Sushi Rox: gastronomía japonesa, coreana y peruana en un solo lugar (probá el Arroz Bomba)

(Por NV) Con dos locales, uno en Asunción y otro en Luque, Sushi Rox es una opción ideal para los amantes de la gastronomía nikkei. Ofrecen desde combos de sushi con diferentes piezas hasta woks de arroz con verduras al dente y proteínas a elección.

Image description

El menú de Sushi Rox es una mezcla de gastronomía japonesa, coreana y peruana reflejada en platos sencillos, pero a la vez llenos de textura y equilibrio de sabores. Tienen desde los clásicos rolls de arroz avinagrado con rellenos tradicionales como salmón y queso crema hasta rolls más elaborados con toppings crujientes y apanados.

La marca nació durante la pandemia, luego de un curso que José Bóbeda, propietario del local, realizó sobre comida nikkei (fusión peruana y japonesa) con el chef argentino de origen japonés Iwao Komiyama. “Quedé bastante encantado con el concepto”, dijo.

“La palabra 'rox' es un homófono de la expresión en inglés 'rocks', que puede ser utilizada para describir algo que nos gusta mucho, de ahí el nombre Sushi Rox”, explicó el propietario. “Apuntamos más a ser una cadena de comida rápida que a ser un restaurante sobrecargado de ingredientes y procesos, características principales en otros restaurantes del rubro”, sostuvo.

A pesar del nombre, la especialidad de la casa, además de los sushis, también son los platos calientes como los woks con influencia nikkei. “Más que comida asiática, es una mezcla de gastronomías donde tratamos de adaptarnos también al paladar de los comensales locales”, detalló José.

Su primer local se encuentra en el Food Park Mburucuyá. “Elegimos la zona por una cuestión de comodidad, pero hoy en día podemos decir con seguridad que la concurrencia que antes se concentraba en el centro de Asunción se está desplazando lentamente hacia nuestra zona y barrios cercanos como la zona Carmelitas”, mencionó el joven emprendedor.

Irresistible sabor

Esta marca vende principalmente rolls de sushi en todas sus variantes, ya sea por sabor específico o en combos. Los ingredientes que priman son el salmón fresco y el queso Philadelphia (queso crema). Entre los platos calientes destacan en el menú los clásicos rollitos primavera, woks de arroz con verduras, camarones, carne de pollo o vacuna, pollo teriyaki y pollo frito, entre otros.

La cocina está a cargo del Sushi Man Wilfrido Servín, quien, con más de 10 años de trayectoria, fue encargado y fundador de varios de los primeros locales del rubro. “Nuestros productos más consumidos son los combos de sushi de 18 piezas. Nuestro producto estrella es el combo personal de 18 piezas, que combina rolls calientes, rolls tradicionales y rolls especiales”, especificó.

Un imperdible es el Arroz Bomba, que consiste en un arroz cocido con poca agua para una textura sin humedad, salteado con verduras al dente y combinado con las salsas de preferencia, por ejemplo, agridulce, teriyaki o agridulce picante, según señaló José.

“Nuestros platos tienen procesos cortos, teniendo en cuenta el tiempo de espera, ya que tenemos mucha demanda de órdenes para delivery, lo que nos obliga a economizar procesos y eliminar pasos innecesarios para cumplir con el tiempo promedio establecido”, manifestó.

Para este año, José tiene planeado seguir expandiendo la marca y abrir nuevas sucursales para llevar los exquisitos sabores de sus platos a todo el país y, en lo posible, cruzar la frontera en un mediano plazo. Como novedad, acaban de lanzar platos y productos nuevos pensando en el gusto del paladar paraguayo.

Más datos

Sushi Rox se encuentra en el Food Park Mburucuyá, Santísima Trinidad casi Julio Correa (Asunción), y en la Estación Los Jardines: General Elizardo Aquino (Luque). Teléfono: (0992) 788-822. Encontrales en las redes como @sushiroxpy.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.