“La moda en 2025 no será homogénea, sino un mosaico de influencias culturales, históricas y tecnológicas”

(Por BR) La moda está en constante movimiento, reflejando las transformaciones sociales, culturales y tecnológicas que atraviesan las sociedades. Para el 2025, las tendencias fusionan lo mejor del pasado, el presente y una mirada hacia el futuro. Desde telas naturales y estilos minimalistas hasta la incorporación de materiales tecnológicos, el panorama de la moda se diversifica en una celebración de creatividad, sostenibilidad y expresión personal.

Image description

La comodidad y la simplicidad son las claves para enfrentar los largos días de sol y las altas temperaturas del verano. La tendencia minimalista sigue marcando presencia, con una estética que rechaza el exceso y se enfoca en la pureza de las líneas y los colores.

Según Nadys Coronel, asesora de imagen, tejidos como el algodón, la seda y el lino serán los protagonistas, ofreciendo frescura y elegancia. Las prendas en tonos neutros como beige, blanco y gris, junto con líneas limpias y cortes versátiles, serán esenciales en los guardarropas. Este enfoque responde a la necesidad de comodidad y al deseo creciente de encontrar belleza en lo esencial.

“El estilo boho chic, que ya tuvo un lugar en 2024, seguirá en el 2025, consolidándose como la opción ideal para los días de descanso. Vestidos largos con flecos y bordados, junto con accesorios de inspiración artesanal, capturan un espíritu relajado y creativo”, indicó Coronel.

El athleisure, la mezcla de ropa deportiva con prendas casuales, continúa ganando popularidad. Este estilo permite libertad de movimiento sin comprometer la estética, incorporando accesorios personalizados que reflejan el estilo único de cada persona. “Athleisure es la unión de la libertad de movimiento con comodidad y estilo; de la ropa deportiva con lo casual, estilizando con accesorios o complementos del estilo personal”, explicó.

La sostenibilidad sigue siendo un pilar en la moda contemporánea. Con el creciente impacto del cambio climático, los consumidores valoran más que nunca las prendas confeccionadas con materiales orgánicos, reciclados y de alta calidad. El movimiento slow fashion promueve la compra consciente, priorizando piezas duraderas que se conviertan en inversiones a largo plazo.

El crochet, un arte que evoca nostalgia y conexión con lo artesanal, será otro de los protagonistas. Desde vestidos largos hasta conjuntos de pantalones cortos y crop tops, esta técnica resurge como un tributo al pasado, adaptado a las necesidades modernas de frescura y estilo.

El playful y los estampados

Esta corriente apuesta por colores llamativos, estampados originales y combinaciones inesperadas. “Es una forma de expresión de colores y diferentes estampados (además de las flores, también hay rayas, lunares, geometrías, etc.). Remeras con gráficos de frutas o flores, prendas de color neón, pantalones con patrones extravagantes y accesorios llamativos”, comentó Coronel.

La nostalgia domina el mundo de la moda con el retorno del estilo Y2K, inspirado en los años finales de los 90 y principios de los 2000. “A mis casi 40 años voy a las tiendas y digo: ‘Esto se usaba cuando yo era joven’. La moda de finales de los 90 y principios de los 2000 es un fuerte revival”, dijo.

Este resurgimiento incluye jeans de tiro bajo, chokers, gafas de sol pequeñas y prendas de estilo grunge. Influenciado por íconos como Britney Spears y Kate Moss, este estilo encarna una rebeldía despreocupada que resuena con las generaciones jóvenes y aquellos que reviven recuerdos de su juventud.

Como punto final, Coronel refirió que, con la creciente presencia de la inteligencia artificial y la tecnología avanzada, la moda mira hacia el futuro con el retro futurismo. Colores metálicos, neón y materiales tecnológicos se combinan para crear prendas y accesorios que parecen salidos de una película de ciencia ficción. Este estilo refleja la evolución tecnológica y también la curiosidad por explorar nuevos horizontes en diseño y funcionalidad.

“La moda en 2025 no es homogénea, es un mosaico de influencias culturales, históricas y tecnológicas”, concluyó Coronel. El desafío radica en equilibrar estas corrientes.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de shopping para artículos deportivos y outdoor caracterizados por innovación y tecnología”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Eduardo Borgognon: “Paraguay se prepara para recibir inversiones y nuevas empresas, y CIE está listo para acompañar ese proceso”

Desde su planta en Luque, el CIE fabricó con mano de obra paraguaya, componentes de alta precisión para el sistema de regulación de potencia de una turbina de la central hidroeléctrica Yacyretá, reafirmando que la industria nacional está preparada para encarar proyectos de gran complejidad. Los equipos entregados forman parte del conjunto de seis turbinas que están siendo rehabilitadas. La mayor planta del sector metalmecánico del país abrió sus puertas y mostró hasta dónde puede llegar la capacidad técnica del Paraguay.

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Paraguay se alinea con la agenda global de sostenibilidad en el Congreso ADEC 2025

Consolidado como una plataforma de intercambio global que acerca tendencias internacionales y locales, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se realizará este 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Ante el dinámico y prioritario contexto de la sostenibilidad, la propuesta de este año es fomentar un enfoque que la conciba no solo como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial.