El Metaverso y su incidencia en la evolución de las conexiones sociales (marcas de lujo se adelantan)

Para Marcos Pueyrredon, presidente del eCommerce Institute, la fiebre por el Metaverso ya está subiendo y podría convertirse en una verdadera revolución. Primero el mundo de los videojuegos y después las marcas de lujo, fueron dos de los primeros sectores en zambullirse.
 

Image description

El Metaverso es el siguiente paso en la evolución de las conexiones sociales. Se trata de una realidad digital a la que accedemos a través de dispositivos especiales como gafas de realidad aumentada que permiten interactuar con otros usuarios. En esta realidad virtual cada quien tendrá un avatar como su personaje y será posible interactuar mediante objetos en mundos inmersivos.

Brando García, business development and sales management de Tulip, se refirió a cómo aprovechar la Web 3.0 en todos sus formatos de realidad aumentada, realidad virtual, realidad mixta de experiencia inmersivas y como lo están aplicando en la cadena de valor del consumidor final, los retailers, las marcas entre otros casos.

En ese sentido, explicó que la Web 3.0 tiene que ver con la revolución del internet de la red, es decir, se relaciona con la descentralización de los sitios, de las plataformas, incluso de las organizaciones. Mientras que en la Web 2.0 un claro ejemplo es Facebook, en el momento en que quiera apaga el switch de la compañía, y todas las fotos, contactos y tus amigos de la infancia desaparecerán. “En la Web 3.0 en realidad nosotros seríamos dueños de esa información porque dichos datos vivirían en un servidor común, descentralizado y el Metaverso es la forma en que vamos a absorber la Web 3.0 gracias a estas tecnologías”, añadió García.

La Web 1.0 era la plataforma que solo era de lectura, en la Web 2.0 el usuario ya puede contribuir con esa red que está en el servidor de una empresa y en el momento que la compañía desaparece toda esa red desaparece, es por eso que la Web 3.0 es tan importante porque no solamente es la base para todas las criptomonedas sino que será una red mucho más descentralizada que nos dará experiencia enriquecida a todos.

Los usos

El experto mencionó además que se podrá utilizar el Metaverso para diferentes experiencias de la vida, educación, trabajo, socialización o incluso entretenimiento. Es decir, “ya no tienes que ir a un libro de 5.000 páginas que solo tiene imágenes, para eso ya está la tecnología que te permitirá entrar, ver cómo funciona, agrandar imágenes y tener esa experiencia 100% inmersiva. Por dar un ejemplo, los médicos van a poder practicar cirugías a corazón abierto sin tener que arriesgar la vida de un paciente, van a tener muchas horas de práctica en estos espacios virtuales que le permitan perfeccionar sus técnicas”, ejemplificó.

“En el caso de las empresas, el usuario podrá comprar artículos especiales para su avatar, artículos físicos que te van a llevar a tu casa, pero en vez que tengas que salir al tráfico, vas a poder meterte a través de tus lentes y poder tener está experiencia. Imagínate tener que experimentar una Harley Davidson sin tener que ir a una concesionaria, simplemente ver la hermosa motocicleta que tiene enfrente, darle vuelta, girarla, tocarla antes de que físicamente vayas por la tuya”, añadió.

Por su parte, Aldo Orué, CEO & founder de Aumenta, aseguró que en teoría el Metaverso está en su fase de ideas y que recién en un par de años lo tendríamos disponible.

Sostuvo además que la realidad aumentada como tal es una tecnología que consiste en sobreponer en tiempo real a través de la cámara de un dispositivo cualquier elemento digital sobre uno real. Agregó que con esta teoría se puede imaginar que podemos escanear ciertos patrones de una imagen. “Lo que más sorprende de esta tecnología es que pone una reformulación en aquella experiencia en donde se busca nuevas formas de poder vender, comunicar y entretener al usuario saliendo un poco de aquellas experiencias tradicionales de marketing digital. Esto quiere decir, ve tu producto como queda en tu casa antes de comprar".
 

Tu opinión enriquece este artículo:

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.