Lo último de la Feria Hannover: cámara de precisión milimétrica, robots low-cost y cultivo de algas

En Alemania, en la ciudad de Hannover se desarrolla la feria anual Hannover Messe, que abarca sectores de ingeniería, controles, automatización, nuevas tecnologías e industria. Se realiza desde hace 60 años y constituye el principal mercado para tecnologías de punta, materiales e ideas. Para tener noción de sus dimensiones, la exposición reúne a ocho subferias.

Image description
Image description

Durante el evento se ofrece automatización de procesos industriales, producción y automatización de edificios, una amplia gama de tecnologías energéticas, software industrial, de servicios y mucho más. Te detallamos tres notables avances tecnológicos.

Schmersal presenta la tecnología de tiempo de vuelo

El Grupo Schmersal −líder mundial en sistemas de seguridad para personas, máquinas y procesos productivos− presentó una cámara 3D para tomar de manera automatizada datos digitales del proceso de vuelo en tiempo real. Se trata de la AM-T100 o cámara de tiempo de vuelo (Time of flight -ToF). Sus características técnicas indican que tiene una potente iluminación IR, resolución de imagen de 640x480 píxeles y un campo de visión de 67°x 51° a una distancia de hasta 6 metros.

Esta cámara utiliza un sensor Sony DepthSense para imágenes de profundidad 3D de precisión milimétrica. La cámara utiliza la medición del tiempo de vuelo de los impulsos luminosos emitidos en la gama de infrarrojos (850 Nm) y genera una imagen 3D de la escena a elevada velocidad.

 La frecuencia de imagen posibilita un uso eficaz en los procesos de fabricación industrial, logística y robótica. La cámara puede “mirar dentro” de contenedores y ver la cantidad de objetos. También puede vigilar las áreas de producción, montaje, almacenamiento y preparación de pedidos a vista de pájaro.

Igus propone automatización low cost

Con aplicaciones, un metaverso y nuevos cobots (robots colaborativos), Igus presentó la automatización low cost con un hardware económico y las nuevas tecnologías digitales. Entre ellas el ReBeLmini, un cobot de precio accesible; el software RBTXperience, para programar robots industriales; además el Iguverso virtual para las aplicaciones y programación de robots.

Las características del nuevo ReBeLmini (un cobot Plug and Play a un precio reducido) son que cuenta con un software de control y fuente de alimentación, cinco ejes, pesa 4 kilos, alcance de 310 mm, puede transportar cargas de hasta 0,5 kilos y alcanza una velocidad de siete ciclos de picking por minuto, con una repetibilidad de +/- 1 mm.

Cabe mencionar también que ReBeLmini se adecua al uso en espacios reducidos, como los de automatización de pruebas o control de calidad de cámaras.

Economía circular: BionicCellFactory para transformación biológica

 La compañía Festo presentó a BionicCellFactory, la tecnología de automatización con la cual la biomasa puede cultivarse a gran escala con eficiencia a partir de las algas. Festo desarrolla un bioproceso integral con el cultivo de las algas, monitorización y análisis continuos; recolección, procesamiento y refinamiento de los distintos componentes.

 La biomasa obtenida puede utilizarse en la industria química, alimentaria o farmacéutica, en sustitución de lo producido a partir del petróleo crudo, que genera emisiones de CO2.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de shopping para artículos deportivos y outdoor caracterizados por innovación y tecnología”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.