El arte de degustar vino en pareja: hoteles y restaurantes apuestan por recorridos sensoriales

(Por BR) En la cultura romana, el vino era una parte integral de las ceremonias matrimoniales y las festividades de celebración. Las bodas romanas incluían un ritual en el que los novios bebían vino mezclado con miel, simbolizando la dulzura y la promesa de una unión duradera.

Image description

En la actualidad, el vino sigue siendo un elemento central en las expresiones de amor y amistad. Tanto el vino como el amor apelan profundamente a nuestros sentidos. Los aromas y sabores del vino pueden despertar emociones y recuerdos, al igual que el amor nos llena de alegría, pasión y ternura.

En ese sentido, el Día de los Enamorados se celebra de múltiples formas, pero pocas experiencias pueden igualar el placer de compartir una cata de vinos en pareja. Alejandro Scicioli, sommelier, comentó acerca de las catas guiadas y adelantó que estará realizando una en el Hotel Five.

La propuesta está cuidadosamente diseñada para armonizar distintos estilos de sushi con una selección de vinos blancos y espumantes. “Se degustarán dos vinos blancos tranquilos, un espumante de método tradicional y un champán”, explicó Scicioli. La idea es que los asistentes descubran las diferencias entre un vino espumoso del Nuevo Mundo y un champagne francés, además de entender por qué los vinos blancos armonizan mejor con el sushi en comparación con los tintos.

Las experiencias en torno al vino han ganado popularidad en los últimos años, especialmente entre parejas y grupos de amigas. “Curiosamente, los hombres suelen hacer muchas más preguntas durante el evento”, destacó Scicioli, señalando que, aunque los grupos de amigos varones no son habituales en estas actividades, cuando participan suelen mostrarse especialmente curiosos y entusiastas.

En cuanto al perfil de los asistentes, la tendencia indica que las parejas jóvenes y de mediana edad, hasta los 50 años, son las que muestran mayor interés por aprender sobre el vino. “Las parejas mayores, en cambio, tienden a enfocarse solo en el disfrute sin profundizar demasiado en el conocimiento”, añadió el sommelier.

Uno de los aspectos fundamentales de una cata es la selección del vino en función del menú. “Siempre busco que el recorrido vaya de menos a más, tanto en intensidad de sabor como en estructura y contenido alcohólico. No hay que tener miedo. La mayoría de las personas que asisten no son expertas, sino curiosas. No se trata de evaluaciones ni de conocimientos previos, sino de disfrutar, compartir y aprender en un ambiente relajado”, mencionó Scicioli.

Son muchos los locales que apuestan por este tipo de actividad para ofrecer experiencias especiales a las parejas. Por ejemplo, el Hotel Villa Morra Suites realizará un recorrido sensorial por la ruta del vino, con una cena de cuatro pasos y maridaje exclusivo, acompañado de un open bar con espumantes, vinos, cervezas y tragos. Además, las habitaciones estarán ambientadas con detalles románticos y sorpresas únicas para la pareja.

Asimismo, La Quesería ofrecerá una cena denominada 5 Pasos al Corazón, con vinos seleccionados por El Club del Sommelier, que incluirán: Freixenet Cordon Negro Brut, Freixenet Prosecco, LB de Sangre WH Blend, Pinot Noir Rosé y Rutini Malbec.

Por su parte, Procole Quesos llevará a cabo su tradicional tour del queso, maridado con vinos seleccionados y guiados por un sommelier de Wine Garden.

Tu opinión enriquece este artículo:

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.