Shopping Paris estrenará nuevo look y sumará marcas internacionales a su porfolio de tiendas

Shopping Paris es sinónimo de Ciudad del Este, y también comparte algo en común: su fecha de aniversario. Con motivo de su cumpleaños número 6 en el mercado, decidieron realizar un rebranding, siempre haciendo alusión a la Ciudad de la Luz y marcas de lujo.

Image description

John Park, director del Shopping Paris, comentó que el 3 de febrero, la misma fecha del aniversario de Ciudad del Este, el shopping cumple seis años en el mercado, por lo que están planificando una renovación de imagen del centro comercial, entregando un estilo más actualizado.

“Se sumarán grandes marcas internacionales en productos de moda, home deco, gastronomía, entre otras. Aparte, tendremos más actividades y eventos para el disfrute de toda la ciudadanía”, aseguró.

Acerca de cómo se encuentra el comercio en general y la demanda de artículos, expuso que la situación de Ciudad del Este en general es bastante preocupante.

“No tenemos un número exacto, pero hablamos de aproximadamente un 70% de comercios que han cerrado sus puertas después de la pandemia, encontramos muchos edificios con una rentabilidad negativa, con salones comerciales y depósitos vacíos”, lamentó.

Sin embargo, uno de los sectores que sigue firme es el de electrónica, perfumes y también bebidas, −aunque está perdiendo su competitividad−, sigue el área de bazar, cocina, decoración, moda, juguetes, gastronomía.

“Los comercios no volvieron a ser iguales una vez terminada y controlada la pandemia. De hecho, hasta este momento nadie ha logrado recuperarse totalmente luego de la crisis provocada”, manifestó.

Park consideró que el 2022 fue un año de incertidumbre, tanto en el ámbito político y logístico como para conseguir mercaderías, puesto que muchas fábricas no contaban con materia prima; más aun teniendo en cuenta que en China la pandemia continuó y estaban en cuarentena total, lo que dificultó la importación de novedades. Además, la guerra entre Rusia y Ucrania generó volatilidad en los mercados financieros globales.

“Aún no se ha llegado al movimiento que fue antes de la pandemia, pero tuvimos un crecimiento bastante positivo, por lo que esperamos que en el 2023 el movimiento se estabilice y siga incrementando”, expresó.

Con respecto al crecimiento de Shopping Paris, el directivo señaló que ha ido en aumento, de forma paulatina, siendo un centro comercial líder en la región.

“Es importante resaltar que anteriormente la zona de compras de Ciudad del Este no abría los domingos, era bastante desierta en esos días, por lo que el Shopping Paris dio un giro a la zona, donde desde la apertura decidimos abrir todos los domingos en horario comercial, hasta las 19”, contó.

Primero comenzó como un experimento de tres meses para conocer el movimiento, y para su grata sorpresa, desde el primer mes resultó muy positivo, animando a que otras empresas de la región también abrieran, siendo ahora uno de los días con más movimientos de la semana.

“En 2017, cuando dábamos inicio a las actividades comerciales, nos dimos cuenta de que en la zona faltaba vida nocturna, por lo que los directivos del shopping apostaron en invertir en gastronomía y entretenimiento”, recordó.

Cabe mencionar que la pandemia los afectó con siete meses de cierre total, que generó negativos al 100%, lo que atrasó el crecimiento. Durante ese periodo, el compromiso con los inquilinos permaneció firme y fueron los únicos a nivel país en exonerar el 100% del alquiler de los salones comerciales.

“Desde el 15 de octubre del 2020 empezamos a operar nuevamente con mucha incertidumbre, luchamos hasta hoy día para seguir firmes y creciendo, brindando siempre una nueva experiencia de compra a los visitantes”, apuntó.

Tu opinión enriquece este artículo:

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.