La Fulana de Tal no es una marca cualquiera de viandas, es plant based libre de químicos

(Por NV) Esta marca ofrece un menú plant based, funcional, antiinflamatorio, libre de ingredientes artificiales, conservantes, colorantes, edulcorantes químicos y aceites hidrogenados. Te invitamos a conocer La Fulana de Tal, una propuesta que está al mando de la joven chef Tamara Addario.

Image description
Image description
Image description
Image description

La Fulana de Tal ofrece viandas de almuerzo y postres plant based, entre otros productos como quesos vegetales, kombucha y yogur griego. “Buscamos que nuestra marca sea sinónimo de calidad y bienestar dentro de una alimentación consciente, sin enfoque en la restricción calórica si no en la calidad de los ingredientes y su efecto en el organismo”, comentó la chef y propietaria Tamara Addario, cuya marca nació en abril del 2021.

Tamara tiene 25 años, estudió la carrera de Técnico Superior en Gastronomía y Alta Cocina en el IGA, culminó sus estudios en el 2020. “Desde que tengo memoria estoy conectada con la gastronomía, mientras que mis amigas veían dibujitos yo veía Utilísima, amaba todos los programas de cocina. Esta pasión también nace de mi mamá, que me transmitió el amor por la comida hecha con cariño; y ahora lo que más me llena es que la gente esté recibiendo ese mismo amor a través de las comidas que preparo”, expresó.

Tamara arrancó sola, con postres y otros productos, al año se volvió una empresa familiar sumando las viandas. “La que dirige la cocina soy yo, me acompañan mi mamá y mi hermana, que es licenciada en Nutrición. Usamos ingredientes orgánicos, artesanales, sin agrotóxicos, legumbres, granos, semillas activadas, los únicos aceites que utilizamos son el de oliva extra virgen y el de coco prensado en frío. Estamos produciendo un promedio de 500 viandas mensuales y 200 pedidos de los demás productos que ofrecemos”, detalló.

La joven mencionó que las viandas empezaron en el 2022, sabiendo que el mercado para el producto que ofrecen no es muy amplio aún, pero quisieron arriesgarse porque creen en lo que hacen y en que, de a poco, la gente va ir tomando conciencia sobre cómo su alimentación influye sobre su salud. “Y es muy grato ver que eso está sucediendo”, aseguró.

 El emprendimiento cuenta con un menú de productos fijos, pero la estrella es el yogur griego, que se distingue por ser totalmente libre de espesantes, azúcares y conservantes, “logrando su consistencia por el proceso de drenaje del suero de la leche haciéndolo altamente tolerable y de mayor digestibilidad”, detalló la chef. “Todos nuestros postres son veganos, tenemos cakes de chocolate, chocolate con naranja, brownie y cookies”, informó.

En cuanto a las viandas, nunca repiten el menú y cada día de la semana posee una temática distinta: lunes livianos, martes de estofados, miércoles de bowls, jueves de pastas y viernes de fun food. “No utilizamos harinas refinadas, son lo más libre posible de gluten, los viernes solemos utilizar panes integrales de masa madre”, destacó Tamara.

Por ahora La Fulana de Tal se maneja de manera virtual, con servicio de delivery o pickup. “Tomamos pedidos para viandas hasta las 9:00 del día (de lunes a viernes) y nuestros demás productos con 48 horas de anticipación. Desde que iniciamos tenemos un promedio de 25 viandas, que se mantiene en la actualidad. Nos gustaría cerrar el año con miras a poder abrir las puertas al público”, anunció.

 Finalmente, Tamara adelantó que planean lanzar un menú de postres navideños y canastas de desayuno. También señaló que los envases que utilizan para las viandas son biodegradables y que los frascos de yogur son retornables (y al devolver se obtiene un descuento para la próxima compra). ¡Mejor imposible!

Más datos

Informes y pedidos por WhatsApp (0981)213-035. Seguiles en el Instagram @fulanadetalpy

Tu opinión enriquece este artículo:

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Las fronteras se mueven: Turismo y compras dinamizan el comercio de Encarnación y Ciudad del Este

La zona fronteriza es uno de los principales motores del comercio en Paraguay; recibe un flujo importante de visitantes, tanto locales como extranjeros. Desde el sur del país, Conrado Kiener, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación (Cacise), destacó el excelente movimiento comercial y turístico registrado. Mientras que, desde el este, el empresario Iván Airaldi afirmó que, a pesar de la reducción del poder adquisitivo de los brasileños, a raíz de la variación del real frente al dólar, las ventas se mantuvieron favorables, con un impacto leve en el sector.

Cambios claves con la nueva Ley de APP (Ley 7452)

(Por Enrique Sosa Arrua y Sebastián García de Zúñiga de Vinclum Abogados y Consultores) En el marco del régimen de Asociación Público-Privada (APP) o Participación Público-Privada (PPP), a finales del mes de enero se ha promulgado la Ley 7452/2025 “De Modernización del Régimen de Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado” (en adelante, “L 7452”), que deroga por completo la Ley Nº 5102/2013 “De Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado”.

Ricardo Dos Santos: “Estamos ante un mundo más volátil, debemos estar listos para ofrecer condiciones adecuadas y servicios competitivos”

(Por LA) La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) celebró el pasado 24 de abril una asamblea que marcó el inicio de una nueva etapa institucional. Ricardo Dos Santos, reconocido empresario con extensa trayectoria gremial, fue electo presidente, reemplazando a Ernesto Figueredo Coronel, quien culminó un destacado ciclo de tres periodos consecutivos al frente del gremio.