Si el 90% de las empresas paraguayas son Mipymes, ¿qué planes hay para el sector?

Las pequeñas y medianas empresas representan entre el 65 y el 68% del empleo, es decir, dos tercios de la mano de obra de la Población Económicamente Activa (PEA), según datos Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Atendiendo estos datos el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) prepara el Primer Foro del Sistema Nacional Mipymes, el cual se realizará el jueves 22 de noviembre.

Image description

“Estamos hablando, de un número de empresas que representa el 90% de las empresas paraguayas en términos de cantidad, mientras que, en términos de volúmenes de ventas, se da a la inversa, las mipymes representan el 10%, son muchas, pero generan bajo volumen de negocios”, explicó Isaac Godoy, viceministro de Mipymes del MIC, durante su visita a los estudios de Paraguay TV HD

Durante el foro se presentará el resultado obtenido en los casi tres meses de gestión de la ministra Liz Cramer, titular del MIC, a través de las 11 mesas temáticas, las cuales se convierten en 11 ejes estratégicos de acción y cuyos representantes presentarán las conclusiones, contenidas dentro de los objetivos estratégicos del Plan Nacional de Mipymes.

Estos objetivos estratégicos se plantean a un plazo de cinco años y se enmarcan en el Plan Nacional de Desarrollo. Cabe destacar que el Plan Nacional de Mipymes forma parte del eje estratégico N° 2 Crecimiento Económico Inclusivo y de la Estrategia 2.2 Competitividad e Innovación.

Durante el periodo de gestión de Cramer se realizaron 26 reuniones de trabajo, con la participación de más de 200 personas, entre funcionarios, microempresarios, representantes de gremios, universidades, fundaciones y de la cooperación internacional. Además, unas 96 instituciones participaron del proceso, de consultas y de la elaboración de los lineamientos estratégicos del Plan Nacional de Mipymes, teniendo en cuenta que la idea es que sea un programa participativo que refleje las necesidades, las inquietudes y las prioridades de la agenda pública.

Entre las prioridades del Plan Nacional, se encuentran: Tener ejes trasversales que forman parte de las 11 mesas temáticas, y el desafío de una mayor formalización del sector; la incorporación de tecnología para la simplificación de trámites y para el acceso a información; mejorar en la prestación de los servicios para el sector, como la capacitación, la asistencia técnica, la información; y acceso al financiamiento para el sector de las Mipymes.

Con respecto al financiamiento, se prevé que a través del Banco Nacional de Fomento (BNF) y de todos los bancos del sistema privado, y la Dirección Nacional de Financiamiento e Inversiones se desarrollará una estrategia de competitividad para la oferta de mejores créditos para el sector. Así también del desarrollo de nuevas modalidades de financiamiento que tienen que ver con la incorporación de capitales de riesgo, la atracción de inversores ángeles, y elaborar, en los próximos años, una plataforma junto con el sector privado, de manera a ser atractiva a la inversión privada.

Encuentro

El Primer Foro del Sistema Nacional de Mipymes (Sinamipymes) se realizará el jueves 22 de noviembre, a partir de las 08:30, en el Hotel Excelsior (Manduvira c/ Chile).

Tu opinión enriquece este artículo:

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.