Asus incorpora la experiencia 3D en sus notebooks (sin gafas y casi listas para volar)

Asus se convirtió en pionera a nivel mundial al presentar la primera tecnología de pantalla OLED 3D sin gafas a la que denomina Asus Spatial Vision, la cual incorpora la autoestereoscopia 3D. Sus aplicaciones son prometedoras y será el sueño de todos los diseñadores.

El lanzamiento se dio durante su evento virtual Seeing An Incredible Future en el marco de la cita más importante de la tecnología, la feria CES. Según el comunicado de la firma taiwanesa, “la nueva línea de productos redefine los límites del rendimiento, introduce pantallas 3D sin gafas que cambian las reglas del juego y añade durabilidad premium”.

 Esto es posible gracias a un display que se combina con una cámara dual que incorpora un sistema de seguimiento ocular lo que permite que la pantalla cree imágenes distintas para caja ojo lo que da como resultado una imagen autoestereoscopia 3D. Además, la pantalla está compuesta por varias capas: panel frontal de vidrio con cubierta antirreflejo, lentes lenticulares, cristal líquido 2D y 3D, panel de vidrio, resina óptica y panel OLED.

 Por otra parte, los usuarios pueden intercambiar los modos de pantalla, de 2D a 3D con un clic y experimentar imágenes fluidas gracias a una tasa de refresco de 120 Hz. Otras características que resaltan son su proporción de contraste de 1.000.000:1 y una velocidad de respuesta de 0,2 ms.

Estas notebooks son ideales para visualizar videos 3D, así como videojuegos y la creación de contenido de este tipo y sumergirse en el metaverso. Según la compañía, la tecnología Asus Spatial Vision es compatible con amplío abanico de softwares creativos y formatos de archivos. Entre las plataformas se puede nombrar a Steam VR, Vulkan y Nvidia Cloud XR, entre otras.

Por otra parte, llega Asus Spatial Vision Hub con una colección de aplicaciones y funciones de Asus para mejorar la experiencia 3D, que incluye Model Viewer (para visualizar proyectos), Player (para reproducir contenido), Photo Viewer (para convertir a imágenes estereoscópicas) y Connector (para conectar herramientas).

Hasta el momento son dos los modelos de la marca que contarán con Asus Spatial Vision, la ProArt Studiobook 16 3D OLED y la Vivobook Pro 16 3D OLED 

La ProArt Studiobook es descrita como la primera estación de trabajo móvil 3D OLED para creadores de contenido (diseñadores, gamers) del mundo. Y con razón porque viene con un procesador Intel Core i9 HX de 13° generación, tarjeta gráfica NVIDIA GeForce RTX 4070, pantalla de 16 pulgadas (180 grados de curvatura), almacenamiento SSD de 8 TB, hasta 64 GB de RAM y un touchpad háptico.

Por su parte, la Asus Vivobook Pro 16 3D OLED también trae una pantalla de 16 pulgadas, un procesador Intel Core i9 HX55, tarjeta gráfica NVIDIA GeForce RTX 4070, todo esto acompañado por dos coolers silenciosos. También una pantalla con ratio de 16:10, con una resolución de 3.200x2.000 y como nota final, el Asus Dialpad, para un control absoluto en los diseños.

Tu opinión enriquece este artículo:

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

Paraguay busca marcar su diferencia en el Mercosur y ser la puerta más ágil hacia la región (y revertir un déficit de más de US$ 3.000 millones)

Dentro del Mercosur, Paraguay busca marcar su propia diferencia: un país pequeño, pero con ventajas fiscales, estabilidad y acceso directo a un mercado de más de 300 millones de personas. Esa visión estratégica se complementa con una política migratoria moderna y digital, que facilitará la llegada de inversores, profesionales y nuevos residentes. La meta es posicionar al país como la puerta más ágil y competitiva de la región.

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.