2021 en Encarnación: Estiman un año de recuperación económica y de millonarias inversiones

Según Guido Martínez, director de Inversionistas de Impacto y empresario a cargo de Costanera Shopping, Encarnación retomará su movimiento comercial cuando se defina el plan de vacunación del COVID-19 y cuando los segmentos recuperen su nivel de consumo habitual, que les alentará a seguir invirtiendo en su área. “Volver a esa normalidad podría demorar de 10 a 12 meses, aunque el repunte comercial y turístico de los últimos dos meses genera mucho alivio”, agregó. 

Image description
Image description

La situación comercial y turística de Encarnación fue extremadamente compleja durante toda la pandemia, aunque desde noviembre están consiguiendo repuntar la venta de productos y servicios, lo cual se relaciona con la llegada de turistas internos, de acuerdo a Martínez

"El entusiasmo de ahora es distinto porque existen buenas proyecciones para los agronegocios, que son una fuente vital de ingresos para la zona y a esto se suma la llegada de visitantes locales y la apertura de la frontera con Argentina para el 2021", apuntó. 

Los comercios más afectados fueron aquellos que vendían casi exclusivamente para los turistas argentinos (el circuito internacional), que aprovechaban los importantes descuentos en artículos de tecnología, del hogar, electrodomésticos, indumentarias, entre otras categorías.

Mientras que el sector de consumo masivo o de las tiendas de la zona alta se vio menos afectado y continuó operando dentro de las limitaciones, con un consumo reducido.  

Para Martínez, el movimiento total se recuperará en un plazo de 10 a 12 meses, que “es un tiempo razonable para vacunar a las personas contra el COVID-19 y para que los turistas recuperen su poder adquisitivo”, aseguró. "Para diciembre de 2021, el panorama será totalmente distinto y las proyecciones son alentadoras", añadió.

Martínez comentó que su proyecto Costanera Shopping abrirá en setiembre de 2021, justamente para responder a ese incremento en la cantidad de turistas y para ofrecer una mayor cantidad de alternativas en el sector gastronómico, corporativo, marcas internacionales y entretenimiento. 

Entre un centro comercial de 10.000 m2 y la torre corporativa de 12 pisos, desembolsarán US$ 50 millones, aclaró. 

"Tenemos un 50% de los locales reservados y un 50% de las oficinas vendidas. Esto demuestra que se está apostando a la reactivación y estamos cerca de que todo esto termine", subrayó. 

Tirolandia es otro millonario proyecto que se anunció recientemente, en el que se invertirá US$ 30 millones en Encarnación.  

¿Movimiento turístico para este verano?

Según Rebeca Arramendi, directora de Turismo de la Municipalidad de Encarnación, mantienen un alto nivel de ocupación hotelera en diciembre y confirmó que esta tendencia se mantendrá para enero y febrero, según le comentaron empresarios del rubro.

“Hay un nivel de reserva del 100% en algunos hoteles, pero la cifra varía según las tarifas promocionales y la cantidad de visitantes”, explicó.

Esto incide en la reserva de sitios gastronómicos, en el repunte de las ventas en zonas comerciales y en la presencia de visitantes en las playas, remarcó Arramendi

"En la playa San José existen 780 burbujas sociales que pueden albergar hasta 10 personas del mismo núcleo familiar, en la playa Mboi Ka’ê hay 750 burbujas sociales y en la playa Pacu Cua hay 500 burbujas sociales. Para el ingreso se hacen todos los procedimientos sanitarios, así que todo es muy seguro”, afirmó. 

Arramendi consideró que para estimular el movimiento el Gobierno debe insistir en el control de los cuidados sanitarios en todos los sitios, invertir en la mejora del sistema sanitario y en permitir que las empresas trabajen bajo las condiciones sanitarias exigidas. 

Tu opinión enriquece este artículo:

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Día Internacional de la Cerveza (desde USA): celebrando la tradición, la cultura y la economía del brebaje universal

(Por Maurizio con la colaboración de Maqueda) ¿Por qué se festeja hoy? La cerveza, más que una bebida, es un fenómeno global. Cada 1 de agosto, millones de personas en todo el mundo celebran el Día Internacional de la Cerveza, una fecha que trasciende fronteras y culturas para homenajear una de las bebidas más antiguas y universales de la humanidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad.