¿Por qué el Bitcoin y las stablecoins están ganando terreno en Paraguay?

Esta semana, la página web del Ministerio de Educación y Ciencias fue hackeada y los atacantes exigieron un rescate de 16 bitcoins, lo que equivale aproximadamente a U$S 1 millón. Este incidente no solo resaltó los desafíos de seguridad cibernética, sino que también pone de relieve la creciente relevancia de las criptomonedas en Paraguay y su valoración en el mercado.

Image description

 “Aunque existen varios tipos de criptomonedas, el Bitcoin sigue siendo la más capitalizada y reconocida a nivel global. En este contexto, es fundamental entender qué son las criptomonedas y por qué Bitcoin tiene un valor tan significativo”, sostuvo Joaquín Morínigo, fundador de Cripto Py y Crypto Summit.

Asimismo, añadió que la capitalización de mercado es un indicador que refleja el valor total de un activo en el mercado, que se calcula multiplicando el precio de la criptomoneda por el número de unidades en circulación. En el caso del Bitcoin, su popularidad se debe a que es una moneda descentralizada, lo que significa que no está controlada por ningún banco central ni por un gobierno específico. Utiliza la tecnología blockchain, que funciona como un libro de contabilidad distribuido en múltiples computadoras en todo el mundo.

En Paraguay, el Bitcoin ganó popularidad entre la comunidad de inversores, alcanzando un valor cercano a los US$ 69.000. Morínigo explicó que el valor de Bitcoin se rige por la ley de la oferta y la demanda.

“Recientemente, vimos un aumento significativo en su precio, impulsado por la entrada de capital de Wall Street al mercado”, añadió. La aprobación de ETFs (Fondos Cotizados en Bolsa) de Bitcoin en enero de este año facilitó que las entidades financieras emitan productos que reflejan el precio de este activo, atrayendo aún más inversión.

Los ETFs permiten a los inversores participar en el mercado de criptomonedas sin necesidad de comprar Bitcoin directamente. “Con un ETF de Bitcoin, los inversores no poseen bitcoins, sino una parte de un fondo que sigue su valor. Esto simplifica el proceso de inversión, permitiendo que más personas accedan al mercado”, agregó Morínigo.

En Paraguay, el uso de Bitcoin se enfoca principalmente en refugiar valor y diversificar portafolios de inversión. Las stablecoins, como el USDT (Tether), son especialmente populares para recibir pagos internacionales y realizar transacciones. “Muchos trabajadores remotos optan por recibir sus sueldos en USDT, ya que es fácil de usar y se puede convertir en dólares en un mercado secundario”, señaló Morínigo.

Las stablecoins están diseñadas para mantener un valor estable y suelen estar vinculadas a activos como el dólar estadounidense. Esta característica las hace atractivas para quienes buscan las ventajas de las criptomonedas sin la volatilidad típica de otras monedas digitales. Además, la facilidad de adquirir dólares mediante stablecoins representa una ventaja en un contexto donde el acceso a la divisa puede ser complicado en instituciones bancarias.

A nivel global, el interés por las stablecoins está en aumento. Recientemente, PayPal lanzó su propia stablecoin, PayUSD, y Stripe, una de las principales procesadoras de pagos, adquirió la startup Bridge por U$S 1.100 millones con el objetivo de facilitar la integración de pagos con stablecoins.

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.