Barre, una disciplina fitness en tendencia (combina movimientos del ballet, pilates y yoga)

(Por NV) Barre es un método de entrenamiento que ganó popularidad a nivel mundial. Este método transforma visiblemente la forma de entrenar de las mujeres. Conversamos con la profesora Vanessa Vega, una de las pioneras en promover este tipo de ejercicio, que es apto para todas las personas, independientemente de su experiencia previa en actividad física, edad o condición física.

Cuenta la historia que, Lotte Berk, bailarina alemana que vivía en Londres, tras sufrir una lesión de espalda decidió combinar su rutina de baile con su terapia de rehabilitación; modificándola posteriormente poco a poco hasta crear el método Barre abriendo su primer estudio en 1959 en Londres. Al ser un método creado por una mujer para sí misma, las secuencias están diseñadas para el cuerpo femenino, pero no obstante pueden ser realizadas por hombres sin problema.

Barre, palabra en francés que se pronuncia Bar, hace referencia a la barra de ballet. Es un método de entrenamiento de bajo impacto que fusiona movimientos de ballet, pilates y cardiovasculares al ritmo de la música haciéndolo dinámico y divertido. Este método ahora se puede entrenar en Paraguay, de la mano de la profesora Vanessa Vega.

Vanessa es una amante del movimiento desde siempre, lo cual la llevó a aventurarse en la experimentación corporal a través de distintas técnicas, disciplinas y métodos, logrando ser instructora de Pilates, Método Barre, Stretchig, Yoga, otras áreas afines y formarse también como artista aérea.

 Ella estudió Ciencias de la Comunicación, una carrera a la que se dedicó durante muchos años. “Además, asumí mi rol de madre (tengo una hija), lo que me llevó a posponer la actividad física. Con el tiempo, mi cuerpo comenzó a manifestar el estrés acumulado de la vida diaria”, cuenta Vanessa. 

“Por coincidencia, en esa época, una excompañera de baile de la infancia nos compartió un flyer sobre unas clases dirigidas a mujeres interesadas en la danza y el ejercicio. Así fue como llegué a una clase de prueba de Barre. Recuerdo que era muy coreográfica, y aunque incluía muchos movimientos de ballet, era más dinámica y adecuada para personas con o sin experiencia previa”, detalló.

Desde ese día (en 2017) nunca más dejó de entrenar con este método, hasta inclusive logró capacitarse y dedicarse a guiar a las chicas desde el año 2019. “Posteriormente, profundicé mi experiencia, formándome a nivel internacional (aquí no había donde hacerlo) obteniendo certificaciones y realizando actualizaciones a nivel internacional, que dieron como resultado la esencia que hoy aplico en mis clases”, expresó.

Una nueva forma de entrenar

En las clases de Vanessa se puede experimentar el ritmo, la fuerza, la fluidez y el reflejo de los resultados tanto físicos como emocionales en quienes con disciplina lo usan como entrenamiento. Cada encuentro tiene una duración de una hora. Algunos nombres están en francés y otros en inglés, siempre con el acompañamiento de la profesora. Si bien esos 60 minutos se dividen en secciones con foco de atención en zonas determinadas del cuerpo (entrada en calor, miembros superiores, miembros inferiores, zona abdominal, vuelta a la calma) la verdad es que en todo momento se trabaja todo el cuerpo.

“Actualmente, brindo clases de manera personalizada (las cuales voy coordinando con la persona) y clases grupales en la Academia Evolución”, aclaró la profesora. Cabe destacar sobre las clases grupales que, si bien los comandos son generales, lo genial del método es también la capacidad de adaptación del movimiento que otorga, por lo que cada una va a su ritmo, siguiendo sus objetivos y siempre desafiándose un poco más.

La profesora dice que cada clase es distinta. “Me tomo el tiempo no solo de diseñarla, sino de pasarla por mí, modificándola de ser necesario, introduciendo elementos como: pelotas, bandas circulares, largas, bloques, incluso TRX. Me gusta también seguir temáticas considerando las fechas festivas, todo para que verdaderamente propicie el disfrute de entrenar”, señaló.

Los ejercicios se diferencian por la intensidad, el enfoque en un segmento específico del cuerpo, y el tipo de música utilizada. A veces se emplea la barra o algún otro elemento a lo largo de toda la sesión. Sin embargo, todas las clases coinciden en la realización de movimientos isométricos, ejercicios de bajo impacto y alta intensidad.

Y, como es un método aún poco conocido, a fin de poder expandirlo Vanessa estableció acciones como la posibilidad de probar una clase sin costo, regalar gif card de clases, alianzas con marcas, lo que le motivó a realizar las clases personalizadas.

“Mi objetivo es aportar calidad en el estilo de vida de cada mujer, es acortarles el camino en la búsqueda de vincularse a alguna actividad física y que se hallen en cada clase cobrando conciencia de sus progresos, por ello anhelo que vivan la experiencia de entrenar con este método que me apasiona y que comprueben que lo que se lee sobre Barre es real”, manifestó. “Yo no solo enseño/guio clases de método Barre, yo entreno con Barre”, finalizó.

Más datos

Clases grupales en la Academia Evolución (R.I 5 Gral. Diaz 270 – Cerca de Identificaciones). Informes al teléfono (0991)852-998. Encontrales en el Instagram @vane.inmove

Tu opinión enriquece este artículo:

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

Impuestos que no existen en Paraguay: Un comparativo de nuestras ventajas fiscales con la región

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorneys) Mientras la región debate sobre impuestos al patrimonio, gravámenes a las transacciones bancarias o complejos impuestos en cascada, Paraguay ha consolidado su atractivo en una estructura simple. La verdadera ventaja fiscal del país no está solo en sus bajas tasas (el "10-10-10"), sino en la ausencia total de los tributos más confiscatorios que sí existen en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

¿Cuánto mueve la noche de San Ber? El conflicto que podría golpear al turismo y dejar sin trabajo a más de 1.000 personas

(Por NL) La temporada alta de San Bernardino podría enfrentar su mayor crisis en más de una década. La Cámara de Comercio y Turismo de la ciudad alertó que la eventual suspensión del funcionamiento de los boliches y discotecas ubicados en la zona del anfiteatro no solo pondría en riesgo miles de empleos temporales, sino que también impactaría de lleno en la economía local, que depende casi por completo del turismo interno.