Tren eléctrico permitirá al país ahorro de US$ 3.500 millones en combustibles

El Proyecto de Tren Ligero de Asunción, o tren de cercanías, contempla siete estaciones, 26 paradas y un depósito ferroviario a lo largo de 43 kilómetros. Unirá Ypacaraí con Asunción, lo que beneficiará a pobladores de Luque, Areguá e Itauguá.  

Image description

“El plan avanza conforme a lo estipulado; además de que los coreanos cumplieron su palabra y vinieron en la fecha que prometieron para presentar la propuesta final estudiada en las instancias técnicas del Ministerio de Hacienda”, dijo Lauro Ramírez, presidente de Ferrocarriles del Paraguay SA (Fepasa).

Falta la aprobación del Congreso, que Ramírez espera que se concrete este año, para iniciar la ejecución de la obra cuya duración será de cinco años. El emprendimiento generará cerca de 20.000 empleos de manera directa. Tras finalizar, la obra dará trabajo a 500 personas, cuando el tren esté activo.

“Estamos muy esperanzados en que se apruebe el proyecto desde el Gobierno este año, para entrar definitivamente el año que viene y devolverle a la gente su tren, que tanto queremos”, significó Ramírez.

El Proyecto de Tren Ligero de Asunción, requirió una inversión de US$ 500 millones mediante un préstamo otorgado por Corea del Sur, es impulsado por el Gobierno, con apoyo de Korea Overseas Infrastructure & Urban Development Corp. (Kind) y Fepasa, operador ferroviario estatal.

Desde el sector oficial destacaron que las condiciones del préstamo de Corea del Sur son más convenientes, pues inicialmente se mencionaba un préstamo a una tasa de alrededor del 2,5 %, que al final quedó en una del 1 %.

El circuito contempla siete estaciones, 26 paradas y un depósito ferroviario a lo largo de 43 kilómetros. Unirá Ypacaraí con Asunción, lo que beneficiará a pobladores de Luque, Areguá e Itauguá.

Ramírez estimó que se desplazará a 33 kilómetros por hora, y ejemplificó que de Areguá a Asunción, un pasajero podría llegar en 40 minutos, y de Asunción a Ypacaraí en poco más de una hora. Añadió que habrá espacio para 300 personas con cada paso de tren y el costo del pasaje, aunque son cifras preliminares, rondará entre los G. 3.600 a G. 5.000 por boleto.

“El impacto medido es económico, ambiental y social, que son el ahorro en combustión, al usar menos vehículos. Según el análisis, US$ 3.500 millones es lo que Paraguay va a ahorrar en combustible. También hay una plusvalía en el valor de los inmuebles por donde cruzará el tren”, refirió.

Ramírez resaltó que con estas acciones Paraguay se pone a la vanguardia mediante la utilización de energías renovables pues, al ser un tren eléctrico, es amigable con el medioambiente.

El transporte contará con tecnología de última generación y arrancará desde el Parque Caballero hasta la estación de Ypacaraí. Es un tren ligero y eléctrico, y además marcará un precedente en cuanto a la industria ferroviaria.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de shopping para artículos deportivos y outdoor caracterizados por innovación y tecnología”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.