Registro de pagarés: "Si no se modernizan los juzgados y se garantiza la trazabilidad digital, cualquier registro será inútil”

El proyecto de ley que busca crear un Registro Nacional de Pagarés, actualmente en análisis en la Cámara de Diputados pero postergado sine die desde el martes pasado, generó fuertes críticas por parte del sector financiero. Pedro Espínola, presidente de la Cámara de Empresas Crediticias (Crecer), cuestionó la iniciativa, señalando que no solo es "desacertada", sino que además no aborda el problema real detrás de la llamada Mafia de los Pagarés, que, según él, debería denominarse "Crisis de los Juzgados de Paz".

Image description

Espínola afirmó que el proyecto parte de una premisa equivocada. "El pagaré es un instrumento milenario del comercio y no es la causa real de la crisis. El problema radica en la falta de control y recursos en los Juzgados de Paz, que permitieron irregularidades como notificaciones fraudulentas y expedientes extraviados". Según el vocero, la Corte Suprema de Justicia, al ser responsable del descontrol en estos juzgados, no debería liderar una solución que imponga más burocracia.

Además, destacó que la iniciativa no cuenta con la tecnología adecuada para garantizar su eficiencia. "Un registro de pagarés debe ser hiperdinámico, sin entorpecer la circulación del título. De lo contrario, será letra muerta, como muchas leyes en Paraguay", agregó. Otro punto crítico es la falta de diálogo con los actores financieros.

Espínola reveló que no fueron consultados durante la elaboración del proyecto, a pesar de que el sector crediticio es uno de los principales afectados por cualquier cambio en la normativa de pagarés. "Nosotros tuvimos que golpear puertas para hacernos escuchar. Los legisladores están actuando bajo presión mediática, sin un análisis riguroso del problema real", denunció.

Esta postura coincide con la de otras entidades, como la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), que también advirtió que el proyecto aumentaría costos y cargas administrativas, perjudicando el acceso al crédito.

Sobre las acciones del Estado para enfrentar el escándalo de ejecuciones múltiples de pagarés, Espínola reconoció algunos avances, como la Guía de Cobranzas de la Sedeco, pero criticó la inacción del Poder Judicial. "Las autoridades están paralizadas por el pánico mediático. El Congreso, en lugar de buscar soluciones estructurales, solo reacciona a los titulares", aseveró.

Espínola recordó que el problema no es el pagaré en sí, sino la manipulación fraudulenta en los juzgados, donde se detectaron casos de un mismo documento ejecutado en múltiples tribunales. "Si no se modernizan los juzgados y se garantiza la trazabilidad digital, cualquier registro será inútil", insistió.

Para Espínola, la prioridad debería ser: fortalecer los Juzgados de Paz con más recursos y tecnología, digitalizar los procesos judiciales para evitar fraudes, y consultar al sector financiero antes de impulsar reformas. "Si seguimos legislando sin diagnóstico claro, solo crearemos más problemas", sentenció.

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.