2021 en Encarnación: Estiman un año de recuperación económica y de millonarias inversiones

Según Guido Martínez, director de Inversionistas de Impacto y empresario a cargo de Costanera Shopping, Encarnación retomará su movimiento comercial cuando se defina el plan de vacunación del COVID-19 y cuando los segmentos recuperen su nivel de consumo habitual, que les alentará a seguir invirtiendo en su área. “Volver a esa normalidad podría demorar de 10 a 12 meses, aunque el repunte comercial y turístico de los últimos dos meses genera mucho alivio”, agregó. 

Image description
Image description

La situación comercial y turística de Encarnación fue extremadamente compleja durante toda la pandemia, aunque desde noviembre están consiguiendo repuntar la venta de productos y servicios, lo cual se relaciona con la llegada de turistas internos, de acuerdo a Martínez

"El entusiasmo de ahora es distinto porque existen buenas proyecciones para los agronegocios, que son una fuente vital de ingresos para la zona y a esto se suma la llegada de visitantes locales y la apertura de la frontera con Argentina para el 2021", apuntó. 

Los comercios más afectados fueron aquellos que vendían casi exclusivamente para los turistas argentinos (el circuito internacional), que aprovechaban los importantes descuentos en artículos de tecnología, del hogar, electrodomésticos, indumentarias, entre otras categorías.

Mientras que el sector de consumo masivo o de las tiendas de la zona alta se vio menos afectado y continuó operando dentro de las limitaciones, con un consumo reducido.  

Para Martínez, el movimiento total se recuperará en un plazo de 10 a 12 meses, que “es un tiempo razonable para vacunar a las personas contra el COVID-19 y para que los turistas recuperen su poder adquisitivo”, aseguró. "Para diciembre de 2021, el panorama será totalmente distinto y las proyecciones son alentadoras", añadió.

Martínez comentó que su proyecto Costanera Shopping abrirá en setiembre de 2021, justamente para responder a ese incremento en la cantidad de turistas y para ofrecer una mayor cantidad de alternativas en el sector gastronómico, corporativo, marcas internacionales y entretenimiento. 

Entre un centro comercial de 10.000 m2 y la torre corporativa de 12 pisos, desembolsarán US$ 50 millones, aclaró. 

"Tenemos un 50% de los locales reservados y un 50% de las oficinas vendidas. Esto demuestra que se está apostando a la reactivación y estamos cerca de que todo esto termine", subrayó. 

Tirolandia es otro millonario proyecto que se anunció recientemente, en el que se invertirá US$ 30 millones en Encarnación.  

¿Movimiento turístico para este verano?

Según Rebeca Arramendi, directora de Turismo de la Municipalidad de Encarnación, mantienen un alto nivel de ocupación hotelera en diciembre y confirmó que esta tendencia se mantendrá para enero y febrero, según le comentaron empresarios del rubro.

“Hay un nivel de reserva del 100% en algunos hoteles, pero la cifra varía según las tarifas promocionales y la cantidad de visitantes”, explicó.

Esto incide en la reserva de sitios gastronómicos, en el repunte de las ventas en zonas comerciales y en la presencia de visitantes en las playas, remarcó Arramendi

"En la playa San José existen 780 burbujas sociales que pueden albergar hasta 10 personas del mismo núcleo familiar, en la playa Mboi Ka’ê hay 750 burbujas sociales y en la playa Pacu Cua hay 500 burbujas sociales. Para el ingreso se hacen todos los procedimientos sanitarios, así que todo es muy seguro”, afirmó. 

Arramendi consideró que para estimular el movimiento el Gobierno debe insistir en el control de los cuidados sanitarios en todos los sitios, invertir en la mejora del sistema sanitario y en permitir que las empresas trabajen bajo las condiciones sanitarias exigidas. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.