Motoneta se suma a la familia Delicatessen con 6 deliciosas salsas

(Por NV) Ya está disponible en el mercado un nuevo producto de la familia Delicatessen. Estamos hablando de Motoneta, una línea de exquisitas salsas que no dejarán indiferente a nadie. Un sueño y un hermoso homenaje a don Raúl Torrents.

Image description
Image description
Image description

La familia Torrents Fonseca está verdaderamente comprometida como empresa a demostrar cómo en Paraguay se pueden hacer cosas únicas. Productos de primera categoría y para el mundo. Eso es lo que don Raúl Torrents y doña Chabela inculcaron a sus hijos Guillermo, Rafael, Federico y Jazmín desde el primer frasco de Delicatessen que realizaron con un brasero en la cocina de su casa.

“Toda la vida nuestros padres nos impulsaron a emprender y a seguir nuestros sueños. Son ejemplos de vida y de perseverancia. Por eso junto a mis hermanos decidimos dar un primer homenaje a papá. Una persona que con su genialidad marcó a nuestra familia y que estamos seguros de que permanece en el corazón de todas las personas que lo conocieron”, expresó Guillermo Torrents Fonseca.

Motoneta se suma a la familia Delicatessen

Esta es una marca que lleva más de dos años en el laboratorio y que desde ahora en más nos brindará muchas sorpresas. Para explicar el nacimiento de esta línea de productos de Delicatessen, primero tenemos que explicar que “Motoneta” fue el apodo don Raúl.

Guillermo nos contó que don Raúl ya desarrollaba esta línea de picantes, salsas, reducciones y aderezos. “Nos sentimos orgullosos al saber que lo que se logró es lo que mi papá y Fede (mi hermano) buscaban y querían, ya que siempre hablábamos de esto en las distintas reuniones que teníamos sobre futuras líneas y productos”, comentó.

Motoneta se lanzó al mercado con seis salsas distintas, convirtiéndose así en una línea para todos los gustos, las cuales son: Sriracha, Salsa de Ají y Miel, Thai Sweet Chili Sauce, Ají Fuerte y frutales como Ají con Mango y Ají con Yvapuru.

Además, Guillermo confirmó que en los próximos meses saldrán más productos, que eran recetas ya desarrolladas por don Raúl y Fede. “Mi papá se pasó desarrollando varios sabores. Lo bueno es que en los últimos años mi hermano menor ya trabajaba con él y fue quien pudo empaparse de todos sus conocimientos y de su gran pasión”, indicó.

Delicatessen se caracteriza por la calidad del producto final, por el sabor intenso de cada producto y el amor que se le puso a Motoneta fue inmenso. “Se trató de un desarrollo cargado de emociones y lindos recuerdos, por eso es que nos tomamos más de dos años en sacar los productos para así dejarlos como sabemos que le iba a gustar a mi papá”, detalló Guillermo.

Para esta nueva línea, los hermanos Torrents Fonseca y su mamá Chabela, tuvieron que realizar varias adecuaciones en fábricas y algunas inversiones en maquinarias para lograr el resultado final.

Grandes expectativas

“Sabemos que tenemos productos de muy buena calidad preparados para el mercado global. Este año participaremos de la feria Anuga, en Colonia, Alemania, con muchas ganas de sacar nuestros productos fuera del país. Estamos seguros de que cada producto que sacamos de la fábrica está listo para el mundo”, manifestó.

Guillermo sostuvo que en Paraguay se siente cada vez más como los consumidores, productores y empresarios están enamorados de lo que se produce en nuestro país. “Eso ayuda muchísimo, y esperemos que siga así”, indicó. “Es increíble cómo acciones como la campaña ‘Paraguayo como vos’, de la UIP, ayudó a generar ese orgullo que hoy en día se siente en las góndolas”, agregó.

Cabe mencionar, que la familia Torrents cuenta con varias marcas y varios emprendimientos como son: Delicatessen, Motoneta, Capanna, Mercedita, Nuts & Fit, Matute, Orígenes, Krispifit, Candela, Kitchen Lab, SDMT Distribuidora.

“Algunos de ellos solo como familia y en otras como sociedades con personas que comparten el mismo sueño y anhelo de un Paraguay mejor y que saben que en el país tenemos productos para el mundo”, expuso el joven empresario.

Más datos

Encontrá Motoneta en los Biggies, Casa Rica, SuperSeis, Stock, y pronto en todos los supermercados de Asunción y Gran Asunción, donde ya se están realizando los trámites correspondientes de ingreso. Además, ya están cerrando la distribución en distintas ciudades del interior; así que seguramente para julio o agosto de 2019 ya estarán presentes en varias localidades del país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.

Fabio Fustagno: “Paraguay vive un año histórico en materia de comercio exterior y Brasil es el gran socio en este proceso”

En el marco de las celebraciones por la independencia de Brasil, Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), destacó el excelente momento que atraviesan las relaciones comerciales entre ambos países. Brasil consolidó su posición como el principal socio económico de Paraguay, absorbiendo una cuarta parte de todo el comercio exterior nacional.