Recomendaciones a la hora de las compras en época del COVID-19

(Por NV) La licenciada Rosalba Canela, jefa de Unidad de Comunicación del Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN) nos facilitó un material de recomendaciones a la hora de comprar los alimentos y cocinarlos. Las mismas las compartimos a continuación.

Image description

Para comprar en forma eficiente, teniendo en cuenta la planificación, en primer lugar la persona que realizara? esta tarea no debe presentar síntomas aparentes de la enfermedad por coronavirus (tos, chorreo de nariz y fiebre o haber estado en contacto con terceras personas expuestas al COVID-19), tampoco es recomendable que realicen esta tarea personas vulnerables (más de 60 años, embarazadas, menores de edad) y esta persona deberá utilizar correctamente las mascarillas o tapabocas según las recomendaciones del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.

Al llegar al lugar de compra de alimentos, se debe realizar la limpieza y desinfección de las manos y la zona de la barra de agarre del carro o canasto que utilizara?. Es importante no tocar todos los productos, solo aquel que se necesita adquirir. Además, se debe realizar las compras lo más rápido y ordenadamente posible, respetando el distanciamiento de al menos 2 metros entre una persona y otra, evitando quedarse a conversar con amigos y vecinos, tratando de esta forma optimizar el tiempo.

Las recomendaciones del material proveído por el Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN) sugiere iniciar las compras con los productos que no necesitan refrigeración y por último, los alimentos que se encuentren en las góndolas y en los equipos de frío, impidiendo de esta manera cortar la cadena de frío para mantener las condiciones de inocuidad y calidad de los productos alimenticios.

Durante las compras es importante verificar las fechas de vencimiento, cuidando que los envases de los productos estén en buenas condiciones (sin golpes, ni achatadas). Al realizar el pago, colocar alcohol en gel en las manos hasta que se pueda realizar la correcta higiene de las mismas y evitar tocarse la cara, nariz o boca.

Al llegar de las compras se debe respetar las recomendaciones de desinfección emanadas por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social del Paraguay, tanto de la persona, como de los productos adquiridos, antes de guardarlos en la heladera o en las alacenas según correspondan. Acordate que tenés que lavarte y desinfectar las manos (1° lavado), dejando tus calzados fuera de la casa, antes de tener contacto con otras personas.

Descargá las bolsas y desinfectá la superficie de todos los envases que lo permitan, aunque resulte demasiado trabajo: envases de plástico, cajas de cartón y latas, entre otros, rociándolos con la ayuda de un aspersor con solución de alcohol al 70% o repasándolos con la solución de lavandina con ayuda de una toalla de papel.

Una vez desinfectados todos los envases y bolsas, proceder a lavarse las manos (2° lavado de manos ya que el primero debería ser al llegar a la casa). Se debe desinfectar también el lugar donde fue apoyada la mercadería. Primero se limpia el lugar con detergente o con agua caliente (temperaturas superiores a 80°C), y luego se desinfecta de la misma forma que los productos adquiridos. Una vez limpia y desinfectada la superficie de apoyo, proceder a lavarse las manos (3° lavado de manos). No se debe tener uñas largas, ni pintadas, tampoco joyas, relojes o cualquier otro adorno por manos y brazos.

Cuidados en la preparación de los alimentos

Desinfectar las frutas y verduras antes de utilizarlas, sobre todo las que serán consumidas en forma cruda, para ello deberá sumergirlas en el agua con lavandina al 0,01% durante 10 minutos, luego desechar el agua utilizada y enjuagar con abundante agua potable el alimento.

Separá siempre los alimentos crudos de los cocinados y de los listos para comer, utilizando equipos y utensilios diferentes tales como cuchillos, tablas de cortar para manipular carne, pollo y pescado separando de otros alimentos como verduras y frutas. Es necesario mantener los alimentos en recipientes separados para evitar contacto entre crudos y cocinado, ya que los alimentos crudos pueden contener microorganismos patógenos u otros contaminantes.

Finalmente, el material recomienda cocinar correctamente los alimentos, especialmente carne, pollo, huevo y pescado (no deben quedar con partes rojas en su interior), éstos deben alcanzar una temperatura mínima de 70°C. Se debe iniciar el trabajo con el correcto lavado de manos con agua y jabón líquido antes, durante y después de preparar las comidas, reforzando el lavado de manos cada vez que toca otros objetos que no sea el alimento que esta? manipulando. Y ¡atención! que se debe evitar durante todo el proceso de manipulación la utilización de celulares y otros objetos similares.

Para más informes sobre este y otros temas consultá la página web de la INAN haciendo click aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

María José Argaña Mateu: “Grecia tiene una economía dinámica y hay productos paraguayos con alto potencial en ese mercado”

(Por LA) El intercambio comercial entre Paraguay y Grecia sigue creciendo, reflejando el esfuerzo de ambos países por afianzar una relación sólida y beneficiosa para sus economías. En el marco de la celebración de la independencia de Grecia, la embajadora y plenipotenciaria de la República del Paraguay ante la República Helénica, María José Argaña Mateu, subrayó el progreso de los intercambios y la importancia de los lazos diplomáticos en este camino hacia una cooperación más estrecha.

El modelo de franquicias gana terreno en Paraguay: lo que necesitás saber para invertir (ya genera más de 6.000 empleos)

(Por LA) El modelo de franquicias ha emergido con fuerza en Paraguay, transformándose en una de las estrategias más atractivas para emprendedores y empresas nacionales e internacionales. A medida que el país se posiciona como un mercado prometedor, la Cámara Paraguaya de Franquicias (CPF) se ha convertido en un pilar fundamental para promover y regular este sistema de negocios que está ganando terreno rápidamente.

Paraguay exportó 78,02 toneladas de queso en el 2024 y este año busca incrementar un 10%

(Por SR) En el marco del día mundial del queso, celebrado el 27 de marzo, la industria láctea paraguaya destaca su crecimiento sostenido y estima un aumento del 10% en la producción y exportación de queso para este año. Según Hugo Pistilli, vicepresidente de la Asociación de Productores de Leche (Aprole), el sector lácteo del país ha experimentado un notable avance en volumen y calidad, consolidándose en el Mercosur como un actor en constante evolución.

Empresas en días, cuentas en meses: valoran avances en trámites, pero exigen mayor agilidad en bancarización y permisos

Constituir una empresa en Paraguay toma en promedio 72 horas, según el Ministerio de Industria y Comercio (MIC). De enero a diciembre de 2024, se registraron 5.931 nuevas Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) gracias a la agilización de trámites. Aunque se destaca este avance, persisten barreras como la apertura de cuentas bancarias, que puede demorar varios meses.

Ximena Scavone: “La IA revoluciona el marketing, haciéndolo más eficiente, ahorrando tiempo y centrando las necesidades en el cliente”

(Por BR) Ximena Scavone, marketing manager de OPPO Paraguay, destaca la honestidad, la colaboración y la mejora continua como su filosofía de trabajo. En cuanto a las estrategias de marketing, considera que una marca debe presentar, desde su introducción, una estrategia integral que abarque todos los puntos dentro del consumer journey. Además, con el avance de la tecnología, aseguró que se pueden crear experiencias de usuario más interactivas e inmersivas, mejorando la relación con el cliente.

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Adelanto exclusivo de Universal Epic Universe: una nueva era de emociones y magia en Orlando

(Por Vera, con la colaboración de Maurizio y Maqueda) Un imán para visitarlo. Las agencias de turismo de todo el mundo, los turistas y los miamenses ya están expectantes.En el corazón de Orlando, la ciudad que ha cautivado a millones con sus parques temáticos, se alza un nuevo gigante que promete redefinir la experiencia de entretenimiento. Universal Epic Universe, con su apertura prevista para el 22 de mayo de 2025, no es solo otro parque; es un universo de aventuras inmersivas que eleva el listón de la diversión. La F1, el Abierto de Miami, lo nuevo de Universal y Disney, la revolución en hotelería y gastronomía en todo Florida, el mundial de clubes 2025, cientos de shows y eventos,  el mundial de fútbol, ¡Florida no para! La capital cultura de anglolatina es un imán donde todas las marcas, medios, empresas, turistas se sienten atraidos. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)