Lo último de la Feria Hannover: cámara de precisión milimétrica, robots low-cost y cultivo de algas

En Alemania, en la ciudad de Hannover se desarrolla la feria anual Hannover Messe, que abarca sectores de ingeniería, controles, automatización, nuevas tecnologías e industria. Se realiza desde hace 60 años y constituye el principal mercado para tecnologías de punta, materiales e ideas. Para tener noción de sus dimensiones, la exposición reúne a ocho subferias.

Durante el evento se ofrece automatización de procesos industriales, producción y automatización de edificios, una amplia gama de tecnologías energéticas, software industrial, de servicios y mucho más. Te detallamos tres notables avances tecnológicos.

Schmersal presenta la tecnología de tiempo de vuelo

El Grupo Schmersal −líder mundial en sistemas de seguridad para personas, máquinas y procesos productivos− presentó una cámara 3D para tomar de manera automatizada datos digitales del proceso de vuelo en tiempo real. Se trata de la AM-T100 o cámara de tiempo de vuelo (Time of flight -ToF). Sus características técnicas indican que tiene una potente iluminación IR, resolución de imagen de 640x480 píxeles y un campo de visión de 67°x 51° a una distancia de hasta 6 metros.

Esta cámara utiliza un sensor Sony DepthSense para imágenes de profundidad 3D de precisión milimétrica. La cámara utiliza la medición del tiempo de vuelo de los impulsos luminosos emitidos en la gama de infrarrojos (850 Nm) y genera una imagen 3D de la escena a elevada velocidad.

 La frecuencia de imagen posibilita un uso eficaz en los procesos de fabricación industrial, logística y robótica. La cámara puede “mirar dentro” de contenedores y ver la cantidad de objetos. También puede vigilar las áreas de producción, montaje, almacenamiento y preparación de pedidos a vista de pájaro.

Igus propone automatización low cost

Con aplicaciones, un metaverso y nuevos cobots (robots colaborativos), Igus presentó la automatización low cost con un hardware económico y las nuevas tecnologías digitales. Entre ellas el ReBeLmini, un cobot de precio accesible; el software RBTXperience, para programar robots industriales; además el Iguverso virtual para las aplicaciones y programación de robots.

Las características del nuevo ReBeLmini (un cobot Plug and Play a un precio reducido) son que cuenta con un software de control y fuente de alimentación, cinco ejes, pesa 4 kilos, alcance de 310 mm, puede transportar cargas de hasta 0,5 kilos y alcanza una velocidad de siete ciclos de picking por minuto, con una repetibilidad de +/- 1 mm.

Cabe mencionar también que ReBeLmini se adecua al uso en espacios reducidos, como los de automatización de pruebas o control de calidad de cámaras.

Economía circular: BionicCellFactory para transformación biológica

 La compañía Festo presentó a BionicCellFactory, la tecnología de automatización con la cual la biomasa puede cultivarse a gran escala con eficiencia a partir de las algas. Festo desarrolla un bioproceso integral con el cultivo de las algas, monitorización y análisis continuos; recolección, procesamiento y refinamiento de los distintos componentes.

 La biomasa obtenida puede utilizarse en la industria química, alimentaria o farmacéutica, en sustitución de lo producido a partir del petróleo crudo, que genera emisiones de CO2.

Tu opinión enriquece este artículo:

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

Impuestos que no existen en Paraguay: Un comparativo de nuestras ventajas fiscales con la región

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorneys) Mientras la región debate sobre impuestos al patrimonio, gravámenes a las transacciones bancarias o complejos impuestos en cascada, Paraguay ha consolidado su atractivo en una estructura simple. La verdadera ventaja fiscal del país no está solo en sus bajas tasas (el "10-10-10"), sino en la ausencia total de los tributos más confiscatorios que sí existen en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.