El Consejo Federal de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires renovó las autoridades en su 144ª Asamblea

Gonzalo Robredo, presidente del Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires, estará a cargo del CFT.

Image description

El actual presidente del Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires, Gonzalo Robredo, fue elegido como máxima autoridad del Consejo Federal de Turismo hasta el año próximo. El vicepresidente primero es Luis Castelli (de Tierra del Fuego). Se determinaron los representantes ante el INPROTUR, el ICTA y se definieron las coordinaciones de las comisiones.

El ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos, resaltó el potencial extraordinario que tiene el turismo en cada provincia del país. Sostuvo que “en un sector como el nuestro, las prioridades son humanas. Unir a los destinos mediante las mejoras en materia de conectividad es fundamental para acercar a la gente”.

“Hay un objetivo estratégico para el sector turístico: terminar con uno de los grandes factores de deterioro, la histórica dicotomía entre la Capital Federal y el interior de la Argentina. Tenemos que entender y construir un solo y gran país a través del consenso y la integración. Un país federal donde todos seamos vecinos y alcancemos el desarrollo definitivo de toda nuestra oferta: el Corredor del Litoral, del NOA, de Pueblos Auténticos, del Plan Patagonia, entre otros”, finalizó el Ministro.

Por su parte, Gonzalo Robredo afirmó: “Es muy importante que la Ciudad de Buenos Aires presida por primera vez el CFT, se ha logrado un espacio que nos une en un sentido federal, estoy seguro de que vamos a articularnos y trabajar en conjunto”.

Estuvieron presentes en la apertura formal de la 144ª Asamblea del Consejo Federal de Turismo, el vicegobernador de la Provincia de Buenos Aires, Daniel Salvador; el secretario de Desarrollo y Promoción Turística, Alejandro Lastra; el secretario de Coordinación e Inversiones Turísticas, Sebastián Slobayen; el ministro de Producción de la Provincia de Buenos Aires, Javier Tizado; el secretario General del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, Fabián Perechodnik; la subsecretaria de Turismo de la Provincia de Buenos Aires, Martina Pikielny; el intendente de Pilar, Nicolás Ducoté; y el secretario de la Cámara Argentina de Turismo (CAT), Marcelo García.

El vicegobernador Salvador expresó: “Estamos trabajando mucho para favorecer la conexión interna de nuestro país a través de las obras que realizamos en las rutas de la Provincia. Es un esfuerzo compartido entre el sector público y privado para que el turismo sea un pilar de la economía provincial”. Javier Tizado destacó a la actividad turística como fuente generadora de empleo y la importancia de este tipo de eventos dado su carácter federal.

Participaron 23 provincias de esta asamblea, que además fue la primera para seis referentes de turismo provincial: Martina Pikielny (Provincia de Buenos Aires), Cristian Piris (Corrientes), Ana Carolina Gaillard (Entre Ríos), Federico Posadas (Jujuy), Juan Manuel Lavallen (Salta) y Marisa Focarazzo (Neuquén).

Durante la Asamblea, se realizaron presentaciones de diversas áreas del Ministerio de Turismo –Promoción, Estadística, Desarrollo, Innovación, Calidad e Inversiones–, del Instituto Nacional de Promoción Turística y de la Cámara Argentina de Turismo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay apunta a EE.UU., Japón, India y Taiwán como aliados para el friendshoring (¿de qué se trata?)

Nearshoring y friendshoring son estrategias cada vez más adoptadas por empresas internacionales que buscan instalarse en países cercanos o aliados, con el fin de reducir costos logísticos y operar en entornos estables. Con más de 300 empresas operando bajo el régimen de maquila, Paraguay emerge como un destino estratégico para este tipo de inversiones. Desde la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex) señalaron que sectores como autopartes, agroindustria, tecnología y confecciones tienen un alto potencial para atraer inversiones relocalizadas desde Asia, Estados Unidos, Japón e India.

La papa echa raíces nacionales: apuestan por mayor producción y menor dependencia externa

(Por SR)  En un esfuerzo por fortalecer la soberanía alimentaria y potenciar a los pequeños productores, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) está impulsando una ambiciosa campaña para expandir el cultivo de papas en nuestro país. Así lo explicó Diego Garcete, coordinador de Producción de Papa y Cebolla del MAG, quien resaltó para InfoNegocios que el objetivo para este 2025 es alcanzar las 500 hectáreas cultivadas, lo que significaría un crecimiento del 23% respecto al año anterior.

Pasantías Tech para hispanos: el gran salto de Miami Dade College al futuro laboral

(Por Rotmistrovsky y Taylor - Silicon Beach) En el dinámico ecosistema de Miami, donde la innovación y el multiculturalismo definen el pulso de los negocios y la sociedad, el Miami Dade College (MDC) lanza una apuesta disruptiva: pasantías remuneradas en startups tecnológicas, dirigidas especialmente a estudiantes hispanos. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

EEUU y FIFA un solo corazón: el boom de las marcas, medios y pasión por el “Dream Team” Trump-Infantino (y el Plan Beckham)

(Por Maqueda, Cánepa y XDXT (Arg))¿Por qué todo el mundo de los negocios mira a Estados Unidos como el nuevo epicentro del fútbol global? La Nueva Era del Fútbol Mundial vía USA y anglolatina. En la antesala de una serie de megatorneos históricos —Copa América 2024, Mundial de Clubes 2025, Mundial Masculino 2026 y Mundial Femenino 2027—, Estados Unidos se posiciona como el gran laboratorio del fútbol mundial. 

Contenido estratégico.(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Desde Ciudad del Este al mundo: Ro Emprendimientos lleva la cultura paraguaya más allá de las fronteras

La historia de Ronald Brítez, un emprendedor de Ciudad del Este, comenzó con una simple búsqueda familiar allá por el año 2018 con la visita de sus familiares, pues tiene un cuñado y una cuñada que viven en Estados Unidos e Italia, respectivamente, que llegaron al país y quisieron llevarse recuerdos. Sin embargo, encontraron pocas opciones que realmente representaran la identidad paraguaya. Esa carencia fue el punto de partida para lo que hoy es Ro emprendimientos, una tienda virtual dedicada a artículos culturales con sello de identidad nacional.

La Perla del Sur quiere volar alto: Aeropuerto de Encarnación operará como internacional desde agosto (recibirá inversión de más de G. 50.000 millones)

A partir del próximo 7 de agosto, el aeropuerto de Encarnación dejará de ser una terminal local y se convertirá oficialmente en una internacional, con operaciones las 24 horas. La noticia fue confirmada por Rubén Aguilar, titular de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), quien aseguró que esta decisión marca un antes y un después para el desarrollo logístico y turístico del sur del país.

Industria demanda más de US$ 1.000 millones en créditos: podrían generarse hasta 70.000 empleos

Una encuesta realizada por el Centro de Estudios Económicos de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), con apoyo de la OIT, revela importantes brechas en el acceso al financiamiento para el sector industrial paraguayo. Aunque el 68,8% de las empresas encuestadas accedió parcialmente al crédito solicitado, solo el 51,3% recibió la mayoría o totalidad del monto requerido, lo que pone en evidencia una limitada capacidad del sistema financiero para responder a las necesidades reales del sector productivo.