Setiembre sabe a chocolate: empresas experimentan alta demanda con la llegada de eventos

Esta semana se conmemora la semana del chocolate a nivel mundial, un artículo que es bien ponderado globalmente y en Paraguay también cuenta con gran recepción. Si bien no somos productores, hay empresas que representan la vanguardia del rubro y reportan un crecimiento sostenido.

 

Image description

La industria chocolatera nacional también va refinándose y diversificándose. Tenemos a Eleos, una marca oriunda de Ypacaraí que apunta ganar más puntos de venta; Mundo Emprendimientos que este año lanzó el Cannalate, una combinación de chocolate y cannabis industrial; Chocoholic que rellena los bombones con un toque de alcohol; Chocotruffa’s, que nació en Villarrica, con sus trufas de receta francesa. 

Gilda Balsevich, empresaria del rubro chocolatero y propietaria de Barroco, señaló que la industria en Paraguay es naciente y principalmente artesanal. No obstante, la oferta existente es muy variada y novedosa en cuanto a bombonería, porque cada vez se prueban diferentes rellenos, aunque siguen prevaleciendo el dulce de leche y aquellos en base a leche condensada.

Según Balsevich, el mercado paraguayo de chocolate se nutre principalmente de materia prima brasileña, colombiana, ecuatoriana y belga. "El chocolate es aquel que solo contiene manteca de cacao como materia grasa. También existen variaciones que incluyen otro tipo de materia grasa que ya convierte el chocolate en golosina", precisó.

La empresaria enmarcó que en Paraguay se prefieren los bombones rellenos mayormente y la mezcla de chocolate con leche es la estrella dentro del mercado. No obstante, en los últimos tiempos observan un crecimiento notable hacia los chocolates semiamargos y las tabletas de chocolate puro sin inclusiones ni sabores añadidos. 

Sobre la situación actual de la venta de chocolates en Barroco, Balsevich expresó que existe un período auspicioso tanto en la comercialización de productos y en el crecimiento de la clientela. "Nosotros crecemos principalmente porque contamos con mayor número de clientes pequeños y ese segmento está reportando un buen movimiento", subrayó. 

La producción anual de Barroco puede variar enormemente de acuerdo al producto final, según Balsevich. Si utilizan tabletas de 100 gramos, pueden fabricar 20 kilogramos por día. En cuanto a la fabricación de bombones rellenos, la relación también es igual, aunque aclaró que la mayor parte del tiempo de elaboración se destina al embalaje del producto final.

"La época de mayor demanda comienza en setiembre con las bodas, debuts y las fiestas de fin de año. Luego hay una pausa en enero y continúa con el Día de los Enamorados y Pascua", precisó. Después del Día de la Madre, la demanda de chocolates va en disminución, a pesar de que en el caso de Barroco lograron mantener un ritmo de venta auspicioso.

"Indudablemente lo que más se venden son las cajas con bombones en selección de sabores. Tenemos de tres, 10, 21 y 40 unidades, además de cajas en forma de corazón", aseveró Balsevich. Otro artículo de buena recepción es la caja de souvenir personalizable para fiestas de 15 años, debut, bodas, etc. También están teniendo buen movimiento las tabletas de 100 gramos, de 70% de pureza y aquellos que no poseen azúcar.

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.