Coloso abrirá sus puertas en Carmelitas: cocina, abundancia y un sueño hecho realidad

(Por LA) Entre los sueños personales y la pasión por la buena mesa, nació Coloso, un nuevo espacio gastronómico ubicado sobre Teniente Héctor Vera, en pleno corazón de Carmelitas. La propuesta lleva la firma y el alma de Carlos Nicolás Rodas, quien desde los 18 años soñaba con abrir un restaurante. Hoy, ese anhelo cobra vida en un lugar que promete mucho más que buena comida: una experiencia completa.

Image description

La apertura oficial está prevista para la primera quincena de mayo, con un horario inicial que va de 17:00 a 00:00 en cocina, y con extensión en barra hasta la 1:00 entre semana y las 2:30 o 3:00 los fines de semana.

"Coloso nació del corazón", afirmó Rodas, propietario del local y cocinero de vocación. "Siempre quise tener mi propio restaurante, pero la vida me llevó por otros caminos. Hoy, gracias a una oportunidad, puedo dedicarme de lleno a lo que me apasiona: la gastronomía".

Más que un nombre, Coloso es una declaración de intenciones. Su eslogan Cocina y Abundancia se traduce en tres pilares que definen toda la experiencia del local: buen comer, buen beber y buen estar. “Creemos que esos son los tres elementos que busca cualquier persona a la hora de salir: buena comida, buena bebida y un lugar en donde sentirse cómodo”, explicó Rodas.

La carta de Coloso es una fusión de sabores internacionales y clásicos infaltables de la cocina paraguaya: carnes, frituras, platos tradicionales y también opciones gourmet. La coctelería no se queda atrás: la barra ofrecerá tanto tragos clásicos como creaciones de autor, además de cervezas artesanales y bebidas en máquina al chop.

Con cuatro espacios ambientados con diferentes climas y estilos, inspirados en locales de Argentina, México y Brasil, Coloso está pensado para todos: familias, grupos de amigos, parejas o quienes simplemente quieran disfrutar de una buena comida en solitario. "Queremos que el cliente se sienta tan cómodo que quiera volver una y otra vez", comentó Rodas.

El equipo fue cuidadosamente seleccionado y capacitado para ofrecer una atención cercana, amable y profesional. “Nuestro objetivo es brindar una experiencia, no solo servir un plato. Queremos que el cliente se sienta abrazado por la comida y por el ambiente”, agregó.

Coloso apunta a posicionarse como un referente gastronómico versátil, donde comer bien es solo el comienzo. “Buscamos fidelizar. Que cuando alguien no sepa dónde ir a cenar o pasar un buen rato, piense automáticamente en Coloso”, resumió Rodas.

El nombre también tiene historia, Coloso es, en realidad, el apodo de infancia de su creador. Hoy, se transforma en marca, en concepto y en lugar.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)