Conociendo al creador de Kure Dumas

(Por Nora Vega - @noriveg) Alfredo Beconi es un apasionado chef que rescató a la pizza y la sacó de la denominación “comida chatarra”, convirtiéndola en una comida auténtica y casera. En esta nota nos cuenta más sobre esta joya de la cocina italiana que podés encontrar en Kure Dumas.

Image description

Cocinero y pizzero de alma, ¿Por qué la pizza?

Primero porque es uno de mis platos preferidos, el pan casero y el queso son debilidades mías desde siempre. Segundo porque es una joya de la cocina Italiana, junto con la pasta, son símbolos de la cocina casera de nuestras nonnas italianas. Y tercero porque quise rescatar a la pizza de su injusto mote de "comida chatarra" y creé la Slow Pizza.

¿Así nació la Slow Pizza?

Si, con eso en mente, me pregunté: ¿cómo el aceite de oliva extra virgen, el pan casero fresco, la especias frescas de nuestra propia huerta, los tomates, las cebollas, los locotes agroeco van a ser considerados “chatarra”? ¡Estamos todos locos! pensaba. Entonces surgió la Slow Pizza, copiando la receta de las nonnas, tal cual ellas las hacían y con ingredientes naturales y caseros. La cocina es una pasión para mí y cocino desde muy chico.

¿Contanos qué es lo que más te apasiona de este rubro?

Siempre me atrajo cocinar. Lo que más apasiona es el hecho que la cocina te permite crear, salir de la rutina e intentar nuevas recetas, nuevas combinaciones de sabores de manera infinita.

¿Cómo surgió la idea de trabajar en el rubro de la gastronomía?

De chico estudié cocina por hobby, nunca pensé dedicarme a la cocina, las vueltas de la vida me hicieron cocinero y lo disfruto mucho.

Hablanos de Kure Dumas, ¿por qué el nombre?

El nombre es honor al Gato Dumas y un apodo que me había puesto un gran amigo, el me llamaba Kure Dumas.

¿En qué se diferencian tus pizzas?

La Slow Pizza se diferencia por su pan casero fresco con aceite de oliva extra virgen, por su salsa casera de tomates frescos y vegetales agroeco, por las especias cultivadas en nuestra misma huertita ecológica, brindando al comensal una experiencia de sabor casero, natural, fresco, aromático que nos remonta a los tiempos de las nuestras abuelas italianas.

Contanos sobre los ingredientes

No hacemos prepizzas, no usamos tomates enlatados, usamos solo oliva extra virgen en el pan, la salsa y todas las Slow Pizza que salen del horno llevan un hilo de oliva encima. Nuestro pan o masa se hace en el día y se estira fresco en el momento de cada pedido y el comensal puede escoger el tipo de masa que prefiera. Nuestra salsa se hace cada 48 horas para garantizar su frescura. Con la Slow Pizza rescatamos la esencia casera y sana de la buena pizza pese a sus calorías. Presentamos al comensal una oportunidad de disfrutar con amigos o familia, sin tanto apuro de un pizza auténtica, sabrosa y aromática.

¿Cuáles son las recomendaciones de la casa?

Las pizzas, calzoni y piadinas.

¿Cuáles son las pizzas más originales que hiciste?

Tenemos una que combina pepperoni, jamón crudo y piña que es una delicia. Creo que esa es una de las más originales que hice. Hay otra que combina tomates y hongos secos; y otra de 4 quesos y morrones agridulces caseros.

¿Cómo se te ocurren los nombres de las pizzas?

Los nombres salen de mi imaginación, tratando de no llamar a mis pizzas de una manera tradicional y aburrida. Estos nombres buscan, con un poco de humor, darle un toque de buena onda a las especialidades de la casa. Siempre he sido un poco transgresor y no afecto a lo convencional, así que eso expreso en los nombres de las Slow Pizza.

Si tenés que definir en dos palabras a tu pizzería, ¿cuáles serían?

Casera y auténtica.

Cuando no comes pizza, ¿qué comes?

Casi no como pizza, solo pruebo un pedacito para comprobar calidad, pero cada vez que lo hago lo disfruto al máximo. Me encanta la pasta, las carnes asadas, las picadas, las milanesas, y la comida casera en general. Soy muy simple en mis gustos.

¿Cuáles son tus próximos proyectos?

Y hay varios, estamos lanzando una línea de pizzas envasadas al vacío, una línea de salsa picante y otros pequeños productos que estamos desarrollando de a poco.

Info y redes sociales

Kure Dumas Slow Pizza

Teodoro Mongelós 3662 c/ Gaudioso Núñez.

Podés llamar al 22 46 76. Tienen delivery y para llevar.

Reservas de martes a jueves.

Tw @SlowPizza.

FB Kure Dumas Slow Pizza.

Insta: @kuredumas.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.