Tienda Botánica: De pasatiempo a dos tiendas, una próxima a abrir y 18 años de rentabilidad

Claudia Carrillo, propietaria de Tienda Botánica, comentó que la empresa surgió como un pasatiempo de su madre, luego despertó el interés de Carillo y hoy sigue siendo fuente de ingresos, además de poseer tres locales.

Image description
Image description

“Hace aproximadamente 18 años nació como un pasatiempo de mi mamá, luego ella vio la oportunidad de hacer un poco de dinero con su hobby sin tener que cumplir con un horario fijo de trabajo, ya que en ese entonces ella se dedicaba al cuidado de nuestro hogar y de mis hermanos”, contó.

Más adelante, cuando Claudia culminó sus estudios secundarios y se preparaba para el ingreso a la universidad sintió la necesidad de ayudar al hogar.

“Me desenvolvía muy bien con los clientes y nació en mí esa faceta emprendedora que hasta ese momento desconocía. Hace 10 años tuvimos el valor y el compromiso de formalizar nuestro emprendimiento abriendo nuestra primera tienda física y permanente en el Pinedo Shopping”, recordó.

Al mismo tiempo, ampliaron el invernadero de producción propia en Villa Elisa. Posteriormente, en el 2019 abrieron la segunda tienda en el supermercado Casa Rica, sobre la avenida España.

Ese mismo año obtuvieron dos premios, el primer puesto en la primera edición del premio Nacional Mipymes 2019 en el eje temático juventud emprendedora, y el segundo, un reconocimiento a mipyme destacada del 2019.

En cuanto a la temporada alta de ventas indicó que prácticamente todo el año se venden plantines. Así, puntualizó que empiezan con las ventas de febrero por el Día de los Enamorados. Marzo y abril, con el cambio de estación, son meses propicios para trabajar en el jardín.

Les sigue mayo que es el mes en que todas las florerías y viveros se ven avasallados por las ventas del Día de la Madre. “Otro mes importante y de altas ventas es setiembre. Este año tuvimos un récord de ventas de girasoles por el día de la primavera, mes de festejos, colaciones; y así continua hasta diciembre”, señaló.

Consideró que regalar una planta o un ramo de flores siempre es una buena opción, ya sea en cenas de fin de año, cumpleaños, aniversarios. Muchos clientes optan por regalar algo natural como suvenir de cumpleaños, eventos empresariales, lanzamientos o simplemente para tener un sutil detalle con algún ser querido.

“Mi negocio en particular está enfocado en la producción de plantas suculentas, como los cactus, que se eligen muchísimo para regalar como suvenires personalizados”, manifestó.

Los precios van desde G. 5.000, plantas con flores desde G. 10.000, como las kalanchoes; ramos de girasoles desde G. 20.000 y para los gustos más delicados están las siempre aclamadas orquídeas con precios desde G. 130.000.

“En el 2022 la venta se mantuvo positiva; al desarrollarse las actividades sociales con normalidad volvieron las temporadas de colaciones, quinceaños, en donde entregamos suvenires. Las personas optan por regalar flores y plantas en cualquier ocasión”, precisó.

Con respecto al 2023, citó que están en conversaciones para abrir la tercera tienda en un supermercado muy importante de Asunción, lo que significa más fuentes de trabajo, y la mudanza del invernadero a un terreno propio, “que es un sueño que anhelamos y por el cual trabajamos hace años”, adujo.

Actualmente, emplean a siete mujeres directamente y trabajan con más de 20 proveedores y artesanos. “Tuvimos un crecimiento en un periodo que fue duro para el país, incluso para el mundo, que fue durante la pandemia. Creo que el hecho de que las personas debían estar en sus casas haciendo sus labores o por haber perdido sus trabajos desató una necesidad de crear una conexión con la naturaleza”, contó.

Mencionó que muchas personas se volcaron hacia la jardinería para calmar la ansiedad, el estrés e incluso la depresión que causó la pandemia en el año 2020. Muchos eligieron la jardinería como un emprendimiento en medio del caos.

A futuro pretenden consolidarse como empresa destacada del rubro, e innovar. “Tenemos muchas ganas de abrir un espacio físico donde podamos dictar talleres de jardinería, y que otros emprendedores también puedan aprovechar este espacio dando talleres de cerámica, paisajismo etc.”, aseguró.

Tu opinión enriquece este artículo:

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.

Las fronteras se mueven: Turismo y compras dinamizan el comercio de Encarnación y Ciudad del Este

La zona fronteriza es uno de los principales motores del comercio en Paraguay; recibe un flujo importante de visitantes, tanto locales como extranjeros. Desde el sur del país, Conrado Kiener, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación (Cacise), destacó el excelente movimiento comercial y turístico registrado. Mientras que, desde el este, el empresario Iván Airaldi afirmó que, a pesar de la reducción del poder adquisitivo de los brasileños, a raíz de la variación del real frente al dólar, las ventas se mantuvieron favorables, con un impacto leve en el sector.

Análisis post funeral del Papa Francisco: Trump y los líderes mundiales rindieron homenaje en un funeral hito, que reescribe la Diplomacia Global

(Por Molina con la colaboración de Taylor) Los presidentes Milei, Meloni y Trump en primera fila en el funeral. ¿Te has preguntado alguna vez cómo un evento como el funeral de un líder espiritual puede transformar las dinámicas de relaciones y de poder mundial, revelando alianzas inesperadas y oportunidades para el acuerdos, negocios en un mundo polarizado? El soleado sábado en Roma, donde más de 250.000 almas se congregaron en la Plaza de San Pedro, no solo para despedir al "Papa del Pueblo", sino para presenciar un espectáculo diplomático que eclipsa incluso las cumbres de la ONU. En este contexto, el presidente Donald Trump, con su estilo inconfundible, se convierte en el centro de un drama global que mezcla fe, política y estrategia económica. 

(Información de alto valor estratégico: 5 minutos)

Industriales lácteos mantienen exportaciones y se enfocan en agregar diversificación y valor agregado al sector

(Por SR) El sector lácteo paraguayo continúa mostrando resiliencia en un contexto de desafíos climáticos y ajustes productivos. Según Erno Becker, presidente de la Cámara Paraguaya de Industriales Lácteos (Capainlac), las exportaciones de leche en polvo se han mantenido estables en los primeros meses del año, aunque se anticipa una moderada disminución hacia el segundo semestre debido a una menor producción. Sin embargo, el enfoque del sector sigue siendo claro: priorizar el abastecimiento del mercado local y explorar oportunidades en productos de mayor valor agregado, como quesos y yogures especializados. 

Frondoso negocio: industria forestal alcanzó récord histórico en exportaciones de madera contrachapada y habilita envíos de palo santo

(Por SR) El sector forestal paraguayo vive un momento de crecimiento sin precedentes. En marzo de este año las exportaciones de productos derivados de la madera marcaron cifras históricas, consolidando al país como un proveedor confiable y competitivo en el mercado internacional. Según datos del Instituto Forestal Nacional (Infona), presidido por Cristina Goralewski, la madera contrachapada y la madera aserrada registraron volúmenes y valores récord, mientras que el palo santo inició su comercialización internacional con un cupo de exportación sin antecedentes superando en 30% al cupo habilitado en 2024.