Jennifer Snaider: “Nuestros productos tienen una calidad de exportación, ya los enviamos a Estados Unidos y Alemania”

(Por NV) Ñandete es una marca que nace de la mano de Jennifer Snaider, Tea Blender y Sommelier de Té (certificada internacionalmente en USA) con el objetivo principal de impulsar productos de calidad extraídos directamente de la naturaleza, de forma sostenible y sustentable. 

Image description

Actualmente, Ñandete cuenta con seis blends funcionales: reactivaté (energizante), equilibraté (digestivo), frutos rojos del monte (infusión frutal), amaté (diseñado para las mujeres y sus ciclos), pausaté (relajante) y renovaté (reactiva el metabolismo y funcionamiento del cuerpo). Toda la línea de infusiones cuenta con una tecnología innovadora que utiliza materiales hechos a base de celulosa vegetal, además de venir en saquitos piramidales que reflejan la calidad premium de los ingredientes que utilizan.

“Desarrollamos productos con propósito en conexión con la naturaleza y compromiso con la sostenibilidad. Nos enorgullecemos de ser una empresa que honra la riqueza de las hierbas y la yerba mate del monte, mientras nos esforzamos por construir un mundo más equitativo y ecológico”, comentó Jennifer Snaider, CEO de Ñandete. Cada producto aporta al bienestar, a la protección de los animales, bosques, comunidades y ecosistemas, promoviendo prácticas sostenibles en sus operaciones y contribuyendo activamente a la preservación de la naturaleza.

Jennifer mencionó que la empresa se encuentra constantemente en búsqueda de alianzas con agricultores locales que se preocupen por el manejo natural y de calidad agroecológica u orgánica, resaltando la mano de obra de calidad en Paraguay. “Estas alianzas colaborativas, tanto de productores locales como de cualquier parte del mundo, nos permiten crecer en conjunto, producir, obtener y comercializar mezclas únicas, reviviendo sabores autóctonos de Paraguay y de todo el mundo”, sostuvo.

“Cada uno de nuestros productos representa la naturaleza, la comunidad y el futuro. Dentro del marco de alianzas, además, tenemos un acuerdo de colaboración con la Fundación Moisés Bertoni, la reserva natural más grande del país, con quienes buscamos crear una agenda de trabajo conjunta a favor de un planeta sostenible y dejar un impacto positivo en el mundo”, detalló.

La empresa también cuenta con la yerba mate de monte, que tiene certificación orgánica tanto para Estados Unidos como para la Unión Europea. “Todos nuestros productos tienen una calidad de exportación, por lo que ya comenzamos a exportar a Estados Unidos y Alemania”, resaltó la empresaria. Y adelantó que en aproximadamente un mes estarán lanzando nuevas bebidas funcionales hechas a base de plantas.

Finalmente, la sommelier de té y tea blender explicó que no todo lo que consumimos con agua caliente es té. “Solo aquellas infusiones que contienen la planta camellia sinensis podemos denominar té; el resto podemos llamar tisanas o infusiones. En Ñandete usamos solo hebras enteras, lo que significa que las hojas y los ingredientes son enteros, por lo que contienen mayor concentración de aceites esenciales, lo que hace que podamos absorber las propiedades reales de las plantas”, finalizó.

Más datos Conocé más acerca de la marca en su página web www.nandete.com. Seguilos en Facebook e Instagram @nandete.py

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.