Antonella Volpe: “Me encantaría llevar Catas Nómadas a otras ciudades como Encarnación y Ciudad del Este”

(Por BR) Catas Nómadas sigue trayendo propuestas y experiencias en torno al vino, la gastronomía y el arte, llevándolas a lugares poco convencionales y creando sinergias con diversas disciplinas artísticas. Es así que, durante el verano, la temporada más activa, se intensifica el movimiento.

Image description

Para Antonella Volpe, quien lidera Catas Nómadas junto con su equipo, el bar que abrieron hace tres años en el Club Náutico se convirtió en un punto de referencia para quienes buscan un ambiente relajado y festivo. Si bien funciona principalmente durante las vacaciones, en fechas especiales como Semana Santa también abre sus puertas para recibir a los amantes de la buena gastronomía y las experiencias sensoriales.

Este verano, además del Club Náutico, Catas Nómadas también estuvo presente en el Club Centenario, donde organizaron una serie de eventos tanto dentro del local como en espacios externos, destacándose las catas de vinos privadas, que ofrecen una experiencia más exclusiva y personalizada.

Uno de los aspectos más destacados de Catas Nómadas es su capacidad para crear experiencias memorables en alianza con marcas y empresas. Un claro ejemplo de ello fue el evento organizado en colaboración con el Banco Sudameris, en el que distintas marcas se sumaron para ofrecer una velada inolvidable. Este tipo de eventos corporativos cobraron mayor relevancia en los últimos años.

Entre los eventos más destacados de la temporada, Antonella recordó la "Peña Abierta", una propuesta creada en conjunto con Chirola, su esposo, quien se encargó de la parte artística. La iniciativa permitió a los asistentes disfrutar de un repertorio musical en vivo, con interpretaciones de covers y composiciones propias en un ambiente bohemio y relajado. La colaboración con Táva Comedor y Enebra, consultora gastronómica, también aportó un valor diferencial en la parte culinaria, consolidando una experiencia multisensorial.

Desde su fundación, Catas Nómadas se ha diferenciado por su enfoque innovador. No se trata de una agencia de eventos tradicional, sino de una productora que diseña experiencias propias, siempre con el vino como protagonista y con un fuerte componente artístico y creativo. La elección de locaciones poco convencionales, como hoteles, hostales e incluso estudios de grabación, ha sido una de sus principales características, convirtiendo cada evento en una experiencia única.

Hasta la fecha, Antonella estimó que “eventos propios habremos hecho entre 50 y 100, y después eventos privados, donde sí trabajamos más como una productora de eventos para terceros, ya sea una marca o una persona. Normalmente nos llaman porque quieren organizar una cata en su cumpleaños o aniversario de boda. Siempre nos gustan los eventos que tienen un alto nivel de personalización y que incluyen mucho arte y creatividad en el concepto”, explicó.

Mirando hacia el futuro

Antonella tiene en mente una serie de eventos y proyectos que seguirán consolidando la propuesta de Catas Nómadas. Uno de los próximos encuentros será El Amor es Más Fuerte, una cena de pasos diseñada especialmente para celebrar el Día de los Enamorados. Además, hay planes para ferias gastronómicas y otros eventos innovadores a lo largo del año.

En cuanto a la expansión geográfica, aunque la mayoría de los eventos se realizan en Asunción y San Bernardino, Volpe comentó: “Tengo muchísimas seguidoras que siempre escriben tanto a Catas Nómadas como a mí preguntando cuándo iremos a Ciudad del Este o Encarnación, y me encantaría explorar la posibilidad de organizar algo allá más adelante”.

Por otro lado, el vínculo con el arte seguirá siendo una prioridad. Aparte de la música, que ya es un elemento central en sus eventos, Antonella está explorando colaboraciones con artistas visuales y gráficos. “Hicimos un evento que quiero replicar este año, que se llamaba Hello Spring. En esa ocasión celebramos la primavera, pero queremos hacer versiones durante todo el año junto a amigos del mundo del arte, como José Lledó y Ale Chaparro, que trabajan en Laika, en una publicitaria y en Félix. Estamos constantemente en la búsqueda de talentos y, cuando encontramos ese feeling, ese match, es cuando realmente conectamos con la gente. Nos encanta colaborar y seguir adelante”, resaltó Antonella Volpe.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de shopping para artículos deportivos y outdoor caracterizados por innovación y tecnología”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Eduardo Borgognon: “Paraguay se prepara para recibir inversiones y nuevas empresas, y CIE está listo para acompañar ese proceso”

Desde su planta en Luque, el CIE fabricó con mano de obra paraguaya, componentes de alta precisión para el sistema de regulación de potencia de una turbina de la central hidroeléctrica Yacyretá, reafirmando que la industria nacional está preparada para encarar proyectos de gran complejidad. Los equipos entregados forman parte del conjunto de seis turbinas que están siendo rehabilitadas. La mayor planta del sector metalmecánico del país abrió sus puertas y mostró hasta dónde puede llegar la capacidad técnica del Paraguay.

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Paraguay se alinea con la agenda global de sostenibilidad en el Congreso ADEC 2025

Consolidado como una plataforma de intercambio global que acerca tendencias internacionales y locales, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se realizará este 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Ante el dinámico y prioritario contexto de la sostenibilidad, la propuesta de este año es fomentar un enfoque que la conciba no solo como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial.