Charly Alberti, ex baterista de Soda Stereo, estará en el último Gramo Asunción del año

La última edición de Gramo Asunción 2017 tendrá lugar el miércoles 15 de noviembre, a las 19:00, en el Teatro Lírico del Banco Central del Paraguay (Federación Rusa y Augusto Roa Bastos) y será presentado por Cervepar, con auspicio de Unilever y apoyo de Protek.

Image description
Image description

El ciclo de charlas gratuitas inspiracionales, organizado por la firma social Koga, cerrará el año con invitados de lujo y música.

Hasta la fecha los confirmados son:

Lucy Aquino, quien hablará de los desafíos que afronta el Paraguay, siendo uno de los países con el mayor índice de deforestación mundial; Andrea Oleñik, oftalmóloga paraguaya residente en Madrid, que expondrá acerca del impacto exponencial de la telemedicina en el campo médico hoy; un esperadísimo Charly Alberti, miembro de una de las bandas latinoamericanas más icónicas: Soda Stereo, recientemente nombrado Embajador de la Buena Voluntad de la ONU, que no solo compartirá con el público sus experiencias, sino también su música; Rodrigo Rojas, emprendedor social, director ejecutivo de Sinergia Positiva e impulsor de la Fundación Natan, quien hablará de la innovación social como herramienta de transformación en las comunidades indígenas.

También estarán presentes Bicho Riveros, comunicador radial y televisivo con más de 15 años de trayectoria en nuestro país, abordando la experiencia de redescubrir Paraguay a través de formatos distintos y frescos en los medios de comunicación; y por último, Felipe Contreras, quien se encargará de disertar acerca del nuevo modelo que emerge como estrategia para preparar a las ciudades y países de Latinoamérica para los grandes cambios que se avecinan, así como la aceleración de los ecosistemas de emprendimiento e innovación para alcanzar el desarrollo sostenible.

Las entradas son gratuitas, pero por cuestiones de espacio se necesita inscripción previa en el siguiente enlace: https://www.eventbrite.com.ar/e/gramo-asuncion-tickets-39486082937

Sobre Gramo

Para difundir ideas, proyectos, emprendimientos y casos paraguayos de éxito, Gramo da varias entregas anuales, registrando más de 2 000 inscriptos por edición.

En cada encuentro, expositores de diferentes áreas comparten vivencias, sueños, lecciones aprendidas y anécdotas, en turnos individuales de 10 min. Posteriormente, estas charlas se suben al canal de Gramo en YouTube para que el mundo entero acceda a ellas. Actualmente, el canal cuenta con más de 300 videos.

Sobre Koga

Koga es la primera Empresa B certificada del Paraguay; apunta a transformar el entorno social y económico de forma sostenible, apoyando a emprendedores y empresas emergentes nacionales, como potenciales generadores de impacto.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Ciudad del Este al mundo: Ro Emprendimientos lleva la cultura paraguaya más allá de las fronteras

La historia de Ronald Brítez, un emprendedor de Ciudad del Este, comenzó con una simple búsqueda familiar allá por el año 2018 con la visita de sus familiares, pues tiene un cuñado y una cuñada que viven en Estados Unidos e Italia, respectivamente, que llegaron al país y quisieron llevarse recuerdos. Sin embargo, encontraron pocas opciones que realmente representaran la identidad paraguaya. Esa carencia fue el punto de partida para lo que hoy es Ro emprendimientos, una tienda virtual dedicada a artículos culturales con sello de identidad nacional.

Mayo tricolor dinamiza el turismo, la gastronomía y el comercio con un impacto económico de US$ 25 millones

(Por BR) El 14 y 15 de mayo, Asunción se viste de tricolor y se engalana para celebrar la independencia de nuestra madre patria. Es así como mayo se erige como uno de los meses más dinámicos para los sectores gastronómico, comercial y turístico de la capital. Un acontecimiento particular que coincide con las festividades patrias y marca un hito en el turismo de reuniones de Paraguay es la realización del Congreso de la FIFA 2025.

Paso verde: Paraguay se suma a Biofin y refuerza su compromiso con la financiación de la biodiversidad

En un paso significativo hacia la consolidación de una economía sostenible y resiliente, Paraguay anunció oficialmente su adhesión a la Iniciativa de Financiamiento para la Biodiversidad (Biofin), un programa global impulsado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) que busca transformar la manera en que se movilizan y gestionan los recursos destinados a la conservación de la naturaleza.

Invertir en historia: ¿Cuánto cuesta restaurar vehículos clásicos en Paraguay?

El mundo de los vehículos antiguos en Paraguay es parte de una pasión que exige paciencia, dinero y dedicación. Álvaro Ramírez, uno de los propietarios de Buby Restauraciones, conversó con InfoNegocios y nos dijo que cada proyecto es incomparable en cuanto a términos monetarios ya que puede llegar a costar más que el valor de mercado del propio auto; no hay presupuestos estándar, el cielo es el límite para los amantes del fierro clásico.

Paraguay, ejemplo subtropical en producción de trigo de alta calidad

(Por SR) En el contexto de la agricultura paraguaya, el cultivo de trigo ocupa un lugar fundamental no solo como alimento básico, sino como motor de la industria molinera y de la economía exportadora. En diálogo con InfoNegocios, Alfred Fast, presidente de la Federación de Cooperativas de Producción (Fecoprod), destacó la importancia de este cereal en el esquema agrícola nacional, su relevancia en la rotación de cultivos y el potencial que representa para el desarrollo agroindustrial del país.

Ciencia y emprendimiento: investigadoras paraguayas revelan el potencial productivo de los hongos para la industria nacional

(Por SR) La creciente demanda de productos naturales, saludables y sostenibles abrió en nuestro país una oportunidad inesperada pero prometedora: la producción de hongos comestibles y medicinales. Este fenómeno no solo atrae la atención de consumidores locales cada vez más interesados en opciones alimenticias alternativas, sino también de mercados internacionales que reconocen el valor nutricional y terapéutico de estos organismos. Con el lanzamiento reciente del libro Hongos comestibles y medicinales del Paraguay, las investigadoras del Conacyt Michelle Campi y Brenda Veloso ofrecen un mapeo sin precedentes sobre el potencial económico y agroindustrial que encierran estas especies.

Inversión productiva al alza: importaciones de bienes de capital crecieron al cierre de abril (estos sectores impulsaron la demanda)

(Por MV) Las importaciones de bienes de capital para uso interno crecieron 24,6% al cierre de abril de 2025, reflejando un fuerte dinamismo en la inversión productiva. Este repunte se concentra principalmente en empresas instaladas, especialmente en los sectores de alimentos, medicamentos y metalúrgica. Mientras tanto, el régimen de maquila sigue en expansión y la importación de maquinaria proyecta una recuperación este año.