Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de shopping para artículos deportivos y outdoor caracterizados por innovación y tecnología”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Image description

¿Podés contarnos sobre los orígenes de tu empresa y su trayectoria en el mercado paraguayo?

Nuestra empresa se basa en más de 50 años de emprendimiento familiar y raíces profundas en el panorama empresarial de Paraguay. A lo largo de las décadas, hemos evolucionado de ser importadores y distribuidores a ser agentes de ventas estratégicos de marcas internacionales destacadas. Esta experiencia de larga data nos ha permitido comprender las particularidades del mercado paraguayo y construir relaciones sólidas y duraderas basadas en la confianza, la calidad y una visión compartida.

¿Cuáles son las áreas principales de tu negocio y cómo están evolucionando? Históricamente, nuestro negocio central ha sido enfocado en productos deportivos y de camping, ropas, calzados y accesorios. Sin embargo, a medida que el mercado cambia y surgen nuevas oportunidades estamos expandiéndonos activamente a otras líneas de productos relacionadas con deportes y recreación outdoor. Nuestro objetivo es promover una comunidad deportiva vibrante mediante la inclusión de marcas que incorporan investigación, innovación y tecnología—marcas que prioricen la salud, el rendimiento y el bienestar social.

¿Cómo contribuye tu empresa al sector deportivo y a la comunidad en Paraguay?

Creemos que el deporte es una herramienta poderosa para construir una sociedad más saludable e inclusiva. Por eso, nos enfocamos en representar marcas impulsadas por la investigación y la innovación tecnológica. Apoyamos activamente torneos, clubes y academias locales, especialmente en tenis, pádel, beach tennis y pickleball. Nuestro patrocinio a jugadores y eventos refleja nuestro compromiso de fomentar talento y ampliar el alcance de los deportes de raqueta en todo Paraguay.

¿Cuál es tu enfoque respecto a la representación de marcas y la estrategia de mercado en Paraguay?

Gran parte de nuestra estrategia se basa en alinearnos con marcas que compartan nuestros valores éticos y estéticos. Desarrollamos estrategias de venta adaptadas a todo el país, fundamentadas en una meticulosa matriz de distribución que nos permite cubrir todas las regiones mediante canales minoristas, mayoristas y online. Priorizamos la variedad—vendiendo en grandes tiendas, tiendas deportivas especializadas, supermercados, estaciones de servicio, farmacias y plataformas de comercio electrónico—para llegar a todos los segmentos del consumidor paraguayo.

¿Cómo fomentás relaciones sólidas con minoristas, distribuidores y socios de marca?

Las relaciones genuinas se construyen sobre la confianza, el compromiso personal y el crecimiento mutuo. Realizamos reuniones de ventas periódicas, lanzamientos de nuevos productos y organizamos capacitaciones y eventos deportivos, todo para conectar de manera significativa con nuestros socios. Nos vemos no solo como un proveedor, sino como un apoyo dedicado a ayudar a nuestros socios a prosperar mediante experiencias innovadoras y metas compartidas.

¿Podés destacar algunas de tus marcas principales y tu papel en su promoción?

Nuestras marcas insignia son HEAD y PENN, especialistas en deportes de raqueta — tenis, pádel, pickleball, beach tennis y squash. Hemos sido representantes oficiales de HEAD en Paraguay por más de 23 años y contamos con la primera tienda dedicada exclusivamente a deportes de raqueta en el país.Por otro lado, en camping y recreación outdoor representamos a Coleman desde 1989, junto con otras marcas innovadoras como Vitaloop, que utiliza nanotecnología para mejorar la filtración de agua en envases portátiles. 

¿Qué iniciativas realizás para desarrollar y nutrir la comunidad deportiva en Paraguay?

Más allá de la distribución de productos, promovemos activamente el desarrollo deportivo patrocinando jugadores, profesores, torneos, clubes y academias. Apoyamos a jóvenes atletas y principiantes en deportes de raqueta, especialmente en tenis, pádel, beach tennis y pickleball. Nuestro objetivo es inspirar a las nuevas generaciones y crear un compromiso duradero y significativo con el deporte.

¿Cuáles son tus aspiraciones futuras para la empresa?

Queremos seguir creciendo como un eslabón clave entre marcas internacionales y el mercado paraguayo, expandiéndonos en nuevas líneas de productos y mejorando nuestras capacidades de distribución. También buscamos posicionar a Paraguay como un hub de artículos deportivos y outdoor, fomentando una cultura deportiva vibrante alineada con las últimas innovaciones tecnológicas. En última instancia, queremos ser reconocidos como una empresa que no solo distribuye productos, sino que también contribuye de manera significativa a la salud, el bienestar y la excelencia deportiva de nuestra comunidad.

¿Cómo ves tu papel dentro de la comunidad empresarial paraguaya y el panorama internacional de marcas?

Nos vemos como un puente—que lleva innovación, calidad y cultura deportiva internacional a Paraguay. Nuestra experiencia de larga data, profundo conocimiento local y fuertes relaciones nos permiten ser un socio confiable tanto para las marcas como para los minoristas. Estamos comprometidos en fortalecer el sector de artículos deportivos en Paraguay y en integrarlo de manera más plena en el escenario global del deporte, promoviendo la innovación y el crecimiento sostenido en la industria.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.