Sector forestal se encuentra con 'astillas' en el camino pero pretende repuntar este año

El sector forestal cerro el 2015 con más de 57,6 millones de dólares en productos exportados, por 110 toneladas. Según datos de la Federación Paraguaya de Madereros (Fepama), esta cifra es inferior a la obtenida en el 2014.
 
Juan Carlos Altieri, presidente del gremio, dijo que si bien la cantidad de productos exportados disminuyó, la calidad de los mismos ayudó a un mejor posicionamiento en algunos mercados, principalmente en España, Italia y Alemania.

“El carbón vegetal fue uno de los productos más requeridos durante el 2015. Tan solo en este segmento, los envíos superaron los 23 millones de dólares con 54 toneladas exportadas. A este rubro le siguen las chapas y pisos de madera terminados, y madera aserrada como productos industrializados”, detalló.
 
En cuanto a los principales receptores de la producción nacional se destaca Estados Unidos con US$ 12,8 millones, Uruguay con US$ 7,8 millones y Reino Unido con US$ 6,4 millones.
 
Respecto a Argentina y Brasil, el directivo lamentó la disminución de los envíos como consecuencia de las trabas comerciales y la devaluación del real. Sin embargo las proyecciones para este año se mantienen auspiciosas, principalmente para el mercado argentino debido a las medidas adoptadas por el nuevo gobierno.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.