Tienda Botánica: De pasatiempo a dos tiendas, una próxima a abrir y 18 años de rentabilidad

Claudia Carrillo, propietaria de Tienda Botánica, comentó que la empresa surgió como un pasatiempo de su madre, luego despertó el interés de Carillo y hoy sigue siendo fuente de ingresos, además de poseer tres locales.

“Hace aproximadamente 18 años nació como un pasatiempo de mi mamá, luego ella vio la oportunidad de hacer un poco de dinero con su hobby sin tener que cumplir con un horario fijo de trabajo, ya que en ese entonces ella se dedicaba al cuidado de nuestro hogar y de mis hermanos”, contó.

Más adelante, cuando Claudia culminó sus estudios secundarios y se preparaba para el ingreso a la universidad sintió la necesidad de ayudar al hogar.

“Me desenvolvía muy bien con los clientes y nació en mí esa faceta emprendedora que hasta ese momento desconocía. Hace 10 años tuvimos el valor y el compromiso de formalizar nuestro emprendimiento abriendo nuestra primera tienda física y permanente en el Pinedo Shopping”, recordó.

Al mismo tiempo, ampliaron el invernadero de producción propia en Villa Elisa. Posteriormente, en el 2019 abrieron la segunda tienda en el supermercado Casa Rica, sobre la avenida España.

Ese mismo año obtuvieron dos premios, el primer puesto en la primera edición del premio Nacional Mipymes 2019 en el eje temático juventud emprendedora, y el segundo, un reconocimiento a mipyme destacada del 2019.

En cuanto a la temporada alta de ventas indicó que prácticamente todo el año se venden plantines. Así, puntualizó que empiezan con las ventas de febrero por el Día de los Enamorados. Marzo y abril, con el cambio de estación, son meses propicios para trabajar en el jardín.

Les sigue mayo que es el mes en que todas las florerías y viveros se ven avasallados por las ventas del Día de la Madre. “Otro mes importante y de altas ventas es setiembre. Este año tuvimos un récord de ventas de girasoles por el día de la primavera, mes de festejos, colaciones; y así continua hasta diciembre”, señaló.

Consideró que regalar una planta o un ramo de flores siempre es una buena opción, ya sea en cenas de fin de año, cumpleaños, aniversarios. Muchos clientes optan por regalar algo natural como suvenir de cumpleaños, eventos empresariales, lanzamientos o simplemente para tener un sutil detalle con algún ser querido.

“Mi negocio en particular está enfocado en la producción de plantas suculentas, como los cactus, que se eligen muchísimo para regalar como suvenires personalizados”, manifestó.

Los precios van desde G. 5.000, plantas con flores desde G. 10.000, como las kalanchoes; ramos de girasoles desde G. 20.000 y para los gustos más delicados están las siempre aclamadas orquídeas con precios desde G. 130.000.

“En el 2022 la venta se mantuvo positiva; al desarrollarse las actividades sociales con normalidad volvieron las temporadas de colaciones, quinceaños, en donde entregamos suvenires. Las personas optan por regalar flores y plantas en cualquier ocasión”, precisó.

Con respecto al 2023, citó que están en conversaciones para abrir la tercera tienda en un supermercado muy importante de Asunción, lo que significa más fuentes de trabajo, y la mudanza del invernadero a un terreno propio, “que es un sueño que anhelamos y por el cual trabajamos hace años”, adujo.

Actualmente, emplean a siete mujeres directamente y trabajan con más de 20 proveedores y artesanos. “Tuvimos un crecimiento en un periodo que fue duro para el país, incluso para el mundo, que fue durante la pandemia. Creo que el hecho de que las personas debían estar en sus casas haciendo sus labores o por haber perdido sus trabajos desató una necesidad de crear una conexión con la naturaleza”, contó.

Mencionó que muchas personas se volcaron hacia la jardinería para calmar la ansiedad, el estrés e incluso la depresión que causó la pandemia en el año 2020. Muchos eligieron la jardinería como un emprendimiento en medio del caos.

A futuro pretenden consolidarse como empresa destacada del rubro, e innovar. “Tenemos muchas ganas de abrir un espacio físico donde podamos dictar talleres de jardinería, y que otros emprendedores también puedan aprovechar este espacio dando talleres de cerámica, paisajismo etc.”, aseguró.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.