Gulfstream G650ER, con nuevo récord volando entre Singapur y San Francisco

(Por Gustavo Galeano) Gulfstream Aerospace Corp. anunció que su modelo G650ER marcó un nuevo hito de rendimiento, volando entre Singapur y San Francisco, ciudades separadas por 13.843 kilómetros, más rápido que cualquier otro avión de ultra largo alcance.

Image description

El G650ER salió del Aeropuerto Changi de Singapur a las 10:58 hora local, el 18 de diciembre de 2018, cruzando el Pacífico para llegar a San Francisco a las 8:45, hora local, volando a una velocidad promedio de Mach 0.87. Este trayecto le tomó tan solo 13 horas y 37 minutos.

“La velocidad insuperable del G650ER y su rendimiento real le permiten abordar fácilmente rutas que atraviesan océanos como la de Singapur a San Francisco, más rápido que cualquier otro avión de negocios”, dijo Mark Burns, presidente de Gulfstream. “Para Gulfstream, liderar la clase significa demostrar continuamente a los clientes que sus misiones de rango ultra largo son posibles a mayores velocidades. Incluso después de más de 85 registros, continuaremos ilustrando este desempeño de forma palpable”, agregó.

El G650ER ofrece un significativo ahorro de tiempo en algunas de las rutas de alta velocidad más largas en la aviación ejecutiva. El avión completó impresionantes récords en diciembre que incluyeron:

Teterboro, Nueva Jersey (EE.UU.) a Dubai (Emiratos Árabes Unidos): 6,141 nm / 11,373 km en 11 horas y 2 minutos

Savannah (EE.UU.) a Marrakech (Marruecos): 3,829 nm / 7,091 km en 7 horas y 3 minutos

Marrakech (Marruecos) a Dubai (Emiratos Árabes Unidos): 3,550 nm / 6,574 km en 6 horas y 46 minutos

Dubai (Emiratos Árabes Unidos) a Biggin Hill (Reino Unido): 3,046 nm / 5,641 km en 6 horas y 45 minutos

Biggin Hill (Reino Unido) a Charleston, Carolina del Sur (EE.UU.): 3,710 nm / 6,870 km en 8 horas y 15 minutos

Dubai (Emiratos Árabes Unidos) a Singapur (Singapur): 3,494 nm / 6,470 km en 7 horas y 15 minutos

El vuelo entre Singapur y San Francisco marcó siete récords en el tramo final del viaje.

El G650ER puede volar 7,500 nm / 13,890 km a Mach 0.85 y tiene una velocidad máxima de operación de Mach 0.925, está alimentado por dos motores Rolls-Royce BR725 A1-12 y puede transportar hasta a 19 afortunados pasajeros.

Los registros de pares de ciudades están pendientes de aprobación por la Asociación Aeronáutica Nacional.

Fuente: Aeronáutica Paraguay

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.