TAM Airlines renueva certificación internacional IOSA en seguridad operacional

TAM Linhas Aéreas y TAM Airlines (con sede en Paraguay) obtuvieron la renovación de la certificación IOSA (IATA Operational Safety Audit), con validez hasta el 20 de enero de 2018. “Creado por la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA) el 2003, IOSA es el programa independiente de evaluación más completo y aceptado internacionalmente en seguridad operacional, destinado a evaluar los sistemas de gestión y controles operativos de aerolíneas”, explicaron los directivos de la aerolínea.

Cabe mencionar que TAM cuenta con registro IOSA desde enero de 2007, con certificación ratificada por IATA el 2008, 2010, 2012, 2014 y ahora este año. La revalidación del registro IOSA se otorgó después de la conclusión de una auditoría de aproximadamente mil requisitos relacionados con las empresas en su conjunto, además de sus sistemas de seguridad y procesos operacionales. Durante ese proceso, se evaluaron diferentes áreas de las empresas de TAM S.A.: Despacho de Vuelos, Mantenimiento e Ingeniería, Operaciones de Cabina, Operaciones de Cargas, Operaciones de Ground Handling – Aeropuertos y Rampa, Operaciones de Security y Operaciones de Vuelo.
 
“La seguridad es un valor imprescindible para TAM, que se basa en los más elevados estándares del mundo, cumpliendo rigurosamente los reglamentos de la Agencia Nacional de Aviación Civil de Brasil (ANAC), Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC) y de las demás autoridades internacionales”, ratificaron.
 
Además, la aerolínea cuenta con una de las flotas más jóvenes y modernas del mundo, y mantiene un riguroso programa de mantenimiento.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.