Lo nuevo en Carmelitas: Carácter Sagrado (comida saludable, con ingredientes frescos y orgánicos)

Por (NV) Carácter Sagrado es un nuevo café que ofrece comida consciente y por estación que, a partir de los panes de la casa y los ingredientes frescos y orgánicos, busca brindar a través de los platos, el servicio y el ambiente acogedor, una experiencia gastronómica de platos equilibrados en macronutrientes y exquisitos en sabor. El local es ideal para desayunar, hacer brunch todo el día, almorzar, merendar y merencenar.

Image description
Image description

“Carácter Sagrado nace luego de un viaje a Europa de aproximadamente un año, en donde comienza la idea de abrir un café brunch que ofrezca brunch todo el día, con productos de estación, orgánicos y con un sabor gourmet, pero a la vez fresco con toque casero”, comentó Montserrat Benítez Franco, propietaria.

El lugar ofrece un menú por estaciones en donde las frutas, verduras, legumbres e insumos utilizados en el menú varían de acuerdo a la estación. “Todo el menú está equilibrado en cuanto a macro y micronutrientes, carbohidratos, proteínas y grasas buenas. Todas las cocciones son al horno, con aceite de coco o mantea clarificada. Todos los panes que contienen los platos los producimos nosotros, en nuestra propia panadería de masa madre, en donde utilizamos harinas orgánicas con un proceso de fermentación de entre 24 a 36 horas, dependiendo del tipo de pan”, explicó la emprendedora. 

Qué comer

En la cocina utilizan especias como cúrcuma, comino, clavo de olor, canela, pimientas, y elaboran su propio curry (delicioso), frutas, verduras y toda la materia prima con alto aporte nutricional, bajo en grasa y en un 70% orgánico, lo que hace que sus platos sean frescos, saludables, con alto valor nutricional y exquisitos en sabor.

Ellos mismos elaboran sus sabrosos panes de masa madre y los más solicitados son el pan ciabatta con olivas, el pan italiano, el de hamburguesas, y el delicioso lavash con cúrcuma. “Contamos con dos tipos de panes de harina de centeno deliciosos, con muy bajo porcentaje de gluten, para la gente que prefiere otro tipo de harina”, especificó Montserrat.

“El producto estrella de la casa empieza siempre con uno de los panes de campo y todos lo de masa madre. Del menú, algunos recomendados son las Tosta Le Brunch y el Botín del pirata que lleva salmón curado; entre los wraps, el Lavash de pollo korma y entre lo dulce, nuestras galletitas de especias, nuestro Banana bread y la torta Daca, sin azúcar y sin gluten”, dijo la propietaria. Otra especialidad de la casa son las Tostas, con el pan de campo de base, y de diferentes sabores como Le Brunch, que lleva guacamole, huevo poche, espárragos y menta.

Entre las opciones sin pan están las ensaladas, bowls, sopa del día, ensalada de frutas, yogures, y chia pudding. Para terminar la experiencia gourmet, Carácter Sagrado cuenta con cositas dulces con y sin gluten. “Toda la carta puede ser sin gluten; contamos con panes sin gluten para todas las Tostas, Wraps y Entre Panes”, aclaró Montserrat.

“Trabajamos con la marca Ily para los cafés, contamos con tés de Virtu Atelier, jugos de la casa, y bebidas probióticas como kéfir y kombuchas. En nuestra tiendan se encuentra la mayoría de nuestras salsas y productos utilizados en la carta, listos para llevar a la casa como guacamole, hummus, mermeladas, panko”, señaló la propietaria.

El lugar

En el salón cuentan con nueve mesas de dos, tres y cuatro personas; los clientes lo catalogan como un lugar muy acogedor. También, habilitaron la terraza afuera, que es pet friendly, con menú incluido para los perritos y gatitos. En el salón cuentan con un espacio habilitado para trabajar y tener reuniones pequeñas.

Montserrat mencionó que cuentan con una panadería que es la cocina principal de producción, luego una cocina en donde se preparan los platos y proyectan una tercera cocina gluten free para un mediano plazo.

“Entre nuestros ingredientes tenemos, en panadería: harinas orgánicas, agua filtrada, semillas activadas como de girasol, calabaza, lino. Nuestro maestro panadero y chef principal es el señor Roman Zimá, de nacionalidad lituana. En cocina: frutas y verduras de estación, nuestras salsas y aderezos como pesto, guacamole, hummus, mermeladas, quesos frescos como muzzarella, jamones de lomo de cerdo bajos en grasa, huevos camperos, chucrut casero”, indicó. 

“Como tenemos solo cuatro meses de apertura, aún no tuvimos otros eventos, pero estamos planificando para estos últimos meses del año eventos como talleres de cerámica con catering incluido, eventos de brunch los fines de semana con marcas de vinos, gin, y cervezas. Planificamos ampliar el menú, con más opciones de brunch, comidas paraguayas como chipas (que las acabamos de sacar). También queremos ofrecer canastas de desayuno y ofertas por días especiales como cumpleaños y las fiestas”, finalizó.

Más datos

El local se encuentra en Malutín c/ Tte. Héctor Vera. Abre de martes a domingo de 9:00 a 21:00. Teléfono (0982) 040-214. Seguiles en el Instagram @caractersagrado

Tu opinión enriquece este artículo:

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.