¡A “tarjetear” se ha dicho! (se realizan tres transacciones de crédito y/o débito por segundo)

El mundo de hoy, obliga a las personas a sobre-proteger sus bienes y capital, lo que a su vez propicia el auge de las tarjetas plásticas o chequeras. Estas permiten que el usuario posea dinero en sus bolsillos pero no en efectivo.
En días normales, se estima que en Paraguay, por segundo, se realizan al menos tres transacciones con tarjetas de crédito y débito, según datos de la Cámara Paraguaya de Medios de Pagos. Sin embargo, estas cifras se duplican (incluso triplican) en días festivos y horas pico.
José Morínigo, presidente de la Cámara Paraguaya de Medios de Pago explicó que esto se debe a la seguridad que genera no tener que transportar efectivo.
En Paraguay existe un total de 1.300.000 acreedores de tarjetas de débito e igual cifra de poseedores de plásticos de crédito.
Estiman que esta cifra podría aumentar a 2.700.000 personas, antes de culminar el año 2013. El 90% de la población económicamente activa en Paraguay tiene y usa su tarjeta para hacer su pago.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

 

Con la intención de fomentar ese uso Bancard, la administradora y procesadora de tarjetas, lanzó una promoción denominada “Con tu Tarjeta de Débito… Comprás Chico, Ganás Grande”, en donde los usuarios podrán acceder a varios premios, acumulando puntos con sus compras.
Laura Mendez, gerente de marketing de la entidad explicó que la promoción beneficiará a los tarjetahabientes, a los establecimientos comerciales y a los cajeros que procesan transacciones en los establecimientos comerciales que están adheridos al sistema Bancard.
“Esta es una campaña que Bancard realiza junto con todas las Entidades Emisoras de Tarjetas de Débito para incrementar el uso de los medios electrónicos de pago, y que redunde en un cambio de hábito conveniente para todos los miembros que conforman la industria de los medios electrónicos de pago.” agregó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.