5 formas de lograr el éxito recomendadas por Elon Musk

(Artículo publicado por Forbes España) El CEO de Tesla Motors es un buen ejemplo de triunfo en los negocios. Tomá nota de su fórmula.

Image description

Elon Musk nació en Sudáfrica, pero con 17 años se mudó a Canadá. Gracias a un intercambio, acabó estudiando en la Universidad de Pensilvania. Además de ser de CEO de SpaceX, Neuralink y The Boring Co.; también ayudó a crear empresas como PayPal, SolarCity e Hyperloop.

La versión estadounidense de Forbes lo colocó en el puesto 25 de los más poderosos del mundo en su última edición. Está revolucionando el transporte tanto en la tierra como en el espacio. Tesla Motors, su fabricante de automóviles, está fabricando vehículos completamente eléctricos para el mercado masivo; mientras que SpaceX, la compañía de cohetes de Musk, está valorada en más de 20,000 millones de dólares.

¿Cómo consigue alcanzar tanto éxito y ser tan productivo? Estas son sus claves.

1. Comunicarse con claridad

Muchos ejecutivos e ingenieros utilizan jergas, acrónimos y términos difíciles de entender para cualquier persona que no esté involucrada en tales proyectos. Musk insiste en que sus equipos se comuniquen entre sí utilizando un lenguaje cotidiano.

2. Combinar múltiples habilidades

Para alguien ajeno a su mundo, encontrar una solución para aceptar pagos en línea, fabricar coches eléctricos y lanzar cohetes reutilizables no parecen tener mucho en común. Sin embargo, Musk es un maestro de la combinación de múltiples conjuntos de habilidades de disciplinas como ingeniería, marketing y más.

3. Aprender de los fallos

En septiembre de 2017, Musk lanzó el SpaceX Blooper Reel. La grabación de ese momento permitió identificar los fallos en el aterrizaje de cohetes orbitales desde 2013.

En febrero de este año, la compañía consiguió aterrizar verticalmente dos cohetes Falcon 9 en Cabo Cañaveral. Esto no quiere decir que Musk propició él mismo el fracaso, pero sí es capaz de aprender de los errores para luego resolver los problemas.

4. Establecer fechas límite internas y externas

Después de fundar SpaceX, Musk estableció una fecha tope para volar Falcon 1 en 2003, aunque el lanzamiento se retrasó hasta 2006- Tesla también era conocido por no cumplir con las fechas clave: su primer automóvil, el Tesla Roadster, se envió en 2008, unos dos años después de su debut.

Durante un tiempo, los analistas y escritores se burlaron de la propensión de Musk a pasar por alto sus “límites” marcados. Sin embargo, ahora Musk ha aprendido el valor de establecer fechas límite, tanto públicas como privadas.

5. Planificar una crisis

A pesar de que Musk anima a sus equipos para lograr objetivos muy ambiciosos bajo estrictas líneas de tiempo, también los prepara para lo peor. Desde que Tesla se fundó en 2003, el fabricante de automóviles eléctricos ha estado a punto de perder su dinero en varias ocasiones.

Fuente: Forbes España

Tu opinión enriquece este artículo:

Oktoberfest Miami 2025: la ciudad se convierte en la capital de la cerveza en el continente Americano (parte I)

(Por Maqueda y Maurizio) Miami celebra el mes de la cerveza con más de 7000 referencias, que se disfrutan en multi fiestas, no solo en un evento. Su absoluta y abrumadora diversidad característica en todo los sentidos, también se plasma con abundancia de cultura cervecera, creando mundos de marcas, merchandising, eventos y experiencias. 

(Contenido de valor: 4 minutos)

Impacto mundial: a 24 horas de su lanzamiento, la verdadera expansión desde USA de la mano de Messi y Adidas de la Trionda

(Por Ortega desde USA con Maqueda & Maurizio) Mientras todos los medios se apuraron en hacer un primer contenido de la presentación de la Triada, el verdadero lanzamiento empieza horas después con Messi y su acciones y va a seguir con mucho más amplificaciones de Adidas, por que la estrategia de expansión es muy clara. Cómo la FIFA y Adidas transformaron el lanzamiento de la Pelota en una serie de acciones expandidas a nivel global con Messi como catalizador emocional.

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)

US$ 6.000 millones y 250.000 empleos: el modelo egipcio que Paraguay quiere emular

(Por SR) Paraguay está dando sus primeros pasos en el sector de la tercerización de procesos (BPO) y la industria del conocimiento (KPO), un mercado que en otros países ya representa miles de empleos y millones de dólares en exportaciones. Un ejemplo cercano de éxito es Egipto, que hoy se ha consolidado como un hub internacional: exporta servicios por más de US$ 6.000 millones al año y emplea directamente a 250.000 personas. La pregunta que surge es clara: ¿puede Paraguay replicar este modelo y potenciar su talento joven para posicionarse en el mercado global?

Coronel Oviedo da el salto al futuro: industria, biocombustibles y urbanismo inteligente redefinen su matriz productiva

Coronel Oviedo atraviesa un proceso de transformación que la está posicionando como uno de los polos emergentes de desarrollo económico del país. Su ubicación, que conecta las principales rutas nacionales, la convierte en un vértice privilegiado para el comercio, la logística y la distribución. Sin embargo, en los últimos años esa condición geográfica comenzó a estar acompañada por un dinamismo económico cada vez más visible.

El negocio del retiro: por qué Paraguay empieza a atraer a más jubilados extranjeros

(Por MV) Paraguay se consolida en el radar de los jubilados que buscan un destino para retirarse. Tranquilidad, contacto con la naturaleza y un sistema tributario simple atraen a cada vez más europeos. Según el Global Retirement Report 2025, el país ocupa el puesto 13 entre los mejores lugares del mundo para jubilarse en el extranjero. Sin embargo, especialistas advierten que el gran desafío está en mejorar infraestructura, servicios y conectividad para transformar esa elección en una experiencia de vida plena.

Maíz criollo: un patrimonio genético que Paraguay protege a nivel regional

(Por SR) La diversidad del maíz en Paraguay, uno de los cultivos más emblemáticos del país, está recibiendo un impulso clave gracias a un proyecto liderado por la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y financiado por el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT). Bajo la coordinación del investigador Antonio Samudio, la iniciativa busca rescatar y conservar semillas criollas y nativas, promoviendo la seguridad alimentaria y la preservación del patrimonio agrícola nacional.

Vuelve un gigante: la mayor procesadora de carne del mundo invertirá US$ 135 millones en Caaguazú

(Por SR) La multinacional brasileña JBS, la mayor productora de proteínas del mundo, confirmó una inversión de US$ 135 millones en Paraguay, marcando su retorno al país tras siete años de ausencia. El desembolso inicial estará enfocado en el sector avícola, con la adquisición de la planta procesadora Pollos Amanecer en Juan Eulogio Estigarribia (Campo 9, Caaguazú), una de las zonas agrícolas más dinámicas del país.