Te contamos que: ¡Kitchen Lab ya arrancó con todo!

(Por Nora Vega - @noriveg) Kitchen Lab es la nueva y más original propuesta culinaria presentada en nuestro país; un espacio para los amantes de la gastronomía. En este emprendimiento están involucrados el chef André Magon, el chef Sebastián Saavedra y la familia Torrents Fonseca, es decir, un equipo sensacional.

Con una capacidad para 26 comensales sentados, Kitchen Lab desde que arrancó no paró de hacer eventos empresariales y hoy día ya están casi con la agenda llena en lo que resta del año. Y es que la sinergia entre aquellos que hicieron posible este sueño (que hoy es una realidad) dejó a todos ansiosos de disfrutar de este atelier de cocina e incitó a la creación de múltiples actividades gastronómicas.
 
Aquí se van a poder disfrutar de tres tipos de propuestas: Entretenimiento, en donde los invitados podrán deleitarse con diferentes tipos de acciones; Talleres (dos a cuatro al mes) para aprender de una manera participativa, tocando, oliendo y disfrutando de la cocina. Kitchen Lab tiene un menú de conceptos, no de platos. Y por último, el área Corporativa, que propone un espacio en donde se realice un evento que impacte y sorprenda con el desarrollo de una activación de marca.
 
La cocina de Kitchen Lab es también un comedor. El ambiente es único. Se trata de esos lugares que uno dice “como quiero una cocina así”. La arquitecta Jazmín Torrents, Rocío Sienra y todo el equipo de este emprendimiento, hicieron posible que se logre un espacio armonioso en cuanto a decoración. Empresas como Market Place y Achon también ayudaron a construir este espectacular atelier de cocina.
 
UNA COCINA DE EXPERIENCIAS 
 
Kitchen Lab es un espacio versátil. “Es como un canvas en blanco”, dice André. La idea es entretener a todas las personas que pasen por la cocina, ya sea con didáctica gastronómica, cata de vinos, cena de pasos, happy hour con ricas cervezas, almuerzos en donde se cierren negocios, festejos de cumpleaños, aniversarios, despedida de soltero y, por qué no, hasta divorcios. También es un sitio interesante para el desarrollo de una marca.
 
Otro punto interesante dentro de todas las actividades que se pueden realizar en Kitchen Lab, son los talleres a los cuales podrán asistir todos los que se anoten a las diferentes clases (que se estarán informando a través de la fanpage). Sebastián y André dirigirán la cocina y todos los participantes pueden ayudar en todos los sentidos. Con esto se pretende aprender de una forma divertida y dinámica. Es por eso que en cada edición estarán acompañando también bartenders reconocidos como Eduardo Di Natale, el distinguido sommelier Oliver Gayet, baristas de Dolce Gusto, maestros panaderos, heladeros e inclusive figuras internacionales que vendrán de Argentina y de Brasil
 
COACHING A RESTAURANTES Y HOTELES
 
Los restaurantes y hoteles también pueden contratar los servicios de coaching de Kitchen Lab, que consistirá en armar propuestas para cada lugar específicamente, con el objetivo de lograr que los cocineros puedan aprender, practicar nuevas técnicas, respirar un aire nuevo y en donde los directivos de las empresas puedan guiar a sus equipos. Cabe recalcar que este servicio no es una consultoría, ya que eso dura meses, esto más bien es una intensa jornada de trabajo, con una investigación previa de los puntos débiles y las metas a las que cada empresa pretende llegar.
 
UN INTERESANTE NETWORKING
 
Las empresas podrán realizar también actividades corporativas, en donde todo el equipo de Kitchen Lab estará ayudando, coordinando y creando el “food branding strategic”. La idea es trabajar con las marcas auspiciantes en sus activaciones, cada una con su propio enfoque según el producto. Todas las empresas estarán siempre presentes interactuando con los comensales de una u otra manera. 
 
“Son 15 empresas confirmadas y aún tenemos espacio para aquellas marcas que se quieran sumar. Lo interesante es que el networking activa durante todo el mes y cada marca hace luego una activación específica para sus invitados. Esto se maneja con una agenda cerrada y es una manera interactiva de trabajar la marca”, expresa Saavedra
 
“Queremos agradecer especialmente a Elías Saba, Milko Oddone, Alice Achon, Stephanie Storm, Andrés Escribano, Gustavo Koo, José Luis Saavedra, Adriana Rodríguez y todas las marcas que hicieron posible que este sueño se haga realidad”, resalta Magon.
 
“Esto nos dio un respiro y una tranquilidad como para que el proyecto camine solo y nosotros nos preocupemos por pensar creativamente y gastronómicamente, haciendo que las personas disfruten del local”, cuenta André. 
 
Kitchen Lab es un espacio en donde constantemente las personas podrán disfrutar de la gastronomía. Un lugar, que sin duda, ya está dando mucho que hablar.

Tu opinión enriquece este artículo:

Katú: la yerba paraguaya con ADN global que surgió para atender el mercado estadounidense

(Por SR) La yerba mate paraguaya sigue conquistando mercados internacionales, y una nueva marca busca posicionarse como referente en el segmento premium, combinando tradición, innovación y una cultura empresarial distinta. Se trata de Katú, la marca comercial desarrollada por la empresa Tuka SA, un emprendimiento fundado en 2020 con capital estadounidense, pero con raíces profundamente paraguayas.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Azúcar paraguaya con sello orgánico nacional llega por primera vez al mercado de Taiwán

(Por SR) El azúcar orgánica producida en Paraguay refuerza su posicionamiento en el mercado asiático. Esta vez, de la mano de la empresa Hibernia, que concretó la exportación de tres contenedores del producto a Taiwán, con un total de 75 toneladas. Se trata de una operación relevante no solo por el volumen, sino por el alto valor agregado que representa para la agroindustria nacional: es la primera vez que se exporta azúcar a ese país con certificación orgánica emitida bajo norma paraguaya, gracias a un acuerdo bilateral entre ambos gobiernos.

Espacios con identidad propia: ¿qué buscan hoy los consumidores en mobiliario?

(Por LA) Cuando hablamos de diseño de mobiliario, las tendencias no solo cambian con los años, sino también con cada semestre. Para entender mejor hacia dónde se dirigen los gustos de los consumidores y cómo la industria del real estate está impactando en las decisiones de los compradores, conversamos con Sebastián y Santiago Báez Bonzi, socios gerentes de a-Moblar, una empresa paraguaya dedicada a la fabricación de mobiliario para oficinas y hogares.

Cooperación paraguayo-brasileña busca instalar inversiones en biocombustibles en territorio guaraní

Las conversaciones para inyectar inversiones en Paraguay, con el objetivo de convertir a nuestro país en un hub de energía sustentable, ya iniciaron. Ayer, referentes del sector industrial, fondos de inversión y autoridades brasileñas mantuvieron una primera reunión. Según el presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Enrique Duarte, lo importante es que están encontrando compatibilidad entre ambos países.

Invertir en departamentos en Paraguay: introducción general para el inversionista

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorney) Paraguay se consolida como uno de los destinos más atractivos para invertir en departamentos en América del Sur. En este artículo se ofrece una introducción general para quienes buscan comprar propiedades en Paraguay con fines de renta o valorización, abordando los aspectos legales, fiscales y migratorios clave. Descubrí las ventajas del mercado inmobiliario paraguayo, sus desafíos y cómo estructurar tu inversión de forma eficiente y segura.

Autopista elevada Ñu Guasú-Silvio Pettirossi: un megaproyecto de US$ 180 millones

(Por SR) Con el objetivo de modernizar la infraestructura vial y ofrecer soluciones sostenibles a la creciente congestión del área metropolitana, el MOPC anunció la construcción de la mayor autopista urbana elevada de Paraguay. Este ambicioso proyecto forma parte de un plan integral de movilidad que contempla otras obras estratégicas en Luque y la implementación del tren de cercanías, con miras a transformar el transporte en el Gran Asunción.