Tejido con finos hilos, la identidad guaraní se prende: Morena Toro preserva las tradiciones artesanales

(Por BR) Morena Toro es una marca paraguaya fundada por Guadalupe Quiñones en 2014, que se ha destacado en el diseño de prendas artesanales, inicialmente centrada en el ñanduti. Aunque la marca nació en 2009, fue en 2014 cuando Guadalupe decidió dedicarse por completo a su emprendimiento, dejando su trabajo como brand manager de otras marcas.

Image description
Image description

En sus comienzos, Morena Toro se enfocaba en pequeñas colecciones vendidas en boutiques multimarca. A lo largo del tiempo, la marca incorporó una variedad de artesanías paraguayas en sus productos, como tejidos de paja de Carapeguá, cuero repujado y, más recientemente, empezaron a trabajar con artesanos de Atyrá.

El ao po'i se convirtió en un pilar fundamental de las colecciones de Morena Toro, especialmente para prendas solicitadas para eventos y uniformes de funcionarios públicos, convirtiéndose en hilador de sueños.

“El Ñanduti realmente es la primera artesanía con la que empecé a trabajar y con la que desarrollé muchísimos tipos de productos, sobre todo prendas de mujer, casuales y de alta costura”, comentó Quiñones.

Uno de los mayores logros de Morena Toro fue ser elegida para diseñar las vestimentas de los atletas paraguayos en los Juegos Olímpicos. Quiñones describió esta oportunidad como un honor y un privilegio.

“El proceso de diseño implicó una estrecha colaboración con el Comité Olímpico. Presenté varios diseños y fuimos armándolos en conjunto. Me encantó porque fue un desafío, hubo un concepto, una investigación, y eso siempre te da un marco para trabajar de manera más ordenada. Aunque el tiempo para la creación de los uniformes fue limitado, con solo un mes y medio para completar las piezas, pudimos crear algo hermoso que represente la garra guaraní y a nuestros leones, que son los atletas”, explicó.

El diseño de los uniformes se centró en el concepto de la "garra guaraní", adaptado como "gala guaraní" para reflejar la fortaleza y el orgullo de los atletas paraguayos. Las prendas incluyeron guayaberas para los hombres y túnicas bordadas para las mujeres, todas elaboradas con técnicas tradicionales de ao po'i y complementadas con accesorios como sombreros tejidos por artesanos de Ñeembucú y abanicos de ñanduti.

El impacto de este proyecto en la marca fue significativo, incrementando su visibilidad y reconocimiento. La aceptación fue positiva, con comentarios elogiosos sobre la identidad cultural reflejada en los diseños.

Mirando al futuro, Morena Toro planea expandirse internacionalmente. Prevén participar en ferias internacionales. Además, están trabajando en el lanzamiento de una página web donde las personas podrán realizar sus compras en línea.

“A mediados de agosto, tenemos el relanzamiento de nuestro e-commerce, que está directamente enfocado al mercado internacional, porque queremos llegar a más personas. Siempre nos escriben de otros países que tienen interés en nuestras artesanías. Paraguay tiene una tradición única en el mundo y eso en el mercado extranjero tiene muy buena aceptación”, explicó la creadora de Morena Toro.

Además, tienen proyectos para ampliar su línea de productos, incluyendo una nueva colección de sombreros tejidos y camisas para hombres.

El compromiso de Morena Toro con la preservación de las técnicas artesanales paraguayas es uno de sus principales valores. Guadalupe destacó que el objetivo de la marca es mantener vivas estas tradiciones, garantizando trabajo constante a los artesanos y promoviendo la cultura paraguaya en todo el mundo. Es por eso que el portal contará con videos y trabajos de los artesanos. Morena Toro también tiene puntos de venta en Overall en delSol Shopping.

Tu opinión enriquece este artículo:

Horno de inversión: Planta industrial de ferrosilicio conectará con la demanda de mercados anglosajones y europeos

(Por SR) La industria paraguaya da un nuevo salto con la llegada de REM (Rare Earth Minerals) Industries, una empresa de capital paraguayo, argentino y brasileño, que iniciará la producción de ferrosilicio en Limpio. Este proyecto, que prevé una inversión inicial de US$ 35 millones y la creación de 250 empleos en su fase de construcción, marcará una nueva era en el sector metalúrgico nacional.

Javier García de Viedma: “Energías renovables, el rubro forestal y transporte sostenible impulsarán el comercio y la inversión entre Europa y Paraguay”

(Por LA) En una entrevista, el embajador de la Unión Europea en Paraguay, Javier García de Viedma, compartió detalles sobre el creciente vínculo comercial entre ambas regiones y las inversiones europeas que marcarán un antes y un después en la economía paraguaya. Con dos proyectos estratégicos que suman cerca de US$ 9.000 millones, el país se prepara para un cambio estructural en su matriz productiva.

Fuga de dólares en Paraguay: cómo la crisis boliviana afecta al tipo de cambio nacional

La creciente fuga de dólares en efectivo desde Paraguay hacia Bolivia se está convirtiendo en un factor crítico que impulsa la subida de la divisa estadounidense en el país. Emil Mendoza, presidente de la Asociación de Casas de Cambio del Paraguay, explicó que este fenómeno se vincula directamente con la severa crisis económica que atraviesa Bolivia, “cuya necesidad desesperada de dólares activó un circuito irregular que involucra criptoactivos y el mercado negro paraguayo”.

Boom de alquileres en Paraguay: más demanda, precios estables y nuevos polos en crecimiento

El mercado de alquileres en Asunción sigue evolucionando con una creciente demanda por viviendas en altura y alquileres temporales, impulsados por la llegada de extranjeros. Mientras las zonas del eje corporativo y Villa Morra mantienen su liderazgo, barrios como Las Mercedes, Barrio Jara y Mariano Roque Alonso han despertado interés. A pesar del aumento en la oferta inmobiliaria, los precios de los alquileres se mantienen estables, con una inflación acumulada del 1,2% en 2024, inferior al 2,3% del año anterior. Para 2025, las proyecciones apuntan a una inflación controlada, en línea con el crecimiento económico del país.