Sector de eventos ya visualiza un “oasis en el desierto” en los últimos meses

Se acercan las fiestas de fin de año con la atípica característica de la pandemia que restringe las aglomeraciones. El sector de eventos fue uno de los más golpeados por las medidas sanitarias. No obstante, a un año y medio de la pandemia, se visualiza un ligero repunte.

Image description

Al mismo tiempo, la temporada alta de los eventos familiares, educativos y corporativos será más libre que el año pasado, dado que la mejoría en el avance de los niveles epidemiológicos muestra una reducción sostenida de contagios por COVID-19.

Vale destacar que, de acuerdo al último decreto presidencial, las reuniones pueden incluir hasta 300 personas.

Belén Acosta, directora y propietaria de Balcony Events Planner, y miembro de la comisión directiva de la Asociación de Empresas Paraguayas Proveedoras para Eventos (Aseppe), resaltó que “están muy contentos con la reactivación y cómo la gente está tomando este repunte”.

Agregó que “setiembre y octubre está todo vendido” y el panorama es bastante auspicioso, pues volvió el comportamiento social y se vuelven a realizar reservas para los eventos, dando la oportunidad al sector de un nuevo despertar tras 18 meses sombríos.

“La gente quiere celebrar, necesita salir, encontrarse. Entonces para el sector eventos es muy positivo. Estamos hasta emocionados, diría yo”, significó.

Remarcó que tras un año y medio están aprovechando la posibilidad de volver a trabajar con todas las ganas y esperanza. “Es como un espejismo, que estamos todos muertos de sed y vemos un oasis y nos sentimos muy contentos. Pero aún no hay una recuperación total”, dijo.

Lamentó que muchas empresas hayan tenido que cerrar, otras reducirse y al mismo tiempo endeudarse. Mencionó que en el sector corporativo ya se están planificando congresos en la modalidad híbrida, en diferentes rubros.

“En Balcony nos dedicamos también al rubro de eventos internacionales y nuestros clientes que tenían actividades agendadas para el 2020 -que las tuvieron que cancelar- están volviendo a llamar para volver a planificar sus eventos en 2022. Así que está auspicioso el panorama”, comentó.

También la temporada de verano ya se está preparando para un resurgir con las diferentes marcas, según indicó.

En otro orden, manifestó que el rubro se readapta y se reinventa, es decir, si la capacidad que sugieren las autoridades sanitarias es de 300 personas, a su vez están las indicaciones y el protocolo a seguir.

Por lo tanto, el riesgo de contagio por Covid-19 es mínimo, y además es un número rentable para eventos. “Dentro de lo que podemos trabajar, 300 personas es una cantidad que cierra bien”, acotó.

Para Acosta, los festivales todavía tendrán que esperar, puesto que se basan en reunir a cierta cantidad de personas para equilibrar el nivel de costo operativo.

“Los eventos son todo un universo y cada empresa está especializada en un sector. Nosotros tenemos una unidad de negocios que estaba anteriormente focalizada en los eventos masivos”, detalló.

Recordó que desde el 2010 hasta el inicio de la pandemia, en marzo de 2020, este segmento se desarrollaba con creces.

Recuperación aún no es total
Sobre un posible retorno a la vida de la pre pandemia, subrayó que no se puede afirmar que existe una recuperación total, sino apenas el inicio de una posible normalidad.

“Haber mantenido una empresa prácticamente durante un año y medio, no hay forma de que eso se recupere en dos meses”, expresó.

A pesar de ello, visualizan un pequeño repunte que tardará más en volver a ser como antes. “A nivel económico creo que es muy apresurado hablar de recuperación, tenemos que pagar los préstamos del año pasado para sobrevivir, es un poco más delicado”, evaluó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de shopping para artículos deportivos y outdoor caracterizados por innovación y tecnología”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

Mundial de Rally: registran alto nivel de ocupación en localidades cercanas y se espera alta concurrencia de argentinos

La adrenalina del Campeonato Mundial de Rally (WRC 2025) no solo se vivirá en los caminos de tierra del sur del país, sino también en hoteles, posadas, restaurantes y comercios que ya sienten el impacto turístico del evento. Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), adelantaron que las expectativas son altas y que se trabaja para posicionar al Paraguay como un destino clave en el calendario del turismo deportivo internacional.

Eduardo Borgognon: “Paraguay se prepara para recibir inversiones y nuevas empresas, y CIE está listo para acompañar ese proceso”

Desde su planta en Luque, el CIE fabricó con mano de obra paraguaya, componentes de alta precisión para el sistema de regulación de potencia de una turbina de la central hidroeléctrica Yacyretá, reafirmando que la industria nacional está preparada para encarar proyectos de gran complejidad. Los equipos entregados forman parte del conjunto de seis turbinas que están siendo rehabilitadas. La mayor planta del sector metalmecánico del país abrió sus puertas y mostró hasta dónde puede llegar la capacidad técnica del Paraguay.

Paraguay se alinea con la agenda global de sostenibilidad en el Congreso ADEC 2025

Consolidado como una plataforma de intercambio global que acerca tendencias internacionales y locales, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se realizará este 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Ante el dinámico y prioritario contexto de la sostenibilidad, la propuesta de este año es fomentar un enfoque que la conciba no solo como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial.