Sobremesa te hace desear su café y dulces gluten free (un concepto de cafetería petit)

(Por NV) Sobremesa se enfoca en lograr sabores deliciosos y novedosos para todos y en especial para aquellas personas que no consumen gluten. Son productos 100% de industria paraguaya. No dejes de probar los rolls de canela con cobertura, las medialunas con relleno, el sándwich de pollo en pan baguette y alfajores peruanos, que son las estrellas de la casa.

La tienda pick up más café tiene un concepto de una cafetería petit, enfocada a ciertos tipos de productos o nichos de personas. “Buscamos ofrecer una atención personalizada, productos frescos del día, en un ambiente hogareño. Estamos ubicados en un antiguo barrio de Asunción, a tres cuadras del ex Seminario Metropolitano, donde aún se respira el ambiente de barrio”, cuenta Viviana Estigarribia, propietaria de Sobremesa.

Viviana es una apasionada por la cocina. “Siempre cociné postres con harina de trigo, soy pastelera profesional de la escuela de cocina O’Hara y licenciada en marketing de la Universidad Católica de Asunción. Sobremesa nació un domingo, en un almuerzo familiar (durante la sobremesa). El nombre tiene que ver con ese momento de disfrute, de compartir con una amiga, con tu pareja o con la familia”, mencionó.

“El eslogan -cocina sin gluten- coincidió con mi diagnóstico y el de mi hermana de celiaquía. Cambié todas mis recetas para que sean sin gluten en el año 2018”, comentó Viviana. “Lo que busco transmitir es que nuestros productos son deliciosos y aptos para toda la familia, no solo para un intolerante al gluten o para un celíaco. Busco que el celíaco integre a sus invitados mediante el producto de Sobremesa. Que la persona no se sienta excluida, sino más bien que todos quieran probar un nuevo sabor o un postre distinto”, explicó la joven emprendedora.

Inicialmente la empresa se dedicó a la distribución mayorista de sus productos; a tiendas saludables, supermercados y cafeterías. “Desde noviembre de 2022 abrimos nuestra primera tienda pick up más café, que tiene un concepto de una cafetería petit como las que encontramos en otros países. Nos destacamos además por la puntualidad en la entrega de productos sobre pedido y en la innovación de recetas”, destacó.

El café de Sobremesa es italiano en granos, con certificación sin gluten con opciones como capuccino, latte, espresso, americano. Teniendo la posibilidad de combinarlos con leche de vaca, vegetal o sin lactosa. También cuentan con jugos naturales hechos en el momento.

En cuanto a la comida, disponen de una amplia variedad de dulces que deleitarán a los más golosos. Se destacan opciones como alfajores de maicena, alfajores bañados de chocolate, brownies, tortas de limón, entre otros. Son irresistibles los dulces de pastelería como tortas de chocolate, cheesecake, torta tres leches, torta red velvet, paves, pie de limón, todos postres fríos en porciones. Si de salados se trata, las famosas bombitas de queso, sándwiches en pan árabe, sándwich de pollo en pan baguette, pizzetas, tartas, croissant de jamón y queso son los más recomendados. Todas las opciones son 100% libres de gluten aptas para celíacos.

“Utilizamos materia primera de primera calidad. Nuestros ingredientes principales son la fécula de maíz, harina de arroz, almidón de mandioca y harina de trigo sarraceno. Producimos más de 2.000 alfajorcitos de maicena al mes, 500 panes, 800 pastafrolas, entre otros productos que distribuimos por todo el país”, especificó la propietaria.

Viviana mencionó que los clientes de la zona en la que se encuentra Sobremesa son personas que trabajan todo el día, y vienen de paso a llevar un jugo o un café y acompañan con algo salado o dulce, si desean sentarse a consumir en el local se quedan como máximo 45 minutos y ya se retiran a su siguiente actividad. “Estamos en una zona de conexión del centro de Asunción a Villa Morra, por lo tanto mucha gente pasa por esta zona para llegar a su destino final”, dijo.

El local es para 12 personas sentadas, por el momento, para el invierno planean llegar a 20 personas sentadas. “Es un número chico aún de capacidad, pero confiamos en que creciendo de a poco es la mejor manera de pensar en grande. Para asegurarnos en los productos, en la producción y más que nada en la atención al cliente. Otra de nuestras metas para este año es lograr la introducción de más productos a los supermercados y tiendas saludables”, finalizó.

Más datos

Sobremesa queda sobre 25 de Mayo entre Rodo y 33 Orientales (a una cuadra de Bernardino Caballero). Informes al teléfono (0985) 662-344. Encontrales en el Instagram y en Facebook como @sobremesapy

Tu opinión enriquece este artículo:

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.