Cuatro comidas súper raras, ¿Te animás a probarlas?

(Por Nora Vega - @noriveg) Hoy día el mundo gastronómico es tan amplio, tan competitivo y tan creativo, que los chefs, dueños de famosos restaurantes y marcas internacionales, hacen de todo para llamar la atención; y lo han logrado. Algunas comidas son exóticas y hasta inauditas para los occidentales, pero son consideradas manjares tradicionales dentro de la cultura de otros países.

A continuación, cuatro extravagantes platos que serán motivo de charla y discusión:

Hamburguesa de rana

Comer una hamburguesa de carne, pollo, pescado o salmón, es normal, pero ¿te imaginás una de rana? En la cafetería del museo Orbi de Yokohama, Japón, hace unos pocos días, se presentó una comida que está causando sensación y parece que ya se convirtió es una de las favoritas entre los amantes de la comida rápida.

Los aventureros chefs incluyeron en su carta esta curiosa hamburguesa temática de edición limitada. El motivo es la celebración de una exposición sobre insectos, batracios y bichos venenosos varios. Frog Burger es el nombre con la que ha bautizado a la hamburguesa compuesta por batracio (un vertebrado de sangre fría) rebozado, además de lechuga, salsa chile y salsa de soja con sabor a pollo. Todo por unos 1000 yenes, unos G. 40.000. Nada caro para ser tan raro.

Sannakji (pulpo vivo)

Es un plato característico de la gastronomía de Corea, considerado un exquisito manjar.  Consiste en un pulpo pequeño vivo que se corta en trozos pequeños y se sirve inmediatamente, normalmente condimentado levemente con sésamo y aceite de sésamo.

Debido a que las ventosas de los trozos de los tentáculos siguen activos cuando el plato se sirve, se debe tener especial cuidado cuando se come Sannakji, ya que estos trozos pueden adherirse a la boca o la garganta. Esto también puede suponer riesgo de asfixia para los que no saben comer, particularmente si se intoxican. Adelante a los más atrevidos, ¡el pulpo está vivo!

Arañas fritas

Si estás en Camboya, no hay mejor bocadito que comer una buena tarántula, el manjar más apreciado entre todo el abanico de insectos e invertebrados que disfrutan los camboyanos. Las arañas se crían en agujeros del suelo en pueblos al norte de la ciudad de Skuon o se cazan en los bosques cercanos. Tienen el tamaño aproximado de la palma de una mano humana y para comerlas se fríen en aceite.

Los comerciantes venden las tarántulas, fritas con ajo y hierbas, amontonadas en bandejas de madera. De hecho, el pueblo de Skuon, se encuentra estratégicamente ubicado y muchos viajeros se detienen a comer los tan exóticos insectos, camino a los famosos templos milenarios de Angkor, Laos y Phnom Penh. Una experiencia asombrosa. Al menos estos están cocinados.


Sopa de nido de pájaro

Es una sopa considerada como delicatesen en la cocina china. El nombre proviene de los pájaros vencejos, que son de los pocos que elaboran los nidos con texturas únicas que permiten ser comestibles. Se dice que, los nidos capturados de algunas especies, hacen incrementar la libido, mejoran la voz, alivian el asma y favorecen al sistema inmunitario. Una receta común se realiza disolviendo el nido en leche de almendras, consiguiendo de esta manera una sopa dulce.

Estos nidos se han consumido tradicionalmente en China durante los últimos 400 años, generalmente en forma de sopa. Hong Kong y los Estados Unidos, son los principales importadores de este manjar. En Paraguay resulta algo insólito, pero en occidente, la gente adinerada está dispuesta a pagar cantidades desorbitadas para saborear estos manjares. En Hong Kong, un plato de sopa de nido de pájaro puede costar hasta USD 100 o G. 480.000. Increíble.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Cuenta regresiva para la inauguración del nuevo polo urbano de Asunción: Distrito Perseverancia

Asunción se prepara para recibir a Distrito Perseverancia, un nuevo barrio vibrante y moderno que se posiciona como el nuevo punto de encuentro de la ciudad. Con un concepto urbano disruptivo, este desarrollo reunirá más de 150 propuestas comerciales que incluyen moda, gastronomía, servicios, bienestar y experiencias de lifestyle, todo en un entorno diseñado para redescubrir la vida de barrio. 

 

Desde Taiwán, Matertrans hace una parada en Paraguay para ensamblar buses 100% eléctricos

(Por SR) Paraguay avanza hacia la era de la movilidad eléctrica con la instalación de una planta ensambladora de buses 100% eléctricos en el departamento de Alto Paraná. La inversión, liderada por la empresa taiwanesa Mastertrans Co. Ltd., marcará un hito en el desarrollo industrial del país y generará 2.600 empleos directos e indirectos, fortaleciendo al mismo tiempo la agenda nacional de sostenibilidad energética.

Alan Acosta: “Paraguay deja de ser un mercado periférico para convertirse en una plataforma regional de consumo y turismo de compras”

(Por BR)  Alan Acosta Rubín, jefe comercial de Paseo La Galería, compartió su filosofía de trabajo y las estrategias que guían su gestión al frente de uno de los centros comerciales más importantes del país. Acosta se basa en construir relaciones estratégicas y duraderas con los clientes. Cree firmemente en alinear los objetivos para generar resultados exitosos y convertir a los clientes en socios estratégicos.

Empresa finlandesa explora el potencial energético del país y analiza instalar una planta industrial

(Por SR) La diversificación de la matriz energética paraguaya recibió un impulso estratégico con la visita de la empresa finlandesa Wärtsilä, líder global en soluciones energéticas. La compañía, que ya opera en el país desde 2019 en el sector marítimo, evalúa ahora la posibilidad de instalar una planta energética y ofrecer servicios técnicos especializados, en un paso que podría consolidar a Paraguay como un polo regional de desarrollo industrial.