¿Por qué el Bitcoin y las stablecoins están ganando terreno en Paraguay?

Esta semana, la página web del Ministerio de Educación y Ciencias fue hackeada y los atacantes exigieron un rescate de 16 bitcoins, lo que equivale aproximadamente a U$S 1 millón. Este incidente no solo resaltó los desafíos de seguridad cibernética, sino que también pone de relieve la creciente relevancia de las criptomonedas en Paraguay y su valoración en el mercado.

Image description

 “Aunque existen varios tipos de criptomonedas, el Bitcoin sigue siendo la más capitalizada y reconocida a nivel global. En este contexto, es fundamental entender qué son las criptomonedas y por qué Bitcoin tiene un valor tan significativo”, sostuvo Joaquín Morínigo, fundador de Cripto Py y Crypto Summit.

Asimismo, añadió que la capitalización de mercado es un indicador que refleja el valor total de un activo en el mercado, que se calcula multiplicando el precio de la criptomoneda por el número de unidades en circulación. En el caso del Bitcoin, su popularidad se debe a que es una moneda descentralizada, lo que significa que no está controlada por ningún banco central ni por un gobierno específico. Utiliza la tecnología blockchain, que funciona como un libro de contabilidad distribuido en múltiples computadoras en todo el mundo.

En Paraguay, el Bitcoin ganó popularidad entre la comunidad de inversores, alcanzando un valor cercano a los US$ 69.000. Morínigo explicó que el valor de Bitcoin se rige por la ley de la oferta y la demanda.

“Recientemente, vimos un aumento significativo en su precio, impulsado por la entrada de capital de Wall Street al mercado”, añadió. La aprobación de ETFs (Fondos Cotizados en Bolsa) de Bitcoin en enero de este año facilitó que las entidades financieras emitan productos que reflejan el precio de este activo, atrayendo aún más inversión.

Los ETFs permiten a los inversores participar en el mercado de criptomonedas sin necesidad de comprar Bitcoin directamente. “Con un ETF de Bitcoin, los inversores no poseen bitcoins, sino una parte de un fondo que sigue su valor. Esto simplifica el proceso de inversión, permitiendo que más personas accedan al mercado”, agregó Morínigo.

En Paraguay, el uso de Bitcoin se enfoca principalmente en refugiar valor y diversificar portafolios de inversión. Las stablecoins, como el USDT (Tether), son especialmente populares para recibir pagos internacionales y realizar transacciones. “Muchos trabajadores remotos optan por recibir sus sueldos en USDT, ya que es fácil de usar y se puede convertir en dólares en un mercado secundario”, señaló Morínigo.

Las stablecoins están diseñadas para mantener un valor estable y suelen estar vinculadas a activos como el dólar estadounidense. Esta característica las hace atractivas para quienes buscan las ventajas de las criptomonedas sin la volatilidad típica de otras monedas digitales. Además, la facilidad de adquirir dólares mediante stablecoins representa una ventaja en un contexto donde el acceso a la divisa puede ser complicado en instituciones bancarias.

A nivel global, el interés por las stablecoins está en aumento. Recientemente, PayPal lanzó su propia stablecoin, PayUSD, y Stripe, una de las principales procesadoras de pagos, adquirió la startup Bridge por U$S 1.100 millones con el objetivo de facilitar la integración de pagos con stablecoins.

Tu opinión enriquece este artículo:

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.

Revival del vinilo: corriente que revive el ritual de colocar un disco, bajar la púa y dejar que la aguja recorra sus surcos

(Por BR) Hoy la música llega en segundos a través de un clic y los algoritmos dictan lo que escuchamos. Sin embargo, todavía hay quienes eligen el camino de la pausa, la escucha consciente y la calidez de los sonidos analógicos. El 12 de agosto de 2002, en California (EE. UU.), un grupo de personas que participaban en un evento musical decidió rendir homenaje al disco de vinilo como un invento que preservó el patrimonio musical del pasado.

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.