Lo último de la Feria Hannover: cámara de precisión milimétrica, robots low-cost y cultivo de algas

En Alemania, en la ciudad de Hannover se desarrolla la feria anual Hannover Messe, que abarca sectores de ingeniería, controles, automatización, nuevas tecnologías e industria. Se realiza desde hace 60 años y constituye el principal mercado para tecnologías de punta, materiales e ideas. Para tener noción de sus dimensiones, la exposición reúne a ocho subferias.

Image description
Image description

Durante el evento se ofrece automatización de procesos industriales, producción y automatización de edificios, una amplia gama de tecnologías energéticas, software industrial, de servicios y mucho más. Te detallamos tres notables avances tecnológicos.

Schmersal presenta la tecnología de tiempo de vuelo

El Grupo Schmersal −líder mundial en sistemas de seguridad para personas, máquinas y procesos productivos− presentó una cámara 3D para tomar de manera automatizada datos digitales del proceso de vuelo en tiempo real. Se trata de la AM-T100 o cámara de tiempo de vuelo (Time of flight -ToF). Sus características técnicas indican que tiene una potente iluminación IR, resolución de imagen de 640x480 píxeles y un campo de visión de 67°x 51° a una distancia de hasta 6 metros.

Esta cámara utiliza un sensor Sony DepthSense para imágenes de profundidad 3D de precisión milimétrica. La cámara utiliza la medición del tiempo de vuelo de los impulsos luminosos emitidos en la gama de infrarrojos (850 Nm) y genera una imagen 3D de la escena a elevada velocidad.

 La frecuencia de imagen posibilita un uso eficaz en los procesos de fabricación industrial, logística y robótica. La cámara puede “mirar dentro” de contenedores y ver la cantidad de objetos. También puede vigilar las áreas de producción, montaje, almacenamiento y preparación de pedidos a vista de pájaro.

Igus propone automatización low cost

Con aplicaciones, un metaverso y nuevos cobots (robots colaborativos), Igus presentó la automatización low cost con un hardware económico y las nuevas tecnologías digitales. Entre ellas el ReBeLmini, un cobot de precio accesible; el software RBTXperience, para programar robots industriales; además el Iguverso virtual para las aplicaciones y programación de robots.

Las características del nuevo ReBeLmini (un cobot Plug and Play a un precio reducido) son que cuenta con un software de control y fuente de alimentación, cinco ejes, pesa 4 kilos, alcance de 310 mm, puede transportar cargas de hasta 0,5 kilos y alcanza una velocidad de siete ciclos de picking por minuto, con una repetibilidad de +/- 1 mm.

Cabe mencionar también que ReBeLmini se adecua al uso en espacios reducidos, como los de automatización de pruebas o control de calidad de cámaras.

Economía circular: BionicCellFactory para transformación biológica

 La compañía Festo presentó a BionicCellFactory, la tecnología de automatización con la cual la biomasa puede cultivarse a gran escala con eficiencia a partir de las algas. Festo desarrolla un bioproceso integral con el cultivo de las algas, monitorización y análisis continuos; recolección, procesamiento y refinamiento de los distintos componentes.

 La biomasa obtenida puede utilizarse en la industria química, alimentaria o farmacéutica, en sustitución de lo producido a partir del petróleo crudo, que genera emisiones de CO2.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.

Fabio Fustagno: “Paraguay vive un año histórico en materia de comercio exterior y Brasil es el gran socio en este proceso”

En el marco de las celebraciones por la independencia de Brasil, Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), destacó el excelente momento que atraviesan las relaciones comerciales entre ambos países. Brasil consolidó su posición como el principal socio económico de Paraguay, absorbiendo una cuarta parte de todo el comercio exterior nacional.