Asus incorpora la experiencia 3D en sus notebooks (sin gafas y casi listas para volar)

Asus se convirtió en pionera a nivel mundial al presentar la primera tecnología de pantalla OLED 3D sin gafas a la que denomina Asus Spatial Vision, la cual incorpora la autoestereoscopia 3D. Sus aplicaciones son prometedoras y será el sueño de todos los diseñadores.

Image description

El lanzamiento se dio durante su evento virtual Seeing An Incredible Future en el marco de la cita más importante de la tecnología, la feria CES. Según el comunicado de la firma taiwanesa, “la nueva línea de productos redefine los límites del rendimiento, introduce pantallas 3D sin gafas que cambian las reglas del juego y añade durabilidad premium”.

 Esto es posible gracias a un display que se combina con una cámara dual que incorpora un sistema de seguimiento ocular lo que permite que la pantalla cree imágenes distintas para caja ojo lo que da como resultado una imagen autoestereoscopia 3D. Además, la pantalla está compuesta por varias capas: panel frontal de vidrio con cubierta antirreflejo, lentes lenticulares, cristal líquido 2D y 3D, panel de vidrio, resina óptica y panel OLED.

 Por otra parte, los usuarios pueden intercambiar los modos de pantalla, de 2D a 3D con un clic y experimentar imágenes fluidas gracias a una tasa de refresco de 120 Hz. Otras características que resaltan son su proporción de contraste de 1.000.000:1 y una velocidad de respuesta de 0,2 ms.

Estas notebooks son ideales para visualizar videos 3D, así como videojuegos y la creación de contenido de este tipo y sumergirse en el metaverso. Según la compañía, la tecnología Asus Spatial Vision es compatible con amplío abanico de softwares creativos y formatos de archivos. Entre las plataformas se puede nombrar a Steam VR, Vulkan y Nvidia Cloud XR, entre otras.

Por otra parte, llega Asus Spatial Vision Hub con una colección de aplicaciones y funciones de Asus para mejorar la experiencia 3D, que incluye Model Viewer (para visualizar proyectos), Player (para reproducir contenido), Photo Viewer (para convertir a imágenes estereoscópicas) y Connector (para conectar herramientas).

Hasta el momento son dos los modelos de la marca que contarán con Asus Spatial Vision, la ProArt Studiobook 16 3D OLED y la Vivobook Pro 16 3D OLED 

La ProArt Studiobook es descrita como la primera estación de trabajo móvil 3D OLED para creadores de contenido (diseñadores, gamers) del mundo. Y con razón porque viene con un procesador Intel Core i9 HX de 13° generación, tarjeta gráfica NVIDIA GeForce RTX 4070, pantalla de 16 pulgadas (180 grados de curvatura), almacenamiento SSD de 8 TB, hasta 64 GB de RAM y un touchpad háptico.

Por su parte, la Asus Vivobook Pro 16 3D OLED también trae una pantalla de 16 pulgadas, un procesador Intel Core i9 HX55, tarjeta gráfica NVIDIA GeForce RTX 4070, todo esto acompañado por dos coolers silenciosos. También una pantalla con ratio de 16:10, con una resolución de 3.200x2.000 y como nota final, el Asus Dialpad, para un control absoluto en los diseños.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.