Víctor Fernández: “Hablar hoy de instalación de industrias mineras de litio en el Chaco es prematuro aún”

En Boquerón, la empresa Chaco Mineral está avanzando con varios proyectos de prospección que se retribuye con niveles adicionales de inversión, que rondan los US$ 3 millones y cuyos resultados encaminan a un futuro de industrialización del litio. Sin embargo, desde la Cámara Paraguaya de Minería (Capami), prefieren ser cautos y desean que el marco normativo para operar sea más flexible para desarrollar más el negocio minero.

Image description

Víctor Fernández, de la Cámara Paraguaya de Minería, recordó que la fase de prospección minera consiste en la búsqueda de indicios minerales y sostuvo que actualmente es conocida la existencia de litio en las aguas subterráneas del Chaco. “De acuerdo con los resultados obtenidos dentro de las áreas de permiso, estas operaciones se podrán mantener, reducir o incluso se podría solicitar nuevas áreas de prospección, pero aún debemos esperar a que los trabajos de investigación culminen”, aseveró.

Fernández dijo que la prospección está generando buen volumen de inversión en el sector, sin embargo, la exploración, que es la etapa siguiente, tiende a generar mayor inversión e ingresos al Estado en concepto de pago de canon minero. Según Fernández, históricamente, el petróleo fue el objetivo de muchos proyectos de prospección en la Región Occidental, además del agua subterránea, que es un elemento estratégico, para el desarrollo del Chaco.

“La existencia de litio en estas aguas le da una nueva perspectiva a la investigación geológica e hidrogeológica de los acuíferos chaqueños, lo que generará información científica importante sobre nuestro subsuelo. Ojalá estos datos sean alentadores para seguir explorando allí”, añadió. El vocero explicó que en el rubro de la minería, la planificación se da por décadas y cinco años es muy poco tiempo para tomar una decisión con respecto a la explotación de un yacimiento mineral. “Hablar hoy de instalación de industrias mineras de Litio en el chaco es muy prematuro aún”, aclaró.

Actualmente, en Paraguay hay proyectos de litio en el norte de la Región Oriental, llevados a cabo por la compañía Luna Lithium, que está prospectando litio en pegmatitas. Este es tal vez el proyecto más importante a nivel de ambiente geológico, propicio para albergar un yacimiento importante de litio.

“Todos estos proyectos, junto a los de titanio y uranio, que ya tienen yacimientos detectados y potencialmente rentables, requieren de ser explorados y planificados a largo plazo. Para esto, necesitamos modificar la reglamentación de la Ley Minera”, complementó. No obstante, a criterio de Fernández, se matará todo esfuerzo de inversión minera.

Para finalizar, el vocero dijo que Paraguay necesita inversión minera, investigación, perforaciones, muestreos y diversos estudios que las compañías del sector privado pueden aportar, sin que el Estado gaste recursos, pero eso se logrará solamente si se dispone de un marco legal más atractivo. “Paraguay tropieza con una gran carencia que debe superar y es su falta de experiencia en la actividad minera, lo cual lo debilita como destino de la inversión privada”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.