Recomendaciones a la hora de las compras en época del COVID-19

(Por NV) La licenciada Rosalba Canela, jefa de Unidad de Comunicación del Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN) nos facilitó un material de recomendaciones a la hora de comprar los alimentos y cocinarlos. Las mismas las compartimos a continuación.

Image description

Para comprar en forma eficiente, teniendo en cuenta la planificación, en primer lugar la persona que realizara? esta tarea no debe presentar síntomas aparentes de la enfermedad por coronavirus (tos, chorreo de nariz y fiebre o haber estado en contacto con terceras personas expuestas al COVID-19), tampoco es recomendable que realicen esta tarea personas vulnerables (más de 60 años, embarazadas, menores de edad) y esta persona deberá utilizar correctamente las mascarillas o tapabocas según las recomendaciones del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.

Al llegar al lugar de compra de alimentos, se debe realizar la limpieza y desinfección de las manos y la zona de la barra de agarre del carro o canasto que utilizara?. Es importante no tocar todos los productos, solo aquel que se necesita adquirir. Además, se debe realizar las compras lo más rápido y ordenadamente posible, respetando el distanciamiento de al menos 2 metros entre una persona y otra, evitando quedarse a conversar con amigos y vecinos, tratando de esta forma optimizar el tiempo.

Las recomendaciones del material proveído por el Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN) sugiere iniciar las compras con los productos que no necesitan refrigeración y por último, los alimentos que se encuentren en las góndolas y en los equipos de frío, impidiendo de esta manera cortar la cadena de frío para mantener las condiciones de inocuidad y calidad de los productos alimenticios.

Durante las compras es importante verificar las fechas de vencimiento, cuidando que los envases de los productos estén en buenas condiciones (sin golpes, ni achatadas). Al realizar el pago, colocar alcohol en gel en las manos hasta que se pueda realizar la correcta higiene de las mismas y evitar tocarse la cara, nariz o boca.

Al llegar de las compras se debe respetar las recomendaciones de desinfección emanadas por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social del Paraguay, tanto de la persona, como de los productos adquiridos, antes de guardarlos en la heladera o en las alacenas según correspondan. Acordate que tenés que lavarte y desinfectar las manos (1° lavado), dejando tus calzados fuera de la casa, antes de tener contacto con otras personas.

Descargá las bolsas y desinfectá la superficie de todos los envases que lo permitan, aunque resulte demasiado trabajo: envases de plástico, cajas de cartón y latas, entre otros, rociándolos con la ayuda de un aspersor con solución de alcohol al 70% o repasándolos con la solución de lavandina con ayuda de una toalla de papel.

Una vez desinfectados todos los envases y bolsas, proceder a lavarse las manos (2° lavado de manos ya que el primero debería ser al llegar a la casa). Se debe desinfectar también el lugar donde fue apoyada la mercadería. Primero se limpia el lugar con detergente o con agua caliente (temperaturas superiores a 80°C), y luego se desinfecta de la misma forma que los productos adquiridos. Una vez limpia y desinfectada la superficie de apoyo, proceder a lavarse las manos (3° lavado de manos). No se debe tener uñas largas, ni pintadas, tampoco joyas, relojes o cualquier otro adorno por manos y brazos.

Cuidados en la preparación de los alimentos

Desinfectar las frutas y verduras antes de utilizarlas, sobre todo las que serán consumidas en forma cruda, para ello deberá sumergirlas en el agua con lavandina al 0,01% durante 10 minutos, luego desechar el agua utilizada y enjuagar con abundante agua potable el alimento.

Separá siempre los alimentos crudos de los cocinados y de los listos para comer, utilizando equipos y utensilios diferentes tales como cuchillos, tablas de cortar para manipular carne, pollo y pescado separando de otros alimentos como verduras y frutas. Es necesario mantener los alimentos en recipientes separados para evitar contacto entre crudos y cocinado, ya que los alimentos crudos pueden contener microorganismos patógenos u otros contaminantes.

Finalmente, el material recomienda cocinar correctamente los alimentos, especialmente carne, pollo, huevo y pescado (no deben quedar con partes rojas en su interior), éstos deben alcanzar una temperatura mínima de 70°C. Se debe iniciar el trabajo con el correcto lavado de manos con agua y jabón líquido antes, durante y después de preparar las comidas, reforzando el lavado de manos cada vez que toca otros objetos que no sea el alimento que esta? manipulando. Y ¡atención! que se debe evitar durante todo el proceso de manipulación la utilización de celulares y otros objetos similares.

Para más informes sobre este y otros temas consultá la página web de la INAN haciendo click aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.