Té paraguayo con excelente proyección: empresas llegan a diferentes puntos del mundo

Por el Día Internacional del Té, directivos de empresas locales del rubro destacaron el crecimiento de la calidad de la producción paraguaya y cómo está mejorando su valoración en el exterior. Aún hay mucho por ofrecer, sin embargo, el crecimiento se observa en la aparición de firmas marcas.

Image description

Cuando se habla de té en Paraguay es común hablar de Té Guaraní, un producto que tiene varios años en el mercado y que, de la mano de Santa Margarita, va reinventándose para seguir siendo una de las firmas que lideran el rubro. Según el CEO de Santa Margarita, Christian Cieplik, actualmente el té nacional alcanza una cuota importante del mercado

“Esto tiene que ver con la comprensión de los consumidores locales, que hoy compran lo que se fabrica en Paraguay y a la vez saben que eso genera un impacto positivo en toda la cadena que conforma la industria”, aseveró. El directivo añadió que todos los derivados de la yerba mate en la actualidad están conquistando el mundo y el té paraguayo no es la excepción, debido a que se posiciona como una bebida que puede sustituir a otras.

Asimismo, el té local, con el tiempo, evidencia que cuenta con mejores beneficios, en especial por contener yerba mate, específicamente la línea Plan Slim Line. “Té Guaraní tiene una particularidad. Su adicional es que usa hierbas medicinales autóctonas de nuestro país. No depredamos la materia prima, somos generadores y preservadores de estas hierbas que hubieran dejado de existir si no las usábamos”, dijo. Asimismo, recalcó que el empleo de hierbas medicinales, heredadas de los guaraníes, es una forma de honrar el legado de la comunidad indígena y de los productores campesinos.

Por otro lado, tenemos a la marca joven Ñandete, cuya CEO, Jennifer Snaider, destacó que buscan abrazar la identidad nacional, sin olvidar las buenas prácticas y el cuidado del producto.

"Somos una firma de té que innova constantemente y por eso contamos con mucha variedad. Ñandete hoy tiene producción ociosa, entonces tenemos bastante espacio para lo que es exportación, estamos particularmente interesados en realizar más envíos a los Estados Unidos", dijo Snaider. Cabe resaltar que la firma dispone de certificación orgánica y por eso logra llegar a EE.UU.

Los productos de Ñandete son elaborados a base de celulosa vegetal, es decir, no cuentan con partículas  de plástico. "Nosotros vendemos la imagen de un producto de producción nacional, exótico y la diversidad de nuestros blends es un factor que atrae mucho a los consumidores de la región", consideró.

Por último, Snaider manifestó que la calidad y el precio, aparte de la imagen y el sabor, impulsan a Ñandete dentro del mercado local, un espacio que es difícil de permear debido a la fidelidad de clientes con marcas más antiguas y de su tamaño, que aún es pequeño. El pasado 7 de mayo, Ñandete a través de la Empresa Organika EAS, hizo su primer envío a EE.UU. mediante los servicios de acciones simplificadas para las exportaciones del programa Exporta Fácil del Ministerio de Industria y Comercio.

Tu opinión enriquece este artículo:

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.

Revival del vinilo: corriente que revive el ritual de colocar un disco, bajar la púa y dejar que la aguja recorra sus surcos

(Por BR) Hoy la música llega en segundos a través de un clic y los algoritmos dictan lo que escuchamos. Sin embargo, todavía hay quienes eligen el camino de la pausa, la escucha consciente y la calidez de los sonidos analógicos. El 12 de agosto de 2002, en California (EE. UU.), un grupo de personas que participaban en un evento musical decidió rendir homenaje al disco de vinilo como un invento que preservó el patrimonio musical del pasado.

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.