Barre, una disciplina fitness en tendencia (combina movimientos del ballet, pilates y yoga)

(Por NV) Barre es un método de entrenamiento que ganó popularidad a nivel mundial. Este método transforma visiblemente la forma de entrenar de las mujeres. Conversamos con la profesora Vanessa Vega, una de las pioneras en promover este tipo de ejercicio, que es apto para todas las personas, independientemente de su experiencia previa en actividad física, edad o condición física.

Image description

Cuenta la historia que, Lotte Berk, bailarina alemana que vivía en Londres, tras sufrir una lesión de espalda decidió combinar su rutina de baile con su terapia de rehabilitación; modificándola posteriormente poco a poco hasta crear el método Barre abriendo su primer estudio en 1959 en Londres. Al ser un método creado por una mujer para sí misma, las secuencias están diseñadas para el cuerpo femenino, pero no obstante pueden ser realizadas por hombres sin problema.

Barre, palabra en francés que se pronuncia Bar, hace referencia a la barra de ballet. Es un método de entrenamiento de bajo impacto que fusiona movimientos de ballet, pilates y cardiovasculares al ritmo de la música haciéndolo dinámico y divertido. Este método ahora se puede entrenar en Paraguay, de la mano de la profesora Vanessa Vega.

Vanessa es una amante del movimiento desde siempre, lo cual la llevó a aventurarse en la experimentación corporal a través de distintas técnicas, disciplinas y métodos, logrando ser instructora de Pilates, Método Barre, Stretchig, Yoga, otras áreas afines y formarse también como artista aérea.

 Ella estudió Ciencias de la Comunicación, una carrera a la que se dedicó durante muchos años. “Además, asumí mi rol de madre (tengo una hija), lo que me llevó a posponer la actividad física. Con el tiempo, mi cuerpo comenzó a manifestar el estrés acumulado de la vida diaria”, cuenta Vanessa. 

“Por coincidencia, en esa época, una excompañera de baile de la infancia nos compartió un flyer sobre unas clases dirigidas a mujeres interesadas en la danza y el ejercicio. Así fue como llegué a una clase de prueba de Barre. Recuerdo que era muy coreográfica, y aunque incluía muchos movimientos de ballet, era más dinámica y adecuada para personas con o sin experiencia previa”, detalló.

Desde ese día (en 2017) nunca más dejó de entrenar con este método, hasta inclusive logró capacitarse y dedicarse a guiar a las chicas desde el año 2019. “Posteriormente, profundicé mi experiencia, formándome a nivel internacional (aquí no había donde hacerlo) obteniendo certificaciones y realizando actualizaciones a nivel internacional, que dieron como resultado la esencia que hoy aplico en mis clases”, expresó.

Una nueva forma de entrenar

En las clases de Vanessa se puede experimentar el ritmo, la fuerza, la fluidez y el reflejo de los resultados tanto físicos como emocionales en quienes con disciplina lo usan como entrenamiento. Cada encuentro tiene una duración de una hora. Algunos nombres están en francés y otros en inglés, siempre con el acompañamiento de la profesora. Si bien esos 60 minutos se dividen en secciones con foco de atención en zonas determinadas del cuerpo (entrada en calor, miembros superiores, miembros inferiores, zona abdominal, vuelta a la calma) la verdad es que en todo momento se trabaja todo el cuerpo.

“Actualmente, brindo clases de manera personalizada (las cuales voy coordinando con la persona) y clases grupales en la Academia Evolución”, aclaró la profesora. Cabe destacar sobre las clases grupales que, si bien los comandos son generales, lo genial del método es también la capacidad de adaptación del movimiento que otorga, por lo que cada una va a su ritmo, siguiendo sus objetivos y siempre desafiándose un poco más.

La profesora dice que cada clase es distinta. “Me tomo el tiempo no solo de diseñarla, sino de pasarla por mí, modificándola de ser necesario, introduciendo elementos como: pelotas, bandas circulares, largas, bloques, incluso TRX. Me gusta también seguir temáticas considerando las fechas festivas, todo para que verdaderamente propicie el disfrute de entrenar”, señaló.

Los ejercicios se diferencian por la intensidad, el enfoque en un segmento específico del cuerpo, y el tipo de música utilizada. A veces se emplea la barra o algún otro elemento a lo largo de toda la sesión. Sin embargo, todas las clases coinciden en la realización de movimientos isométricos, ejercicios de bajo impacto y alta intensidad.

Y, como es un método aún poco conocido, a fin de poder expandirlo Vanessa estableció acciones como la posibilidad de probar una clase sin costo, regalar gif card de clases, alianzas con marcas, lo que le motivó a realizar las clases personalizadas.

“Mi objetivo es aportar calidad en el estilo de vida de cada mujer, es acortarles el camino en la búsqueda de vincularse a alguna actividad física y que se hallen en cada clase cobrando conciencia de sus progresos, por ello anhelo que vivan la experiencia de entrenar con este método que me apasiona y que comprueben que lo que se lee sobre Barre es real”, manifestó. “Yo no solo enseño/guio clases de método Barre, yo entreno con Barre”, finalizó.

Más datos

Clases grupales en la Academia Evolución (R.I 5 Gral. Diaz 270 – Cerca de Identificaciones). Informes al teléfono (0991)852-998. Encontrales en el Instagram @vane.inmove

Tu opinión enriquece este artículo:

Otra de Villeta: Ubicación e incentivos fiscales impulsan interés de empresa de hidrocarburos

(Por LA) Paraguay se consolida como un destino de alto interés para la inversión extranjera directa (IED), gracias a su ubicación estratégica en el corazón de Sudamérica, un marco fiscal flexible y su reciente calificación con grado de inversión. Este entorno favorable ha captado la atención de empresarios de distintas nacionalidades, quienes ven en el país una plataforma ideal para expandir sus operaciones y desarrollar nuevos proyectos.

Con un crecimiento del 8% en 2024, Coronel Oviedo marca el rumbo de su desarrollo e impulsa la creación de una cámara sectorial

(Por BR) Coronel Oviedo se está consolidando como un polo industrial y comercial dentro del departamento de Caaguazú. Con una creciente actividad económica impulsada por diversos sectores, como la agroindustria, la producción textil y el procesamiento de madera, la ciudad apuesta ahora por una iniciativa que fortalecerá aún más su desarrollo con la creación de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo.

¿Cómo el desarrollo de la Ruta Bioceánica potenciará la inversión inmobiliaria en Paraguay?

(Por LA) En medio de la turbulencia económica que caracteriza a Argentina, Paraguay ha emergido como el refugio perfecto para los inversionistas vecinos que buscan estabilidad, rentabilidad y una calidad de vida superior. Ariel Segovia, asesor inmobiliario con vasta experiencia, ofreció una mirada sobre el creciente fenómeno de la inversión en real estate en Paraguay, un destino que ha capturado la atención de los inversores trasandinos.

Paraguay muestra su diversidad agroindustrial en la Expo West y genera expectativas de negocios por US$ 70 millones

(Por BR) Paraguay logró su primera participación con pabellón propio en la Natural Products Expo West 2025, una de las ferias más relevantes del mundo en el sector de alimentos naturales y orgánicos. El evento, realizado del 4 al 7 de marzo en Anaheim, California, reunió a más de 70.000 visitantes y contó con la participación de más de 3.200 expositores de distintos países.