Moby Dick, una propuesta divertida y sofisticada

(Por Nora Vega - @noriveg) Alineado al local de Punta del Este y en su actual espacio en el Paseo Carmelitas, se encuentra esta propuesta de gastro–pub que siempre se mantiene fiel a su estilo y logra transportar a los comensales a la famosa playa esteña. Si tenés de 30 años para arriba y querés disfrutar de un after office o simplemente de un lugar diferente en compañía de tus amigos, este es el lugar ideal.

“El público de 30 años para arriba buscaba un up grade en lo que a pubs se refiere y Moby Dick apunta a llenar el vacío de ese nicho de mercado, que en algún tiempo fue atendido, pero que luego perdío el sentido de pertenencia”, nos comentó Carlos Ramirez, uno de los directivos del restaurante.

Moby Dick busca que la gente viva una experiencia esteña en Asunción. La carta es muy similar a la de allá. “En cuanto a cocktails, tenemos una selección exclusiva de muchas opciones elegidas por los paraguayos y por los extranjeros que frecuentan el local. Los clásicos de siempre, en formato frozen son los recomendados. Con el concepto gastro, incluimos también una extensa lista de champagne, espumantes y vinos que acompañan los appetizers. Además, por supuesto, las cervezas nacionales e importadas, preferidas por nuestro público, sin olvidar los clásicos como vodka, licores, cognac y ron”, indica el gerente.

PLATO ESTRELLA
Definitivamente, ¡no es uno solo! Las elecciones se dan de acuerdo a la ocasión. De los appetizers se destacan las Bruschettas de salmón curado en vodka, que llevan también ingredientes como eneldo, alcaparras fritas y queso crema. Como una opción más liviana, la casa sugiere el Antipasto italiano (quesos, jamones, morrones, aceitunas, tomates rehidratados y alcachofas). ¡Una delicia!

Entre los platos principales figuran las Costillitas de cerdo con salsa de barbacoa, del tipo americano (con ensalada de repollo y zanahoria). Si preferís pizza, la Moby Dick, es imperdible,  lleva queso cheddar, cebollas caramelizadas, panceta, hongos y huevo frito; y entre los panes hay que probar el clásico de los hoteles: el Club Sandwich, con pollo a la plancha, queso cheddar, jamón, mayonesa, mostaza, lechuga y tomate con fritas.
Carlos nos comentó que la diversidad de postres también es única y es especial para los golosos, sin embargo, el no tiene dudas acerca de su postre preferido: los panqueques de dulce de leche.

LA DIFERENCIA
“La idea detrás de un pub con estilo, es sencillamente la de ir formando un espacio que se convierta en un clásico de Asunción. La diferencia fundamental entre un clásico y uno de moda, se encuentra en la sostenibilidad del negocio a largo plazo, formándose con el tiempo la idea de un lugar tradicional o que siempre este en la mente de los consumidores”, finalizó Carlos, que invita a todos a formar parte de esta experiencia gastronómica.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.