Juan Valdez inaugura su local número 13 (y pronto desembarcará en Ciudad del Este)

(Por NV) Grupo Acsa inauguró la tienda número 13 de Juan Valdez Café, que se encuentra en el nuevo complejo de Spacio 1. Para la ocasión, llegó a Paraguay el personaje que representa la marca de los caficultores colombianos y tuvimos la oportunidad de conversar con Daniela Caro Ángel, gerente de mercadeo internacional de la marca colombiana.

La nueva tienda de Juan Valdez estará ubicada en inmediaciones de las calles Santa Teresa y Aviadores del Chaco, zona emblemática y principal eje financiero, hotelero y comercial de la capital paraguaya. Este nuevo punto contará con un amplio portafolio de bebidas y productos de calidad de la marca, creando una sinergia y conectividad con cada uno de los elementos que la componen y brindando una experiencia memorable y única tanto para consumidores locales como para visitantes.

Daniela Caro Ángel, gerente de mercadeo internacional de Juan Valdez, comentó que la marca está presente en 40 países. “El que lleva más tiempo en el mercado es Chile, luego Ecuador y le sigue Paraguay. Para nosotros el mercado de Latinoamérica se está consolidando. A principios del próximo año estaremos entrando a Brasil, para así estar presentes en gran parte de Latinoamérica y Centroamérica”, afirmó.

 “Europa también es un mercado súper importante, así como los Emiratos Árabes, en donde abrimos tienda el año pasado; y por otra parte Turquía no nos deja de sorprender, este año van a cerrar con 24 tiendas de Juan Valdez. El crecimiento de la marca ha sido muy interesante y progresiva”, destacó Daniela. Y, como dato interesante, nos contó que en mayo abrirán la tienda número 200 fuera de Colombia.

 La gerente de mercadeo internacional de Juan Valdez reveló que la marca pretende cerrar este año con 18 tiendas en Paraguay. “Esta nueva tienda, ubicada en un lugar estratégico, cuenta con toda la experiencia que caracteriza a la marca. Queremos estar presentes en todos los momentos de consumo y acompañar a los consumidores paraguayos durante todo el día”, manifestó.

 Paraguay es uno de los países con menos consumo per cápita de café en Latinoamérica, pero, según Daniela, esto va creciendo cada vez más. “Notamos que aquí se consume más café frío. Los nevados son las estrellas de este país, los más solicitados. Tenemos algunos sabores que están de manera permanente como el Nevado Café, el Nevado Brownie, el Nevado Caramelo y otros que van cambiando. Nos encanta innovar alrededor de lo nevado y, por ejemplo, ahora tenemos la nueva tentación cremosa de Macadamia. ¡Riquísimo! El capuchino y el latte también tienen bastante éxito”, señaló.

A la hora de comer, el menú cuenta con una variedad de dulces y salados. “En Paraguay tenemos una pastelería de altísima calidad, el equipo hace un trabajo impresionante a la hora de seleccionar los productos. Muchos son locales y otros producidos localmente. El acompañante de café es muy importante para nosotros porque ese es el valor agregado que ofrecemos”, expresó la gerente de mercadeo.

Más del 50% de los clientes son amigos de Juan Valdez, es decir, están fidelizados. “Es un número muy alto para cualquier marca y lo que buscamos es tener esta base de consumidores muy cercanos a los que podemos escuchar para obtener los datos que necesitamos para ir mejorando constantemente en todos nuestros procesos. Paraguay es uno de los países en donde mejor funciona este programa de fidelidad”, aseguró Daniela.

“Abrir nuestra tienda número 13 en Paraguay evidencia el gran esfuerzo de Juan Valdez por seguir llevando a los amantes del café lo mejor de la tradición cafetera de Colombia y de las personas que lo hacen posible como nuestras más de 540 mil familias caficultoras”, expresó Sebastián Mejía, vicepresidente Internacional de Juan Valdez.

Por su parte, Diego León, gerente de operaciones del Grupo Acsa, mencionó que desde la primera tienda se han enfocado en cautivar a los clientes de Juan Valdez por medio del café premium colombiano. “Es así, como hemos logrado crecer y ejecutar nuestro plan de expansión en las ciudades de Asunción, San Bernardino y próximamente, en Ciudad del Este”.

Más datos

En la página web: https://juanvaldezcafe.com.py/ o en las redes sociales @juanvaldezcafeparaguay

Tu opinión enriquece este artículo:

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

Paraguay busca marcar su diferencia en el Mercosur y ser la puerta más ágil hacia la región (y revertir un déficit de más de US$ 3.000 millones)

Dentro del Mercosur, Paraguay busca marcar su propia diferencia: un país pequeño, pero con ventajas fiscales, estabilidad y acceso directo a un mercado de más de 300 millones de personas. Esa visión estratégica se complementa con una política migratoria moderna y digital, que facilitará la llegada de inversores, profesionales y nuevos residentes. La meta es posicionar al país como la puerta más ágil y competitiva de la región.