Moby Dick, una propuesta divertida y sofisticada

(Por Nora Vega - @noriveg) Alineado al local de Punta del Este y en su actual espacio en el Paseo Carmelitas, se encuentra esta propuesta de gastro–pub que siempre se mantiene fiel a su estilo y logra transportar a los comensales a la famosa playa esteña. Si tenés de 30 años para arriba y querés disfrutar de un after office o simplemente de un lugar diferente en compañía de tus amigos, este es el lugar ideal.

“El público de 30 años para arriba buscaba un up grade en lo que a pubs se refiere y Moby Dick apunta a llenar el vacío de ese nicho de mercado, que en algún tiempo fue atendido, pero que luego perdío el sentido de pertenencia”, nos comentó Carlos Ramirez, uno de los directivos del restaurante.

Moby Dick busca que la gente viva una experiencia esteña en Asunción. La carta es muy similar a la de allá. “En cuanto a cocktails, tenemos una selección exclusiva de muchas opciones elegidas por los paraguayos y por los extranjeros que frecuentan el local. Los clásicos de siempre, en formato frozen son los recomendados. Con el concepto gastro, incluimos también una extensa lista de champagne, espumantes y vinos que acompañan los appetizers. Además, por supuesto, las cervezas nacionales e importadas, preferidas por nuestro público, sin olvidar los clásicos como vodka, licores, cognac y ron”, indica el gerente.

PLATO ESTRELLA
Definitivamente, ¡no es uno solo! Las elecciones se dan de acuerdo a la ocasión. De los appetizers se destacan las Bruschettas de salmón curado en vodka, que llevan también ingredientes como eneldo, alcaparras fritas y queso crema. Como una opción más liviana, la casa sugiere el Antipasto italiano (quesos, jamones, morrones, aceitunas, tomates rehidratados y alcachofas). ¡Una delicia!

Entre los platos principales figuran las Costillitas de cerdo con salsa de barbacoa, del tipo americano (con ensalada de repollo y zanahoria). Si preferís pizza, la Moby Dick, es imperdible,  lleva queso cheddar, cebollas caramelizadas, panceta, hongos y huevo frito; y entre los panes hay que probar el clásico de los hoteles: el Club Sandwich, con pollo a la plancha, queso cheddar, jamón, mayonesa, mostaza, lechuga y tomate con fritas.
Carlos nos comentó que la diversidad de postres también es única y es especial para los golosos, sin embargo, el no tiene dudas acerca de su postre preferido: los panqueques de dulce de leche.

LA DIFERENCIA
“La idea detrás de un pub con estilo, es sencillamente la de ir formando un espacio que se convierta en un clásico de Asunción. La diferencia fundamental entre un clásico y uno de moda, se encuentra en la sostenibilidad del negocio a largo plazo, formándose con el tiempo la idea de un lugar tradicional o que siempre este en la mente de los consumidores”, finalizó Carlos, que invita a todos a formar parte de esta experiencia gastronómica.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

Rossana Villalba: “Chaco’i dejó de ser una promesa futura para convertirse en una realidad en desarrollo”

(Por TA) El desarrollo urbano del Gran Asunción está experimentando un cambio histórico, y el epicentro de ese movimiento se ubica al otro lado del río Paraguay. Rossana Villalba, asesora inmobiliaria de Remax Executive, describió a Chaco’i como “una realidad en desarrollo”, impulsada principalmente por el impacto del puente Héroes del Chaco, que transformó la conectividad y la percepción de la zona. “Lo que antes parecía frontera hoy es una extensión natural de la ciudad”, afirmó.

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos