Record Electric llega a sus 50 años enfocada al segmento industrial y apostando por nuevas unidades de negocios

De brindar servicios de mantenimiento y reparación de motores eléctricos, pasaron a ser actores estratégicos para el desarrollo de proyectos industriales, corporativos y residenciales. En su aniversario número 50, Record Electric recuerda sus inicios y también nos cuenta sus planes de crecimiento y qué estrategias implementan para sortear las dificultades.

Image description
Image description
Image description

Si bien al principio se enfocaron en el rubro electromecánico, pero con el tiempo fueron creando otras unidades de negocios, a través de la representación de nuevas marcas internacionales. Entre estas marcas se encuentran Saer, Helvi, Schulz, Hypertherm y otras 50 más, que son líderes en sus categorías, apuntó Bernardo Benítez, gerente comercial de la empresa.

"Fuimos sumando marcas a nuestro catálogo para brindar soluciones a otras áreas industriales y corporativas. Comenzamos con un local en el centro de Asunción, pero nos instalamos en otros puntos estratégicos con el paso del tiempo, hasta alcanzar las 11 sucursales habilitadas y los 200 colaboradores directos", afirmó. 

Por la alta demanda de materiales eléctricos y de iluminación, se creó Record Lux, para atender los pedidos del sector de construcción de viviendas y edificios, u obras en general. 

"Nuestro foco es el segmento industrial, atendemos especialmente a las industrias alimenticias, agroindustrias, maquiladoras, farmacéuticas, tabacaleras, fábricas de plástico. También tenemos una fuerte presencia en el sector metalúrgico y en el de la construcción, tanto para obras viales o civiles. Otro sector esencial es el de tratamiento de agua y efluentes, ya que tenemos una deficiencia en este aspecto y con los servicios y productos que ofrecemos se brindan soluciones efectivas", aseguró. 

Con respecto a los productos más demandados, Benítez expuso que las bombas de agua son las más solicitadas, seguida de los motores y tableros eléctricos, equipos para el tratamiento de efluentes. “Estas soluciones no son exclusivas para uso residencial o corporativo, sino que se aplican en industrias, para el riego de grandes extensiones, entre otros usos”, reconoció. 

Frente a la dificultad ya percibida desde el año pasado, el gerente comentó que van introduciendo nuevas unidades de negocio de acuerdo a las necesidades del mercado, entonces “cuando una unidad está con menos salida, se equilibra con otra que tiene una mayor demanda en ciertos momentos”, explicó. 

Y a pesar de que el 2019 fue un año difícil, en Record Electric experimentaron un crecimiento del 5% en su balance final, y si las condiciones son favorables, esperan superar ese volumen este año, según Benítez

"Incluso lo comercial dio un giro, el ecommerce fue un canal importante para mantener las ventas y constantemente estamos trabajando para mejorar la experiencia de los clientes, y para que puedan concretar sus compras por medio de este canal, que es vital a partir de ahora", aseguró. 

Para finalizar, Benítez señaló que están expectantes al comportamiento del mercado en los próximos meses y que están trabajando en varios proyectos en conjunto con los diversos sectores industriales y corporativos. 

Medio siglo de evolución

Con 50 años de vigencia ininterrumpida, Record Electric nació como una empresa de servicios de reparación de motores eléctricos (en 1970) y en sus primeros años logró la representación oficial de la marca brasileña WEG, especializada en productos de ingeniería eléctrica y energía.

"Desde ese momento fue creciendo la organización, ya que no solo éramos una proveedora de servicios, sino también de productos en las áreas de transformadores, motores, accionamiento, automatización y pinturas industriales", complementó. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.