Cuatro comidas súper raras, ¿Te animás a probarlas?

(Por Nora Vega - @noriveg) Hoy día el mundo gastronómico es tan amplio, tan competitivo y tan creativo, que los chefs, dueños de famosos restaurantes y marcas internacionales, hacen de todo para llamar la atención; y lo han logrado. Algunas comidas son exóticas y hasta inauditas para los occidentales, pero son consideradas manjares tradicionales dentro de la cultura de otros países.

A continuación, cuatro extravagantes platos que serán motivo de charla y discusión:

Hamburguesa de rana

Comer una hamburguesa de carne, pollo, pescado o salmón, es normal, pero ¿te imaginás una de rana? En la cafetería del museo Orbi de Yokohama, Japón, hace unos pocos días, se presentó una comida que está causando sensación y parece que ya se convirtió es una de las favoritas entre los amantes de la comida rápida.

Los aventureros chefs incluyeron en su carta esta curiosa hamburguesa temática de edición limitada. El motivo es la celebración de una exposición sobre insectos, batracios y bichos venenosos varios. Frog Burger es el nombre con la que ha bautizado a la hamburguesa compuesta por batracio (un vertebrado de sangre fría) rebozado, además de lechuga, salsa chile y salsa de soja con sabor a pollo. Todo por unos 1000 yenes, unos G. 40.000. Nada caro para ser tan raro.

Sannakji (pulpo vivo)

Es un plato característico de la gastronomía de Corea, considerado un exquisito manjar.  Consiste en un pulpo pequeño vivo que se corta en trozos pequeños y se sirve inmediatamente, normalmente condimentado levemente con sésamo y aceite de sésamo.

Debido a que las ventosas de los trozos de los tentáculos siguen activos cuando el plato se sirve, se debe tener especial cuidado cuando se come Sannakji, ya que estos trozos pueden adherirse a la boca o la garganta. Esto también puede suponer riesgo de asfixia para los que no saben comer, particularmente si se intoxican. Adelante a los más atrevidos, ¡el pulpo está vivo!

Arañas fritas

Si estás en Camboya, no hay mejor bocadito que comer una buena tarántula, el manjar más apreciado entre todo el abanico de insectos e invertebrados que disfrutan los camboyanos. Las arañas se crían en agujeros del suelo en pueblos al norte de la ciudad de Skuon o se cazan en los bosques cercanos. Tienen el tamaño aproximado de la palma de una mano humana y para comerlas se fríen en aceite.

Los comerciantes venden las tarántulas, fritas con ajo y hierbas, amontonadas en bandejas de madera. De hecho, el pueblo de Skuon, se encuentra estratégicamente ubicado y muchos viajeros se detienen a comer los tan exóticos insectos, camino a los famosos templos milenarios de Angkor, Laos y Phnom Penh. Una experiencia asombrosa. Al menos estos están cocinados.


Sopa de nido de pájaro

Es una sopa considerada como delicatesen en la cocina china. El nombre proviene de los pájaros vencejos, que son de los pocos que elaboran los nidos con texturas únicas que permiten ser comestibles. Se dice que, los nidos capturados de algunas especies, hacen incrementar la libido, mejoran la voz, alivian el asma y favorecen al sistema inmunitario. Una receta común se realiza disolviendo el nido en leche de almendras, consiguiendo de esta manera una sopa dulce.

Estos nidos se han consumido tradicionalmente en China durante los últimos 400 años, generalmente en forma de sopa. Hong Kong y los Estados Unidos, son los principales importadores de este manjar. En Paraguay resulta algo insólito, pero en occidente, la gente adinerada está dispuesta a pagar cantidades desorbitadas para saborear estos manjares. En Hong Kong, un plato de sopa de nido de pájaro puede costar hasta USD 100 o G. 480.000. Increíble.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.