Tienda Botánica: De pasatiempo a dos tiendas, una próxima a abrir y 18 años de rentabilidad

Claudia Carrillo, propietaria de Tienda Botánica, comentó que la empresa surgió como un pasatiempo de su madre, luego despertó el interés de Carillo y hoy sigue siendo fuente de ingresos, además de poseer tres locales.

Image description
Image description

“Hace aproximadamente 18 años nació como un pasatiempo de mi mamá, luego ella vio la oportunidad de hacer un poco de dinero con su hobby sin tener que cumplir con un horario fijo de trabajo, ya que en ese entonces ella se dedicaba al cuidado de nuestro hogar y de mis hermanos”, contó.

Más adelante, cuando Claudia culminó sus estudios secundarios y se preparaba para el ingreso a la universidad sintió la necesidad de ayudar al hogar.

“Me desenvolvía muy bien con los clientes y nació en mí esa faceta emprendedora que hasta ese momento desconocía. Hace 10 años tuvimos el valor y el compromiso de formalizar nuestro emprendimiento abriendo nuestra primera tienda física y permanente en el Pinedo Shopping”, recordó.

Al mismo tiempo, ampliaron el invernadero de producción propia en Villa Elisa. Posteriormente, en el 2019 abrieron la segunda tienda en el supermercado Casa Rica, sobre la avenida España.

Ese mismo año obtuvieron dos premios, el primer puesto en la primera edición del premio Nacional Mipymes 2019 en el eje temático juventud emprendedora, y el segundo, un reconocimiento a mipyme destacada del 2019.

En cuanto a la temporada alta de ventas indicó que prácticamente todo el año se venden plantines. Así, puntualizó que empiezan con las ventas de febrero por el Día de los Enamorados. Marzo y abril, con el cambio de estación, son meses propicios para trabajar en el jardín.

Les sigue mayo que es el mes en que todas las florerías y viveros se ven avasallados por las ventas del Día de la Madre. “Otro mes importante y de altas ventas es setiembre. Este año tuvimos un récord de ventas de girasoles por el día de la primavera, mes de festejos, colaciones; y así continua hasta diciembre”, señaló.

Consideró que regalar una planta o un ramo de flores siempre es una buena opción, ya sea en cenas de fin de año, cumpleaños, aniversarios. Muchos clientes optan por regalar algo natural como suvenir de cumpleaños, eventos empresariales, lanzamientos o simplemente para tener un sutil detalle con algún ser querido.

“Mi negocio en particular está enfocado en la producción de plantas suculentas, como los cactus, que se eligen muchísimo para regalar como suvenires personalizados”, manifestó.

Los precios van desde G. 5.000, plantas con flores desde G. 10.000, como las kalanchoes; ramos de girasoles desde G. 20.000 y para los gustos más delicados están las siempre aclamadas orquídeas con precios desde G. 130.000.

“En el 2022 la venta se mantuvo positiva; al desarrollarse las actividades sociales con normalidad volvieron las temporadas de colaciones, quinceaños, en donde entregamos suvenires. Las personas optan por regalar flores y plantas en cualquier ocasión”, precisó.

Con respecto al 2023, citó que están en conversaciones para abrir la tercera tienda en un supermercado muy importante de Asunción, lo que significa más fuentes de trabajo, y la mudanza del invernadero a un terreno propio, “que es un sueño que anhelamos y por el cual trabajamos hace años”, adujo.

Actualmente, emplean a siete mujeres directamente y trabajan con más de 20 proveedores y artesanos. “Tuvimos un crecimiento en un periodo que fue duro para el país, incluso para el mundo, que fue durante la pandemia. Creo que el hecho de que las personas debían estar en sus casas haciendo sus labores o por haber perdido sus trabajos desató una necesidad de crear una conexión con la naturaleza”, contó.

Mencionó que muchas personas se volcaron hacia la jardinería para calmar la ansiedad, el estrés e incluso la depresión que causó la pandemia en el año 2020. Muchos eligieron la jardinería como un emprendimiento en medio del caos.

A futuro pretenden consolidarse como empresa destacada del rubro, e innovar. “Tenemos muchas ganas de abrir un espacio físico donde podamos dictar talleres de jardinería, y que otros emprendedores también puedan aprovechar este espacio dando talleres de cerámica, paisajismo etc.”, aseguró.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.