Regalos empresariales premium: ¿cuáles son las tendencias que se imponen este año?

(Por LA) Con la llegada de fin de año, la demanda de regalos empresariales crece. Este tipo de detalles no solo reflejan aprecio, sino que se convierten en una poderosa herramienta de branding y fidelización. En este artículo descubrimos opciones están marcando la diferencia en esta temporada.

Image description

Pulsak se ha convertido en una referencia cuando se trata de regalos funcionales y de calidad. Su director, Víctor Arza, dijo que “las mochilas de oficina siguen siendo el regalo más solicitado. Son útiles, duraderas y siempre tienen una alta aceptación entre los colaboradores y clientes", comentó.

Las mochilas de Pulsak, además de transportar objetos, ofrecen seguridad y comodidad. Muchas de ellas cuentan con compartimentos especiales para laptops, asegurando la protección de estos dispositivos. También están disponibles en una amplia gama de colores y tamaños, lo que permite a las empresas personalizarlas con sus logos para que se conviertan en un verdadero reflejo de su marca.

En cuanto a precios, mencionó que las mochilas de Pulsak tienen un rango de entre G. 300.000 y G. 800.000, dependiendo de las características del producto. "Nos aseguramos que nuestros productos mantengan una excelente relación calidad-precio, para que las empresas puedan encontrar opciones premium dentro de un presupuesto razonable", explicó Arza.

Sin duda, las mochilas de Pulsak se presentan como un regalo de fin de año perfecto, funcional y elegante, ideal para los empresarios que buscan algo práctico y de alta calidad para sus equipos.

Las mujeres empresarias también buscan opciones sofisticadas y de alta calidad. Carmen Higuera, directora de Parfois, una de las principales marcas de accesorios de moda, dijo que “para la mujer empresarial, lo ideal son accesorios que puedan complementar su look profesional, pero que también reflejen su estilo personal. Los clutches y las carteras de mimbre, hechas a mano, son una opción muy popular en esta temporada", comentó Higuera. Estos productos no solo destacan por su diseño artesanal, sino también por su exclusividad y el toque personal que brindan a quien los recibe.

Además, Parfois se destacó por ofrecer una amplia variedad de productos de alta gama, como carteras con bordados o materiales metalizados, que superan los G. 400.000. "En Parfois, creemos que cada mujer tiene su estilo único, y nuestros productos reflejan esa diversidad", aseguró Higuera.

Por otro lado, la personalización es una tendencia creciente en el mercado de regalos empresariales, y Grabomix ha sabido captar esta demanda ofreciendo productos únicos que permiten a las empresas destacar su marca.

Nara Colmán, asesora de ventas de Grabomix, dijo que “los sets personalizados de asado y los kits de escritorio son dos de los regalos más populares para esta época. Son opciones que permiten a las empresas regalar algo que no solo sea útil, sino también elegante", explicó Colmán. Los sets de asado, presentados en una tabla de pino con cuchillos Tramontina y una elegante caja de símil cuero, son ideales para aquellos que buscan un regalo premium con un toque personal. Además, la personalización con nombres o logos le da un valor agregado al obsequio.

Por otro lado, los kits de escritorio son perfectos para aquellos que buscan algo más corporativo. Estos incluyen artículos como cartapacios, portalápices y blocs de notas, todo en símil cuero, con la opción de personalizarlos con el logo de la empresa. Los precios de estos kits rondan los G. 330.000, dependiendo del producto y las personalizaciones.

Grabomix también ofrece una línea de bolígrafos de metal grabados, ideales para quienes buscan un detalle más pequeño, pero igualmente significativo. "Nuestros productos son ideales para aquellos que quieren regalar algo premium, pero también práctico y duradero", comentó Colmán.

A medida que se acerca el 2025, los empresarios están cada vez más interesados en regalos que sean no solo estéticamente agradables, sino también funcionales. La personalización seguirá siendo un factor clave, y las opciones premium para empresas continuarán evolucionando para adaptarse a las necesidades de los nuevos tiempos. "Lo que más valoran las empresas en estos regalos es la durabilidad y la funcionalidad. Un regalo útil tiene una vida útil mucho más larga, lo que implica que la marca estará presente durante mucho más tiempo", concluyó Arza, de Pulsak.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Ciudad del Este al mundo: Ro Emprendimientos lleva la cultura paraguaya más allá de las fronteras

La historia de Ronald Brítez, un emprendedor de Ciudad del Este, comenzó con una simple búsqueda familiar allá por el año 2018 con la visita de sus familiares, pues tiene un cuñado y una cuñada que viven en Estados Unidos e Italia, respectivamente, que llegaron al país y quisieron llevarse recuerdos. Sin embargo, encontraron pocas opciones que realmente representaran la identidad paraguaya. Esa carencia fue el punto de partida para lo que hoy es Ro emprendimientos, una tienda virtual dedicada a artículos culturales con sello de identidad nacional.

Paso verde: Paraguay se suma a Biofin y refuerza su compromiso con la financiación de la biodiversidad

En un paso significativo hacia la consolidación de una economía sostenible y resiliente, Paraguay anunció oficialmente su adhesión a la Iniciativa de Financiamiento para la Biodiversidad (Biofin), un programa global impulsado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) que busca transformar la manera en que se movilizan y gestionan los recursos destinados a la conservación de la naturaleza.

Mayo tricolor dinamiza el turismo, la gastronomía y el comercio con un impacto económico de US$ 25 millones

(Por BR) El 14 y 15 de mayo, Asunción se viste de tricolor y se engalana para celebrar la independencia de nuestra madre patria. Es así como mayo se erige como uno de los meses más dinámicos para los sectores gastronómico, comercial y turístico de la capital. Un acontecimiento particular que coincide con las festividades patrias y marca un hito en el turismo de reuniones de Paraguay es la realización del Congreso de la FIFA 2025.

Invertir en historia: ¿Cuánto cuesta restaurar vehículos clásicos en Paraguay?

El mundo de los vehículos antiguos en Paraguay es parte de una pasión que exige paciencia, dinero y dedicación. Álvaro Ramírez, uno de los propietarios de Buby Restauraciones, conversó con InfoNegocios y nos dijo que cada proyecto es incomparable en cuanto a términos monetarios ya que puede llegar a costar más que el valor de mercado del propio auto; no hay presupuestos estándar, el cielo es el límite para los amantes del fierro clásico.

Paraguay, ejemplo subtropical en producción de trigo de alta calidad

(Por SR) En el contexto de la agricultura paraguaya, el cultivo de trigo ocupa un lugar fundamental no solo como alimento básico, sino como motor de la industria molinera y de la economía exportadora. En diálogo con InfoNegocios, Alfred Fast, presidente de la Federación de Cooperativas de Producción (Fecoprod), destacó la importancia de este cereal en el esquema agrícola nacional, su relevancia en la rotación de cultivos y el potencial que representa para el desarrollo agroindustrial del país.

Ciencia y emprendimiento: investigadoras paraguayas revelan el potencial productivo de los hongos para la industria nacional

(Por SR) La creciente demanda de productos naturales, saludables y sostenibles abrió en nuestro país una oportunidad inesperada pero prometedora: la producción de hongos comestibles y medicinales. Este fenómeno no solo atrae la atención de consumidores locales cada vez más interesados en opciones alimenticias alternativas, sino también de mercados internacionales que reconocen el valor nutricional y terapéutico de estos organismos. Con el lanzamiento reciente del libro Hongos comestibles y medicinales del Paraguay, las investigadoras del Conacyt Michelle Campi y Brenda Veloso ofrecen un mapeo sin precedentes sobre el potencial económico y agroindustrial que encierran estas especies.

Inversión productiva al alza: importaciones de bienes de capital crecieron al cierre de abril (estos sectores impulsaron la demanda)

(Por MV) Las importaciones de bienes de capital para uso interno crecieron 24,6% al cierre de abril de 2025, reflejando un fuerte dinamismo en la inversión productiva. Este repunte se concentra principalmente en empresas instaladas, especialmente en los sectores de alimentos, medicamentos y metalúrgica. Mientras tanto, el régimen de maquila sigue en expansión y la importación de maquinaria proyecta una recuperación este año.