Té paraguayo con excelente proyección: empresas llegan a diferentes puntos del mundo

Por el Día Internacional del Té, directivos de empresas locales del rubro destacaron el crecimiento de la calidad de la producción paraguaya y cómo está mejorando su valoración en el exterior. Aún hay mucho por ofrecer, sin embargo, el crecimiento se observa en la aparición de firmas marcas.

Image description

Cuando se habla de té en Paraguay es común hablar de Té Guaraní, un producto que tiene varios años en el mercado y que, de la mano de Santa Margarita, va reinventándose para seguir siendo una de las firmas que lideran el rubro. Según el CEO de Santa Margarita, Christian Cieplik, actualmente el té nacional alcanza una cuota importante del mercado

“Esto tiene que ver con la comprensión de los consumidores locales, que hoy compran lo que se fabrica en Paraguay y a la vez saben que eso genera un impacto positivo en toda la cadena que conforma la industria”, aseveró. El directivo añadió que todos los derivados de la yerba mate en la actualidad están conquistando el mundo y el té paraguayo no es la excepción, debido a que se posiciona como una bebida que puede sustituir a otras.

Asimismo, el té local, con el tiempo, evidencia que cuenta con mejores beneficios, en especial por contener yerba mate, específicamente la línea Plan Slim Line. “Té Guaraní tiene una particularidad. Su adicional es que usa hierbas medicinales autóctonas de nuestro país. No depredamos la materia prima, somos generadores y preservadores de estas hierbas que hubieran dejado de existir si no las usábamos”, dijo. Asimismo, recalcó que el empleo de hierbas medicinales, heredadas de los guaraníes, es una forma de honrar el legado de la comunidad indígena y de los productores campesinos.

Por otro lado, tenemos a la marca joven Ñandete, cuya CEO, Jennifer Snaider, destacó que buscan abrazar la identidad nacional, sin olvidar las buenas prácticas y el cuidado del producto.

"Somos una firma de té que innova constantemente y por eso contamos con mucha variedad. Ñandete hoy tiene producción ociosa, entonces tenemos bastante espacio para lo que es exportación, estamos particularmente interesados en realizar más envíos a los Estados Unidos", dijo Snaider. Cabe resaltar que la firma dispone de certificación orgánica y por eso logra llegar a EE.UU.

Los productos de Ñandete son elaborados a base de celulosa vegetal, es decir, no cuentan con partículas  de plástico. "Nosotros vendemos la imagen de un producto de producción nacional, exótico y la diversidad de nuestros blends es un factor que atrae mucho a los consumidores de la región", consideró.

Por último, Snaider manifestó que la calidad y el precio, aparte de la imagen y el sabor, impulsan a Ñandete dentro del mercado local, un espacio que es difícil de permear debido a la fidelidad de clientes con marcas más antiguas y de su tamaño, que aún es pequeño. El pasado 7 de mayo, Ñandete a través de la Empresa Organika EAS, hizo su primer envío a EE.UU. mediante los servicios de acciones simplificadas para las exportaciones del programa Exporta Fácil del Ministerio de Industria y Comercio.

Tu opinión enriquece este artículo:

Vinclum Abogados y Consultores: una firma con modelo innovador de sistema one stop shopping

En un contexto donde las necesidades legales de empresas y personas son cada vez más diversas y complejas, contar con un asesoramiento jurídico integral y multidisciplinario se vuelve indispensable. Con esta idea, en 2022 nació Vinclum Abogados y Consultores, una firma que apuesta por el sistema de one stop shopping, ofreciendo en un solo lugar soluciones legales completas, personalizadas y adaptadas a cada cliente.

Fuga de capitales en Argentina: ¿Paraguay como nuevo destino de inversión?

En los últimos meses, Argentina ha experimentado una masiva salida de capitales extranjeros, con empresas multinacionales vendiendo sus operaciones o trasladando sus sedes regionales a otros países de Latinoamérica. Grandes nombres como Telefónica, Mercedes-Benz, ExxonMobil, Equinor, Procter & Gamble, HSBC y Makro decidieron reducir su presencia en el país, en un fenómeno que refleja la falta de confianza en el escenario económico local.

ADEC destaca a empresas que combinan resultados financieros con compromiso social y medioambiental

(Por SR) La Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) lanzó la convocatoria para la edición 2025 de los Premios ADEC, una distinción que viene celebrando durante tres décadas la excelencia empresarial en Paraguay. Con un enfoque en la innovación, la sostenibilidad y el impacto social, estos premios reconocieron a más de 350 empresas que se destacan por su compromiso con el desarrollo del país.

Menos unidades, más exclusividad: el auge de los desarrollos inmobiliarios boutique en Paraguay (con inversión desde US$ 39.000)

(Por LA)  En los últimos años, los desarrollos inmobiliarios boutique han emergido como una tendencia sólida en Paraguay, ofreciendo una opción más exclusiva y personalizada frente a los tradicionales proyectos de gran escala. A medida que los gustos y las necesidades del consumidor cambian, más inversionistas, tanto locales como extranjeros, están optando por estos proyectos, que se caracterizan por su reducido número de unidades y su enfoque en la calidad de vida.

Víctor Küppers llega a Paraguay: una conferencia para transformar actitudes y potenciar el bienestar

(Por LA) El próximo 2 de junio, Paraguay se vestirá de inspiración con la llegada de uno de los referentes más importantes en el mundo de la psicología positiva: Víctor Küppers. Conocido por su carisma, su energía contagiosa y su enfoque práctico sobre la importancia de la actitud, Küppers ofrecerá una conferencia única en el Teatro Banco Central de Paraguay, organizada por RS Producciones y liderada por la destacada productora y coach Rocío Salaberry.

El 51% del contenido visualizado en Paraguay provino de la televisión abierta, superando a la televisión paga, el streaming y las consolas digitales

(Por BR) Santiago Guimerans, fundador de Maga Consulting compartió su visión sobre la transformación digital y la adaptación de las estrategias multiplataforma en la industria. Con una mirada analítica sobre el ecosistema mediático actual, destacó la necesidad de que las compañías digitalicen sus procesos para aprovechar al máximo el potencial de la inteligencia artificial.