Todos quieren estar bien: sector wellness se encuentra en plena expansión

El sector wellness en Paraguay experimentó un crecimiento acelerado en los últimos años, impulsado por una mayor conciencia sobre la importancia del bienestar integral. Desde asesorías nutricionales hasta espacios dedicados al fitness y la relajación, el mercado paraguayo se está transformando para atender una demanda en constante aumento.  

Martha Moral, nutricionista y referente del sector, destaca que el interés por el bienestar ha evolucionado significativamente. "Vemos que cada vez más paraguayos buscan mejorar su calidad de vida, no solo desde la alimentación, sino con prácticas que abarcan la actividad física, el bienestar emocional y la salud integral", señaló.  

Este auge se refleja en la proliferación de fitclubs, bares de proteínas, spas y clubes de nutrición en las principales ciudades del país. Además, eventos como fitcamps, corridas y clases grupales de zumba han ganado gran popularidad, demostrando que el wellness dejó de ser una tendencia pasajera para convertirse en un nuevo estilo de vida.  

Las propuestas dentro del sector wellness en Paraguay son variadas y buscan atender diferentes necesidades. Diego López, conocido como Nutridiego y también referente en el ámbito, explica que hoy existen alternativas tanto para quienes buscan asesoramiento personalizado como para aquellos que prefieren sumarse a comunidades de bienestar.  

"Desde nuestras comunidades virtuales y presenciales ofrecemos asesorías con profesionales nacionales e internacionales, además de talleres sobre nutrición, autoestima y cocina saludable. Queremos que el bienestar sea accesible y no un lujo exclusivo para ciertos sectores", sostiene López.  

Además, iniciativas como clubes de lectura enfocados en el desarrollo personal y sesiones grupales de motivación han ganado relevancia, reforzando el concepto de bienestar integral. "El wellness ya no es solo ir al gimnasio o seguir una dieta. Se trata de aprender a vivir mejor, con equilibrio en todas las áreas de la vida", enfatizó Moral.   

¿Qué se viene?

El próximo año traerá consigo nuevas tendencias dentro del sector wellness en Paraguay. Una de las más destacadas es el crecimiento de los retos de transformación corporal en comunidad. López adelantó que uno de estos programas contará con participantes de más de 95 países y un premio de US$ 10.000 para los más comprometidos.  

"La idea es que cualquier persona, desde una ama de casa hasta un profesional, pueda mejorar su salud mientras genera un ingreso extra. Queremos que el bienestar sea también una oportunidad económica", explicó.  

Otra gran apuesta para el 2025 será la expansión de los espacios saludables en todo el país, con la meta de abrir 100 nuevos puntos donde las personas puedan acceder a orientación nutricional y productos diseñados para mejorar su calidad de vida.  

Además, el sector wellness apunta a integrar cada vez más la tecnología en sus servicios. Aplicaciones y plataformas especializadas permitirán personalizar la experiencia de cada usuario, facilitando el acceso a información, asesorías y seguimiento de hábitos saludables.  

En el ámbito del bienestar mental y emocional, se prevé un incremento en la demanda de talleres de autoestima y equilibrio emocional, así como espacios dedicados a la meditación y el mindfulness. "El bienestar ya no es solo físico, la gente busca sentirse bien en todos los aspectos de su vida", resaltó Moral. 

Desafíos 

Si bien el wellness en Paraguay está en auge, todavía hay desafíos por superar para garantizar su crecimiento sostenido. Uno de ellos es la necesidad de educación y concienciación sobre los beneficios del bienestar integral.  

"Aún falta información para que más personas entiendan que invertir en su salud hoy les traerá beneficios a largo plazo. Queremos que el wellness sea parte de la cultura paraguaya", sostuvo Diego López.  

Otro reto es la accesibilidad. Aunque históricamente estos servicios estuvieron orientados a sectores con ingresos medios y altos, actualmente existen opciones más económicas. "Diseñamos planes desde G. 30.000 diarios o semanales, para que más personas puedan acceder sin que el factor económico sea un impedimento", menciona López.  

Por otro lado, el sector podría beneficiarse de un mayor apoyo gubernamental. Iniciativas como campañas de concienciación, incentivos para la apertura de espacios wellness y la formación de más profesionales en el rubro podrían acelerar aún más su expansión en el país.  

Un futuro saludable para Paraguay

El sector wellness en Paraguay está lejos de ser una moda pasajera. Con una oferta en constante crecimiento, una comunidad cada vez más informada y un mercado que se adapta a las nuevas tendencias, todo indica que el bienestar será un pilar fundamental en la vida de los paraguayos en los próximos años.  

"Nuestro objetivo es que cada hogar paraguayo tenga acceso a información y educación nutricional, y que cada persona pueda encontrar su propio camino hacia una vida más saludable", concluyó  Moral.

Deportes se suman al rubro 

El sector no solo creció en el ámbito de la nutrición y el bienestar integral, también en la práctica de deportes de resistencia y alto rendimiento. Rocío Abente, conocida como "Rochi Abente", destaca el auge de diversas disciplinas y la creciente cantidad de personas que buscan mejorar su calidad de vida a través del ejercicio.  

"Cada vez vemos más gente que asiste al consultorio no solo para bajar de peso, sino para ganar salud, calidad de vida y bienestar. El mercado creció bastante y hoy existen muchas opciones para quienes buscan moverse y entrenar de manera personalizada", señaló Abente.  

Entre las actividades que ganaron espacio en los últimos años, Abente menciona el crecimiento de las escuelas y clubes de running, los centros de yoga, las clases de entrenamiento funcional y el auge del entrenamiento de fuerza personalizado. Además, deportes que anteriormente no eran tan habituales en Paraguay, como la natación, el patinaje de velocidad y el triatlón, están comenzando a ganar popularidad.  

"Hoy en día el running como forma de vida está creciendo muchísimo. Tengo pacientes que este año correrán en maratones internacionales como las de Londres, Tokio, Chicago, Berlín, Nueva York, Valencia y Río de Janeiro. También hay cada vez más corredores de larga distancia que entrenan doble turno, combinando fuerza y resistencia para prepararse para carreras de montaña de 80K, 100K e incluso 100 millas", explicó.  

El auge del trail running también es una tendencia en ascenso, con deportistas que se preparan durante meses para competir en desafíos de resistencia extrema. "Las carreras de trail requieren una preparación exigente, y muchos atletas paraguayos ya están viajando a competir en pruebas de larga distancia alrededor del mundo”, agregó Abente.  

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Pedro Zuccolillo: “Durante los últimos 60 días recibimos todos los días al menos un grupo de inversores europeos. Hace unos años eso era impensable”

(Por TA) El mercado inmobiliario paraguayo atraviesa un momento de fuerte dinamismo y registra una aceleración sostenida en el interés de inversores extranjeros. Así lo afirma Pedro Zuccolillo, empresario del rubro inmobiliario, quien observa un flujo creciente y constante de consultas desde Europa durante los últimos meses.

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Sudameris impulsa el nuevo barrio que transformará la experiencia de vivir, trabajar y disfrutar en Asunción

Asunción se prepara para inaugurar uno de los desarrollos urbanos más innovadores y ambiciosos de la región: Distrito Perseverancia, un proyecto con más de 150 propuestas comerciales, residencias modernas, espacios verdes, servicios y experiencias que lo posicionan como el nuevo punto de encuentro de la ciudad. Sudameris está presente como banco oficial de Distrito, acompañando su crecimiento desde la etapa inicial y sumándose activamente a esta nueva vida urbana.