WTC Day: el evento que reunió a 40 delegaciones comerciales internacionales

Con la presencia de más de 40 delegaciones internacionales, se desarrolló con rotundo éxito la primera edición del WTC Day en nuestro país.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

"La convocatoria que tuvimos fue excepcional, porque contamos con la presencia de figuras pertenecientes al Gobierno en la ceremonia de apertura. Desde el punto de vista de Paraguay como centro corporativo, felices porque tuvimos la presencia de 40 delegaciones, porque varios de los presentes presentes manejan más de una licencia de WTC en distintas partes del mundo", detalló Daniel Coronel, presidente de Terare Paraguay, organizador de la actividad.

Coronel indicó que el éxito de la actividad residió en el nivel de ejecutivos que se presentaron a la cita, todos ellos tomadores de decisiones en sus respectivos ámbitos. En la edición se contó con la presencia de Scott Ferguson, CEO de la asociación WTC, Carlos Ronderos, representante de WTC en Latinoamérica, y otros directivos otras sedes de WTC Internacional.

"Este evento es de alta segmentación, donde no se cuentan con miles los asistentes, sino con cientos o decenas, pero estos pueden abrir las puertas de un negocio que te puede cambiar la vida", agregó.

Invitados

En la ocasión también pudimos conversar con algunos representantes de las delegaciones extranjeras. Por ejemplo, hablamos con Josias Cordeiro Da Silva, representante del WTC en Curitiba, Joinville y Porto Alegre.

"Estamos ayudando a los representantes de una reconocida fábrica china, para que se instalen con una planta bastante grande de cerca de US$ 500 millones, y vinimos a ver si existen posibilidades de instalar aquí, teniendo en cuenta los beneficios fiscales que existen", dijo Cordeiro Da Silva.

Señaló que como están en el negocio de adquisición y venta de compañías, siempre a la expectativa de colocar las plantas industriales entre Brasil, Argentina o Paraguay.

"Yo invité al representante de WTC China, porque justamente dentro de lo que viene sucediendo en los mercados internacionales, existen posibilidades para los empresarios paraguayos", agregó Josias.

Apuntó que los regímenes de maquila y el precio de la mano de obra es sumamente atractiva para cualquier inversionista.

Por su parte, Carlos Uribe Menéndez, director de WTC Querétaro y WTC Cancún, explicó que vinieron a presentar una invitación formal del 50 aniversario de la asociación del WTC, que se festeja después de 28 años nuevamente en Latinoamérica.

"Es un evento de todos los latinoamericanos", detalló sobre el evento a realizarse del 7 al 11 de abril de 2019.

Uribe Menéndez comentó que existen oportunidades de negocios entre México y Paraguay, sobre todo en temas como agricultura, aeroespacial y de exportaciones o importaciones. "Dentro del sector de tecnología, innovación y sustentabilidad, que es donde tenemos que crecer en Latinoamérica", apuntó.

En Querétaro existen dos edificios WTC concluidos y otros dos están en construcción, mientras que en Cancún ya cuentan con el predio y próximamente comienzan las obras nos indicó Carlos.  

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.