Antonella Volpe: “Me encantaría llevar Catas Nómadas a otras ciudades como Encarnación y Ciudad del Este”

(Por BR) Catas Nómadas sigue trayendo propuestas y experiencias en torno al vino, la gastronomía y el arte, llevándolas a lugares poco convencionales y creando sinergias con diversas disciplinas artísticas. Es así que, durante el verano, la temporada más activa, se intensifica el movimiento.

Image description

Para Antonella Volpe, quien lidera Catas Nómadas junto con su equipo, el bar que abrieron hace tres años en el Club Náutico se convirtió en un punto de referencia para quienes buscan un ambiente relajado y festivo. Si bien funciona principalmente durante las vacaciones, en fechas especiales como Semana Santa también abre sus puertas para recibir a los amantes de la buena gastronomía y las experiencias sensoriales.

Este verano, además del Club Náutico, Catas Nómadas también estuvo presente en el Club Centenario, donde organizaron una serie de eventos tanto dentro del local como en espacios externos, destacándose las catas de vinos privadas, que ofrecen una experiencia más exclusiva y personalizada.

Uno de los aspectos más destacados de Catas Nómadas es su capacidad para crear experiencias memorables en alianza con marcas y empresas. Un claro ejemplo de ello fue el evento organizado en colaboración con el Banco Sudameris, en el que distintas marcas se sumaron para ofrecer una velada inolvidable. Este tipo de eventos corporativos cobraron mayor relevancia en los últimos años.

Entre los eventos más destacados de la temporada, Antonella recordó la "Peña Abierta", una propuesta creada en conjunto con Chirola, su esposo, quien se encargó de la parte artística. La iniciativa permitió a los asistentes disfrutar de un repertorio musical en vivo, con interpretaciones de covers y composiciones propias en un ambiente bohemio y relajado. La colaboración con Táva Comedor y Enebra, consultora gastronómica, también aportó un valor diferencial en la parte culinaria, consolidando una experiencia multisensorial.

Desde su fundación, Catas Nómadas se ha diferenciado por su enfoque innovador. No se trata de una agencia de eventos tradicional, sino de una productora que diseña experiencias propias, siempre con el vino como protagonista y con un fuerte componente artístico y creativo. La elección de locaciones poco convencionales, como hoteles, hostales e incluso estudios de grabación, ha sido una de sus principales características, convirtiendo cada evento en una experiencia única.

Hasta la fecha, Antonella estimó que “eventos propios habremos hecho entre 50 y 100, y después eventos privados, donde sí trabajamos más como una productora de eventos para terceros, ya sea una marca o una persona. Normalmente nos llaman porque quieren organizar una cata en su cumpleaños o aniversario de boda. Siempre nos gustan los eventos que tienen un alto nivel de personalización y que incluyen mucho arte y creatividad en el concepto”, explicó.

Mirando hacia el futuro

Antonella tiene en mente una serie de eventos y proyectos que seguirán consolidando la propuesta de Catas Nómadas. Uno de los próximos encuentros será El Amor es Más Fuerte, una cena de pasos diseñada especialmente para celebrar el Día de los Enamorados. Además, hay planes para ferias gastronómicas y otros eventos innovadores a lo largo del año.

En cuanto a la expansión geográfica, aunque la mayoría de los eventos se realizan en Asunción y San Bernardino, Volpe comentó: “Tengo muchísimas seguidoras que siempre escriben tanto a Catas Nómadas como a mí preguntando cuándo iremos a Ciudad del Este o Encarnación, y me encantaría explorar la posibilidad de organizar algo allá más adelante”.

Por otro lado, el vínculo con el arte seguirá siendo una prioridad. Aparte de la música, que ya es un elemento central en sus eventos, Antonella está explorando colaboraciones con artistas visuales y gráficos. “Hicimos un evento que quiero replicar este año, que se llamaba Hello Spring. En esa ocasión celebramos la primavera, pero queremos hacer versiones durante todo el año junto a amigos del mundo del arte, como José Lledó y Ale Chaparro, que trabajan en Laika, en una publicitaria y en Félix. Estamos constantemente en la búsqueda de talentos y, cuando encontramos ese feeling, ese match, es cuando realmente conectamos con la gente. Nos encanta colaborar y seguir adelante”, resaltó Antonella Volpe.

Tu opinión enriquece este artículo:

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.