de los aspectos más fascinantes de la perfumería de autor es su capacidad para contar historias a través del olfato. “El consumidor, aparte de adquirir un perfume, se sumerge en un viaje sensorial que evoca recuerdos y sensaciones satisfactorias”, señaló Casartelli.

Además, los perfumes de nicho se distinguen por su exclusividad. Se producen en cantidades limitadas, lo que garantiza su rareza y autenticidad. Algunos de estos perfumes presentan diseños exquisitos, con frascos de porcelana, tapones sumergidos en oro y materiales de lujo que refuerzan su estatus como piezas de colección.

Si bien la perfumería de autor no está exenta de desafíos, Casartelli mencionó que en los próximos años habrá una redefinición del concepto de "nicho", ya que no todas las marcas califican para esta categoría. “El mercado está en constante cambio, y veremos un reordenamiento en el sector para garantizar que solo las marcas que realmente cumplen con los estándares de exclusividad y calidad sean consideradas perfumes de autor”, sostuvo.

Los lanzamientos de nuevas fragancias en esta categoría ocurren de manera regular, con novedades cada semestre. Esta dinámica mantiene el interés de los consumidores y refuerza la idea de que la perfumería de autor no es una moda pasajera, sino una propuesta que llegó para quedarse.

Tu opinión enriquece este artículo:

La fruta del dragón florece en suelo guaraní: el testimonio de un pionero en el cultivo de pitaya

(Por SR) Cándido Barua, productor de pitaya certificado por el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave), es un claro ejemplo de cómo la determinación y el amor por la naturaleza pueden transformar una vida. Hace nueve años, Barua enfrentaba una dura realidad: dos infartos lo dejaron con secuelas que le impedían llevar una vida normal. Pero su historia de recuperación está estrechamente ligada a una fruta exótica que llegó a su vida de forma inesperada.

Amba Café: donde el arte y el café se fusiona en el corazón de Areguá

(Por LA) Hace cinco años, nació en Areguá un rincón único bajo el concepto de envolver a sus visitantes con una fusión de sabores excepcionales y expresiones artísticas. Se trata de Amba Café, un espacio que comenzó como una respuesta creativa en medio de la pandemia, pero que hoy se ha convertido en un refugio de café de especialidad y arte contemporáneo.

¿Apple revolucionará el mercado con el nuevo iPhone SE 4? (enfoque en LatAm, menor costo y modem 5G)

(Por Taylor, desde Silicon Beach) El Precio de la Innovación: Prepárense, emprendedores y amantes de la tecnología, porque Apple está a punto de sacudir el mercado latinoamericano. Tim Cook, el capitán al mando de la gigante tecnológica, ha dado un aviso contundente: un nuevo miembro se une a la familia iPhone, y promete ser el más accesible hasta la fecha. ¿Su nombre? Se rumorea que se trata del iPhone SE 4, una apuesta arriesgada que busca conquistar a un público que exige lo mejor a precios competitivos.

(Tiempo estimado de lectura: 5 minutos)

Maya Mac Lean Design, firma de mobiliario con inspiración europea, llega a Paraguay con su primer showroom en Asunción

(Por LA) La exclusiva marca de diseño y decoración de interiores Maya Mac Lean Design está lista para cautivar al mercado paraguayo con su propuesta de lujo, elegancia y exclusividad. Después de lograr un éxito rotundo en Bolivia, la marca, aterriza en Paraguay con la apertura de un nuevo showroom en Asunción. Este innovador espacio estará ubicado en Julio Correa 469, con apertura programada para los primeros días de marzo de 2025.

La radio sigue siendo la estrella: se reinventa con nuevos formatos, audiencias y estrategias publicitarias

(Por BR) La radio fue y sigue siendo un medio de comunicación fundamental a lo largo de la historia, proporcionando información, entretenimiento y compañía a millones de personas. En las últimas dos décadas, el auge de las nuevas tecnologías y plataformas digitales transformaron la forma en que el público consume contenido auditivo. En ese sentido, Julio Juan Del Puerto, gerente de radios del Grupo Vierci Multimedios, y Zoraida Soto, gerente de prensa de Monumental, comentaron cómo la radio supo adaptarse y diversificarse en este nuevo ecosistema mediático.

Proyectan inversiones por US$ 53 millones para expansión industrial (metalurgia, manufactura y alimentos a la cabeza)

En enero de 2025, las inversiones aprobadas bajo la Ley 60/90 alcanzaron un total de US$ 53 millones, reflejando un crecimiento del 137% respecto al mismo período de 2024. Según Mauricio Cáceres, director de Desarrollo Industrial del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), los principales sectores de inversión fueron la metalurgia y la manufactura, seguidos por la producción de alimentos.