Vale un trago: Ron Residentas proyecta vender por US$ 2 millones a finales de 2024 (y con primeras exportaciones)

Ron Residentas es un producto paraguayo que aspira a llegar a los mercados más exigentes. Aunque aún no ha sido lanzado oficialmente, ya participó en ferias internacionales, como la Feria de Alimentos Anuga, en Alemania.

Image description

Camilo Román, CEO de la marca, comentó que el nombre es un homenaje a las mujeres paraguayas que lucharon durante la Guerra contra la Triple Alianza. Expresó que Ron Residentas está a las puertas de su lanzamiento oficial. Por ahora están en plena distribución en Gran Asunción, sumando puntos de venta y alcanzando cerca de 150 en las próximas semanas.

Asimismo, informó que actualmente tienen en stock cerca de 25.000 botellas listas y una planta con la capacidad de llenar cerca de 1.500 botellas por día. Este año comercializaron la totalidad de la producción hecha para el carrulim. Igualmente, tras la participación en Anuga, obtuvieron los primeros pedidos de cotización para mercados externos.

“Proyectamos hacernos del 0,32% del mercado de bebidas blancas en Paraguay para finales del 2024, lo que se traduciría a una facturación que rondaría los US$ 2 millones. Creo que cerrando incluso nuestras primeras exportaciones y expandiendo nuestra capacidad productiva, ese número puede crecer considerablemente”, afirmó.

Paralelamente, contó que están con planes de lanzar dos presentaciones más para el 2024, aparte de los Reposado y Añejo, sumando cuatro rones muy distintos y de altísima calidad. Como novedad, anunció que introducirán al mercado una línea más económica de caña paraguaya de altísima calidad para atender a todos los segmentos disponibles.

“Creemos que se viene un 2024 de nada más que buenas noticias y crecimiento sostenido. Probablemente hagamos una ronda de inversión para sumar capital y expandir el negocio pensando en los próximos 12 años”, manifestó.

La elaboración se inició en la destilería ubicada en Arroyos y Esteros, donde se acopia la caña de azúcar, se hace la miel virgen y se destila a partir de ésta. Ese alcohol pasa a reposar en toneles de incienso marrón y barriles de roble. Una vez que han alcanzado la madurez deseada, se transportan a Asunción, donde funciona la embotelladora y el centro logístico para su distribución.

Con respecto al sello característico de la firma, describió que se trata de una calidad Premium. Al mismo tiempo considera que los rones ofrecen una calidad superlativa, digna de competir con los mejores whiskies, rones y distintos destilados del mundo.

“Ya hemos cosechado nuestra primera medalla en un torneo en EE.UU. y pronto buscaremos ser el ron más premiado del país”, aseveró. La destilería emplea de manera directa a ocho personas y de manera indirecta a cerca de 200, teniendo en cuenta los trabajos de los cañicultores, destilería, transporte, y distribución.

Quizás te interese leer: 

El sésamo, la chía y el maní paraguayo captan interés en Anuga – Alemania (la mayor feria de alimentos y bebidas del mundo)

Ka'a he'ê endulzó a alemanes: PY Teas cerró negocios por alrededor de US$ 500.000

Tu opinión enriquece este artículo:

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.