Tejido con finos hilos, la identidad guaraní se prende: Morena Toro preserva las tradiciones artesanales

(Por BR) Morena Toro es una marca paraguaya fundada por Guadalupe Quiñones en 2014, que se ha destacado en el diseño de prendas artesanales, inicialmente centrada en el ñanduti. Aunque la marca nació en 2009, fue en 2014 cuando Guadalupe decidió dedicarse por completo a su emprendimiento, dejando su trabajo como brand manager de otras marcas.

Image description
Image description

En sus comienzos, Morena Toro se enfocaba en pequeñas colecciones vendidas en boutiques multimarca. A lo largo del tiempo, la marca incorporó una variedad de artesanías paraguayas en sus productos, como tejidos de paja de Carapeguá, cuero repujado y, más recientemente, empezaron a trabajar con artesanos de Atyrá.

El ao po'i se convirtió en un pilar fundamental de las colecciones de Morena Toro, especialmente para prendas solicitadas para eventos y uniformes de funcionarios públicos, convirtiéndose en hilador de sueños.

“El Ñanduti realmente es la primera artesanía con la que empecé a trabajar y con la que desarrollé muchísimos tipos de productos, sobre todo prendas de mujer, casuales y de alta costura”, comentó Quiñones.

Uno de los mayores logros de Morena Toro fue ser elegida para diseñar las vestimentas de los atletas paraguayos en los Juegos Olímpicos. Quiñones describió esta oportunidad como un honor y un privilegio.

“El proceso de diseño implicó una estrecha colaboración con el Comité Olímpico. Presenté varios diseños y fuimos armándolos en conjunto. Me encantó porque fue un desafío, hubo un concepto, una investigación, y eso siempre te da un marco para trabajar de manera más ordenada. Aunque el tiempo para la creación de los uniformes fue limitado, con solo un mes y medio para completar las piezas, pudimos crear algo hermoso que represente la garra guaraní y a nuestros leones, que son los atletas”, explicó.

El diseño de los uniformes se centró en el concepto de la "garra guaraní", adaptado como "gala guaraní" para reflejar la fortaleza y el orgullo de los atletas paraguayos. Las prendas incluyeron guayaberas para los hombres y túnicas bordadas para las mujeres, todas elaboradas con técnicas tradicionales de ao po'i y complementadas con accesorios como sombreros tejidos por artesanos de Ñeembucú y abanicos de ñanduti.

El impacto de este proyecto en la marca fue significativo, incrementando su visibilidad y reconocimiento. La aceptación fue positiva, con comentarios elogiosos sobre la identidad cultural reflejada en los diseños.

Mirando al futuro, Morena Toro planea expandirse internacionalmente. Prevén participar en ferias internacionales. Además, están trabajando en el lanzamiento de una página web donde las personas podrán realizar sus compras en línea.

“A mediados de agosto, tenemos el relanzamiento de nuestro e-commerce, que está directamente enfocado al mercado internacional, porque queremos llegar a más personas. Siempre nos escriben de otros países que tienen interés en nuestras artesanías. Paraguay tiene una tradición única en el mundo y eso en el mercado extranjero tiene muy buena aceptación”, explicó la creadora de Morena Toro.

Además, tienen proyectos para ampliar su línea de productos, incluyendo una nueva colección de sombreros tejidos y camisas para hombres.

El compromiso de Morena Toro con la preservación de las técnicas artesanales paraguayas es uno de sus principales valores. Guadalupe destacó que el objetivo de la marca es mantener vivas estas tradiciones, garantizando trabajo constante a los artesanos y promoviendo la cultura paraguaya en todo el mundo. Es por eso que el portal contará con videos y trabajos de los artesanos. Morena Toro también tiene puntos de venta en Overall en delSol Shopping.

Tu opinión enriquece este artículo:

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.

Revival del vinilo: corriente que revive el ritual de colocar un disco, bajar la púa y dejar que la aguja recorra sus surcos

(Por BR) Hoy la música llega en segundos a través de un clic y los algoritmos dictan lo que escuchamos. Sin embargo, todavía hay quienes eligen el camino de la pausa, la escucha consciente y la calidez de los sonidos analógicos. El 12 de agosto de 2002, en California (EE. UU.), un grupo de personas que participaban en un evento musical decidió rendir homenaje al disco de vinilo como un invento que preservó el patrimonio musical del pasado.

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.