De hobby a empresa: Majul Eventos y el arte de transformar cada encuentro en un show inolvidable

(Por BR)  Majul Eventos comenzó de la mano de David Majul, quien a sus 14 años se iniciaba como Dj trabajando dentro del Staff de Cristian Lozano. Lo que comenzó como un hobby terminó convirtiéndose en el eje de una carrera que hoy lleva más de una década consolidándose en el mercado.

Image description
Image description

Durante sus años universitarios, David aparte de acumular conocimientos académicos y laborales, trabajó en una institución bancaria que le permitió desarrollar su faceta comercial, también aprovechaba cada oportunidad para construir una red de clientes propia. “Aprendí a relacionarme con empresas, a cómo funciona el mundo financiero y todo lo necesario para poder independizarme de manera empresarial”, relató.

Fue a los 23 años cuando decidió dar un paso más allá y adentrarse en el mundo del rental. Con un pequeño capital, invirtió en equipos para comenzar a montar y alquilar tecnología para sus propios eventos, y para los de sus colegas. Así nació Majul Eventos, una marca que hoy cumple 10 años en el mercado, consolidada como un referente en innovación en pantallas LED, sonido e iluminación para todo tipo de celebraciones.

La empresa abarca una amplia gama de servicios orientados a diferentes tipos de eventos: desde pantallas LED indoor y outdoor (rectas y curvas), hasta estructuras, escenarios, iluminación especializada y sistemas de audio para prácticamente cualquier necesidad técnica.

Esta versatilidad no solo se expresa en su oferta, sino también en su operativa diaria. “Podemos hacer en el mismo día un concierto, una fiesta de bodas, un congreso o un evento corporativo, y los tratamos a todos con la misma importancia y rigurosidad”, afirmó Majul. En particular, destacó que los eventos más demandantes suelen ser los congresos y aquellos que cuentan con artistas internacionales, donde los requerimientos técnicos son estrictos y los tiempos de montaje, inflexibles.

Majul subrayó el rol central de la creatividad en este tipo de encuentros. “Cada detalle debe estar pensado y no se debe sobrepasar los estándares que la marca requiere”, explicó. Desde elegir el tamaño y montaje adecuado de las pantallas hasta definir la iluminación y la música ambiental, todo influye en la experiencia del invitado.

Para Majul, lo importante está en generar experiencias integrales donde cada proveedor, cada efecto visual y cada sonido estén alineados con el concepto del evento. Es esa creatividad en conjunto la que transforma una simple presentación corporativa en una vivencia memorable.

Al hablar del mercado empresarial, resaltó que, “no hay sector de la economía que no forme parte o no haga un evento, las grandes empresas hacen eventos corporativos, capacitaciones, jornadas de networking, etc. Y hasta el sector más pequeño de empresas hacen un pequeño festejo de fin año o por el día del trabajador, en general no hay sector de la economía excluido de hacer cualquier tipo de evento. Algunos sectores lo hacen con mayor frecuencia y otros con menor o escasa, pero en general y en mi experiencia no hay sector de la economía que esté excluido de un evento”.

No obstante, hay sectores más activos que otros. Según su experiencia, las industrias automotriz e inmobiliaria son las que más recurren a servicios como los que ofrece su empresa. Ya sea para presentar nuevos modelos de vehículos o avances en obras de construcción, estos sectores apuestan fuerte por la producción de eventos impactantes.

Al hablar de tendencias para 2025, enfatizó que, “hoy en día la innovación está en los montajes, en las experiencias, en el show y por sobre todo en la creatividad de las combinaciones de luces, efectos y principalmente el contenido de las pantallas. La tendencia principal es que el invitado pueda ser parte de una experiencia audiovisual única en cada evento y eso se logra con los equipos adecuados y la creatividad.” En ese sentido, Majul Eventos se adapta a esta evolución a través de capacitación constante, investigación de nuevas técnicas y adquisición de equipamiento de vanguardia. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de shopping para artículos deportivos y outdoor caracterizados por innovación y tecnología”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Mundial de Rally: registran alto nivel de ocupación en localidades cercanas y se espera alta concurrencia de argentinos

La adrenalina del Campeonato Mundial de Rally (WRC 2025) no solo se vivirá en los caminos de tierra del sur del país, sino también en hoteles, posadas, restaurantes y comercios que ya sienten el impacto turístico del evento. Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), adelantaron que las expectativas son altas y que se trabaja para posicionar al Paraguay como un destino clave en el calendario del turismo deportivo internacional.

Eduardo Borgognon: “Paraguay se prepara para recibir inversiones y nuevas empresas, y CIE está listo para acompañar ese proceso”

Desde su planta en Luque, el CIE fabricó con mano de obra paraguaya, componentes de alta precisión para el sistema de regulación de potencia de una turbina de la central hidroeléctrica Yacyretá, reafirmando que la industria nacional está preparada para encarar proyectos de gran complejidad. Los equipos entregados forman parte del conjunto de seis turbinas que están siendo rehabilitadas. La mayor planta del sector metalmecánico del país abrió sus puertas y mostró hasta dónde puede llegar la capacidad técnica del Paraguay.

Paraguay se alinea con la agenda global de sostenibilidad en el Congreso ADEC 2025

Consolidado como una plataforma de intercambio global que acerca tendencias internacionales y locales, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se realizará este 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Ante el dinámico y prioritario contexto de la sostenibilidad, la propuesta de este año es fomentar un enfoque que la conciba no solo como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial.

“El país se está posicionando muy bien para atraer inversiones en los próximos cinco años”

Hace más de 170 años, Francia no solo mantiene una relación diplomática histórica con Paraguay, que hoy sigue dando frutos, sino que empieza a observar al país como un actor esencial en la región para futuras inversiones. Así lo asegura el embajador francés en Asunción, Pierre-Christian Soccoja, quien conversó al respecto con InfoNegocios y fue claro respecto al escenario para el desembarco de empresas francesas interesadas en energía renovable, innovación, industria farmacéutica y productos de alto valor agregado.