Tejido con finos hilos, la identidad guaraní se prende: Morena Toro preserva las tradiciones artesanales

(Por BR) Morena Toro es una marca paraguaya fundada por Guadalupe Quiñones en 2014, que se ha destacado en el diseño de prendas artesanales, inicialmente centrada en el ñanduti. Aunque la marca nació en 2009, fue en 2014 cuando Guadalupe decidió dedicarse por completo a su emprendimiento, dejando su trabajo como brand manager de otras marcas.

Image description
Image description

En sus comienzos, Morena Toro se enfocaba en pequeñas colecciones vendidas en boutiques multimarca. A lo largo del tiempo, la marca incorporó una variedad de artesanías paraguayas en sus productos, como tejidos de paja de Carapeguá, cuero repujado y, más recientemente, empezaron a trabajar con artesanos de Atyrá.

El ao po'i se convirtió en un pilar fundamental de las colecciones de Morena Toro, especialmente para prendas solicitadas para eventos y uniformes de funcionarios públicos, convirtiéndose en hilador de sueños.

“El Ñanduti realmente es la primera artesanía con la que empecé a trabajar y con la que desarrollé muchísimos tipos de productos, sobre todo prendas de mujer, casuales y de alta costura”, comentó Quiñones.

Uno de los mayores logros de Morena Toro fue ser elegida para diseñar las vestimentas de los atletas paraguayos en los Juegos Olímpicos. Quiñones describió esta oportunidad como un honor y un privilegio.

“El proceso de diseño implicó una estrecha colaboración con el Comité Olímpico. Presenté varios diseños y fuimos armándolos en conjunto. Me encantó porque fue un desafío, hubo un concepto, una investigación, y eso siempre te da un marco para trabajar de manera más ordenada. Aunque el tiempo para la creación de los uniformes fue limitado, con solo un mes y medio para completar las piezas, pudimos crear algo hermoso que represente la garra guaraní y a nuestros leones, que son los atletas”, explicó.

El diseño de los uniformes se centró en el concepto de la "garra guaraní", adaptado como "gala guaraní" para reflejar la fortaleza y el orgullo de los atletas paraguayos. Las prendas incluyeron guayaberas para los hombres y túnicas bordadas para las mujeres, todas elaboradas con técnicas tradicionales de ao po'i y complementadas con accesorios como sombreros tejidos por artesanos de Ñeembucú y abanicos de ñanduti.

El impacto de este proyecto en la marca fue significativo, incrementando su visibilidad y reconocimiento. La aceptación fue positiva, con comentarios elogiosos sobre la identidad cultural reflejada en los diseños.

Mirando al futuro, Morena Toro planea expandirse internacionalmente. Prevén participar en ferias internacionales. Además, están trabajando en el lanzamiento de una página web donde las personas podrán realizar sus compras en línea.

“A mediados de agosto, tenemos el relanzamiento de nuestro e-commerce, que está directamente enfocado al mercado internacional, porque queremos llegar a más personas. Siempre nos escriben de otros países que tienen interés en nuestras artesanías. Paraguay tiene una tradición única en el mundo y eso en el mercado extranjero tiene muy buena aceptación”, explicó la creadora de Morena Toro.

Además, tienen proyectos para ampliar su línea de productos, incluyendo una nueva colección de sombreros tejidos y camisas para hombres.

El compromiso de Morena Toro con la preservación de las técnicas artesanales paraguayas es uno de sus principales valores. Guadalupe destacó que el objetivo de la marca es mantener vivas estas tradiciones, garantizando trabajo constante a los artesanos y promoviendo la cultura paraguaya en todo el mundo. Es por eso que el portal contará con videos y trabajos de los artesanos. Morena Toro también tiene puntos de venta en Overall en delSol Shopping.

Tu opinión enriquece este artículo:

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.