Tigo realiza el lanzamiento oficial del primer Data Center con certificación TIER 3

En su afán por brindar lo mejor en tecnología a todos sus clientes corporativos, la empresa de telecomunicaciones Tigo inaugura oficialmente su nuevo Data Center Certificado categoría TIER 3, con un evento de lanzamiento en las ciudades de Encarnación, Ciudad del Este y Campo 9.

Image description
Image description

Hace unas semanas comentábamos las bondades del Data Center de Tigo en nuestro diario. Hoy tenemos el gusto de anunciar la presentación oficial del mismo, que recientemente ha recibido el premio en la categoría “Mejor Implementación Modular” por la revista especializada en centros de datos con alcance global, Data Center Dynamics (DCD).

Flexenclosure es la prestigiosa firma sueca que tuvo a su cargo la construcción de esta obra de alta tecnología ubicada en Villa Elisa. La inversión contempla un total de USD 12 millones, dividida en dos fases: una prevista para este año y la otra para el 2018.

Servicios de alta confiabilidad y seguridad para las empresas

Los servicios prestados por el Data Center son por un lado, el de colocación o housing, que consiste en el alquiler de espacio físico con condiciones inmejorables de energía eléctrica, refrigeración y conectividad, permitiendo al cliente alojar su propio hardware para optimizar al máximo su desempeño; y por otro lado los servicios de virtualización o cloud que es básicamente la creación, a través de software, de una versión virtual de recursos tecnológicos como hardware, sistema operativo, almacenamiento u otros recursos.

Con la implementación de cualquiera de los dos servicios el cliente se asegura aspectos de los negocios tan importantes como la reducción de costos, la alta disponibilidad y la seguridad.

También cuenta con espacios físicos exclusivos para empresas que requieren niveles superiores de seguridad, con sus propios espacios dedicados, con accesos y sistemas de monitoreo independientes, ideales para una entidad financiera o sectores cuyos estándares de seguridad lo requieran.

Alejandro Mikelj, gerente técnico comercial de Tigo Business, destacó la importancia del Data Center para los clientes corporativos “Con esta inversión vemos grandes oportunidades para impulsar el desarrollo de los servicios en la nube y hosting en Paraguay. El Data Center brinda al cliente la posibilidad de tener el mejor espacio para albergar sus equipos de IT críticos, reducir sus costos, aumentar la productividad y principalmente permitirá que sus negocios estén disponibles online las 24 horas”.

Entre las principales ventajas que presenta un Data Center de estas características, Mikelj mencionó el porcentaje de disponibilidad anual que es de 99,982%, la capacidad de mantenimiento de equipamiento sin interrupción de servicio, la autonomía energética superior a 72hs. sin recarga de combustible a los generadores, entre otras.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.