Conociendo a Lorenzo Irala, chef ejecutivo de Entrecôte

(Por Nora Vega - @noriveg) Lorenzo Irala es un joven chef que al principio estudió ingeniería electrónica, hasta que un día le llamó la gastronomía y desde ahí ya no paró. El IGA fue su escuela y sus inicios fueron en la cocina del Mburicao, en el restaurante cincuentenario en el Centenario. Actualmente es el chef ejecutivo de Entrecôte, un local gastronómico de primer nivel que próximamente estará reinaugurándose. 

Image description
Lorenzo Irala, chef ejecutivo de Entrecôte.

¿Por qué te gustó la gastronomía?

Anteriormente estaba en ingeniería en la UNA, quería ser ingeniero electrónico, pero después me llamó la cocina y desde ahí me quedé enamorado de ella. Mi papá me enseñó a cocinar una sopa de tomate que me encantaba (su especialidad) y mi mamá es una gran cocinera.

¿Cuáles son tus especialidades?

No tengo una especialidad, más bien busco reinterpretar algunos platos, rompiendo el esquema de “esto va aquí y lo otro allá”. Siempre me estoy preguntando cómo modificar las comidas y darle mi propio toque. Utilizo diferentes elementos para cambiarle la textura. Por ejemplo, aquí en Entrecôte realicé una reconstrucción de la sopa paraguaya con deshidratado de polenta, que pretende ser todo un éxito.

Contanos acerca de la nueva carta que va a presentar próximamente Entrecôte

Entrecôte está por estrenar una nueva cara en diciembre. Es una renovación total, desde la ambientación, la decoración hasta la carta. Si bien la especialidad de la casa es la carne, agregamos acompañamientos como una bruschetta de mbeju, un puré de arveja con menta, algunas pastas y también hicimos platos con salmón (que viene un shot de naranja y jengibre) Presentaremos asimismo un plato que viene con una pipeta para que el comensal interactúe, no le salseamos nosotros en la cocina, sino que él mismo va a colocar la salsa de acuerdo a su gusto.

Contanos sobre los demás cambios

Cambiamos la presentación y la textura de la sopa paraguaya. Nosotros le agregamos una salsa de queso gratinado. Es una sopa que a diferencia de otras se puede comer con cuchara. Lo mismo hicimos con el chipa guazú. Con ambos usamos la misma técnica, pero el resultado es diferente en cuanto a la presentación convencional y tradicional, ya que se sirve en una placa de hierro fundida.

¿Qué novedades tendrán en cuanto a lo dulce?

De los postres se encargó Stella Panighetti, una pastelera argentina, que nos envió la carta con videos, explicaciones y fotos. Vamos a tener dos postres tipo shows: una esfera de chocolate que le tirás un caramelo caliente, se derrite y te queda el postre de adentro; y por otra parte, hay otro postre que es una media esfera que se monta en la mesa, se la golpea y se abre enfrente a los comensales. Sobremesas que verdaderamente van a dar de qué hablar.

¿Cómo hacés todo ese tipo de creaciones? ¿En qué te inspirás?

Voy dibujando, viendo cómo presentar, probando y si no me gusta vuelvo a comenzar hasta que me llene. Todo lo hacemos en equipo. Somos 7 personas trabajando y entre todos ponemos nuestro granito de arena. Nuestra meta es preparar deliciosos e innovadores platos que sean del agrado de los comensales de Entrecôte.

Tu opinión enriquece este artículo:

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.