Recomendaciones a la hora de las compras en época del COVID-19

(Por NV) La licenciada Rosalba Canela, jefa de Unidad de Comunicación del Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN) nos facilitó un material de recomendaciones a la hora de comprar los alimentos y cocinarlos. Las mismas las compartimos a continuación.

Image description

Para comprar en forma eficiente, teniendo en cuenta la planificación, en primer lugar la persona que realizara? esta tarea no debe presentar síntomas aparentes de la enfermedad por coronavirus (tos, chorreo de nariz y fiebre o haber estado en contacto con terceras personas expuestas al COVID-19), tampoco es recomendable que realicen esta tarea personas vulnerables (más de 60 años, embarazadas, menores de edad) y esta persona deberá utilizar correctamente las mascarillas o tapabocas según las recomendaciones del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.

Al llegar al lugar de compra de alimentos, se debe realizar la limpieza y desinfección de las manos y la zona de la barra de agarre del carro o canasto que utilizara?. Es importante no tocar todos los productos, solo aquel que se necesita adquirir. Además, se debe realizar las compras lo más rápido y ordenadamente posible, respetando el distanciamiento de al menos 2 metros entre una persona y otra, evitando quedarse a conversar con amigos y vecinos, tratando de esta forma optimizar el tiempo.

Las recomendaciones del material proveído por el Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN) sugiere iniciar las compras con los productos que no necesitan refrigeración y por último, los alimentos que se encuentren en las góndolas y en los equipos de frío, impidiendo de esta manera cortar la cadena de frío para mantener las condiciones de inocuidad y calidad de los productos alimenticios.

Durante las compras es importante verificar las fechas de vencimiento, cuidando que los envases de los productos estén en buenas condiciones (sin golpes, ni achatadas). Al realizar el pago, colocar alcohol en gel en las manos hasta que se pueda realizar la correcta higiene de las mismas y evitar tocarse la cara, nariz o boca.

Al llegar de las compras se debe respetar las recomendaciones de desinfección emanadas por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social del Paraguay, tanto de la persona, como de los productos adquiridos, antes de guardarlos en la heladera o en las alacenas según correspondan. Acordate que tenés que lavarte y desinfectar las manos (1° lavado), dejando tus calzados fuera de la casa, antes de tener contacto con otras personas.

Descargá las bolsas y desinfectá la superficie de todos los envases que lo permitan, aunque resulte demasiado trabajo: envases de plástico, cajas de cartón y latas, entre otros, rociándolos con la ayuda de un aspersor con solución de alcohol al 70% o repasándolos con la solución de lavandina con ayuda de una toalla de papel.

Una vez desinfectados todos los envases y bolsas, proceder a lavarse las manos (2° lavado de manos ya que el primero debería ser al llegar a la casa). Se debe desinfectar también el lugar donde fue apoyada la mercadería. Primero se limpia el lugar con detergente o con agua caliente (temperaturas superiores a 80°C), y luego se desinfecta de la misma forma que los productos adquiridos. Una vez limpia y desinfectada la superficie de apoyo, proceder a lavarse las manos (3° lavado de manos). No se debe tener uñas largas, ni pintadas, tampoco joyas, relojes o cualquier otro adorno por manos y brazos.

Cuidados en la preparación de los alimentos

Desinfectar las frutas y verduras antes de utilizarlas, sobre todo las que serán consumidas en forma cruda, para ello deberá sumergirlas en el agua con lavandina al 0,01% durante 10 minutos, luego desechar el agua utilizada y enjuagar con abundante agua potable el alimento.

Separá siempre los alimentos crudos de los cocinados y de los listos para comer, utilizando equipos y utensilios diferentes tales como cuchillos, tablas de cortar para manipular carne, pollo y pescado separando de otros alimentos como verduras y frutas. Es necesario mantener los alimentos en recipientes separados para evitar contacto entre crudos y cocinado, ya que los alimentos crudos pueden contener microorganismos patógenos u otros contaminantes.

Finalmente, el material recomienda cocinar correctamente los alimentos, especialmente carne, pollo, huevo y pescado (no deben quedar con partes rojas en su interior), éstos deben alcanzar una temperatura mínima de 70°C. Se debe iniciar el trabajo con el correcto lavado de manos con agua y jabón líquido antes, durante y después de preparar las comidas, reforzando el lavado de manos cada vez que toca otros objetos que no sea el alimento que esta? manipulando. Y ¡atención! que se debe evitar durante todo el proceso de manipulación la utilización de celulares y otros objetos similares.

Para más informes sobre este y otros temas consultá la página web de la INAN haciendo click aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.