La 1ª empresa tecnológica en LatAm que usa robots para atender al consumidor

Como parte del programa Samsung Care, el gigante coreano ofrece la opción de atención al cliente en Twitter a través de Inteligencia Artificial y respuestas automatizadas.

Image description

Este mes, Samsung (@SamsungBrasil) pasó a ofrecer atención al consumidor por Twitter con mensajes directos (DM) y el uso de automatización e inteligencia artificial.

La empresa es la primera en el segmento de tecnología en América Latina que utiliza Twitter Business Solutions (TBS) – plataforma desarrollada por Twitter para facilitar la comunicación entre marcas y consumidores. Además, es la primera solución de Bot enfocada en servicios de post venta para el consumidor en Twitter, utilizada por la empresa en el mundo.

Al utilizar la atención de Samsung vía TBS, el consumidor puede, por ejemplo, aclarar dudas sobre diversos productos – de TV a celulares, tabletas, monitores, notebooks y electrodomésticos, entre otros – en el ambiente privado de Mensajes Directos (DM), de modo rápido y asertivo.

A partir del inicio de la charla, el consumidor puede optar por la atención automatizada o hablar directamente con el especialista. Entre las opciones de contenido, es posible visualizar videos, tutoriales, aclarar dudas, encontrar centros de servicios y también contactar a especialistas y la central de atención.

“Nuestro objetivo es ofrecer a nuestros consumidores un canal más de comunicación con la marca para que sea posible ayudarlos con las dudas, búsquedas y aclaraciones dentro de nuestro programa Samsung Care. Twitter es una de las principales redes sociales del mundo y es importante para Samsung estar presente en dicha plataforma de manera aún más asertiva, reforzando nuestro objetivo de ofrecer soporte y proporcionar experiencias innovadoras a los clientes”, afirma Andréa Mello, directora de Marketing Corporativo y de Consumer Electronics de Samsung Brasil.

Agustin Pesciallo, gerente Regional de Desarrollo de Negocios de Twitter para América Latina, destaca que la plataforma Twitter Business Solutions fue creada para perfeccionar la atención al consumidor de forma inteligente, automatizada, priorizando la experiencia del usuario y disminuyendo el costo por interacción. “Con la alianza, Samsung do Brasil presenta la innovación aprovechando a TBS para ofrecer a los consumidores un nuevo canal de atención, automatizado, con un menor costo e inteligencia artificial, donde se encontrarán informaciones sobre los productos de la empresa y se podrá estrechar su relación con ella”, afirma Pesciallo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.